Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histologia2024apunte, Apuntes de Anatomía

Preparados com explicações histologia

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 01/07/2025

jessica-camila-ferreira-martins
jessica-camila-ferreira-martins 🇦🇷

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Medicina
Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética
Unidad Académica de Histología
UNIDAD TEMÁTICA H5:
SISTEMA CARDIOVASCULAR ÓRGANOS LINFÁTICOS
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
Sistema Cardiovascular
Identificar los órganos que forman el sistema cardiovascular (Corazón y Vasos Sanguíneos arteriales, venosos y
linfáticos)
- Corazón: describir y reconocer la organización histológica en túnicas y los componentes tisulares de cada capa.
- Vasos: describir las características generales de los vasos sanguíneos (túnica intima, media y adventicia).
Realizar diagnóstico diferencial entre vasos arteriales, venosos, linfáticos y capilares. Identficar estructuras
vasculares en distintas incidencias de corte y justificar.
Establecer diagnóstico diferencial entre los diferentes tipos de estructuras vasculares y justificar.
Tejido Conectivo Especializado Linfoide y Órganos Linfáticos
- Mencionar componentes del tejido conectivo especializado linfático e identificar sus características cuando se
organiza en estructuras u órganos linfáticos.
- Clasificar e Identificar los órganos linfáticos primarios y secundarios.
- Reconocer y describir la estructura histológica del timo, ganglio linfático y bazo.
PREPARADOS PARA TRABAJAR EN MICROSCOPIO
1) Lengua - H&E:
Tejido muscular estriado esquelético: fascículos musculares del órgano.
Identificar fibras musculares en distintas incidencias de corte (corte longitudinal y transversal) y diferenciarlas del
TC circundante.
Medianos y Pequeños Vasos (ver características en cuadro adjunto).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histologia2024apunte y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología

UNIDAD TEMÁTICA H 5 :

SISTEMA CARDIOVASCULAR – ÓRGANOS LINFÁTICOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

  • Sistema Cardiovascular Identificar los órganos que forman el sistema cardiovascular (Corazón y Vasos Sanguíneos arteriales, venosos y linfáticos)
  • Corazón : describir y reconocer la organización histológica en túnicas y los componentes tisulares de cada capa.
  • Vasos : describir las características generales de los vasos sanguíneos (túnica intima, media y adventicia). Realizar diagnóstico diferencial entre vasos arteriales, venosos, linfáticos y capilares. Identficar estructuras vasculares en distintas incidencias de corte y justificar. Establecer diagnóstico diferencial entre los diferentes tipos de estructuras vasculares y justificar.
  • Tejido Conectivo Especializado Linfoide y Órganos Linfáticos
  • Mencionar componentes del tejido conectivo especializado linfático e identificar sus características cuando se organiza en estructuras u órganos linfáticos.
  • Clasificar e Identificar los órganos linfáticos primarios y secundarios.
  • Reconocer y describir la estructura histológica del timo, ganglio linfático y bazo. PREPARADOS PARA TRABAJAR EN MICROSCOPIO 1) Lengua - H&E: Tejido muscular estriado esquelético : fascículos musculares del órgano. Identificar fibras musculares en distintas incidencias de corte (corte longitudinal y transversal) y diferenciarlas del TC circundante. Medianos y Pequeños Vasos (ver características en cuadro adjunto).

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología 3) Aorta y Vena Cava - H&E: corte transversal Arteria Elástica Intima Endotelio (núcleos endoteliales en corte transversal), subendotelio (TCCL), membrana elástica interna (gruesa). Media 50 - 70 láminas elásticas gruesas alternado con capas músculo liso corte longitudinal Adventicia TCCL con vasos, nervios y adipocitos. Vena Grande Intima Endotelio (núcleos endoteliales en corte longitudinal), subendotelio (TCCL con fibras musculares lisas longitudinales de mayor espesor que la aorta). Media Fibras musculares lisas escasas en disposición circular (hasta 10 capas). Adventicia TCCL (muy desarrollada, con abundantes fascículos de fibras musculares lisas longitudinales).

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología 5) Ganglio linfático - H&E: Reconocer como órgano macizo. Identificar la cápsula del órgano de TCCD no modelado. Reconocer la organización en corteza y médula. Corteza : identificar y describir folículos linfáticos primarios (a, b) y secundarios (c y d, centro germinativo y casquete linfocitario periférico). Diferenciar la región del paracortex, zona T dependiente o corteza profunda. Identificar senos linfáticos subcapsular o marginal entre la capsula y el tejido cortical y seno cortical o trabecular entre los tabiques capsulares y el tejido linfático cortical. Identificar los distintos tipos celulares (linfocito en proceso de proliferación, flecha verde), linfoblastos (flecha amarilla), celulas reticulares (flechas negras). Médula: identificar y describir cordones medulares y senos linfáticos medulares. Identificar vénulas de endotelio alto en la región del paracortex (flecha celeste, e). Describir la importancia funcional de las estructuras descriptas en el ganglio linfático y las características de la circulación linfática.

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología **PREPARADOS FIJOS

  1. Corazón** - Tricrómico de Mallory Observar la distribución de las fibras de colágeno azules entre las fibras de músculo estriado cardiaco. Esta técnica permite diferenciar subendotelio, subendocardio y el tejido conectivo circundante entre las fibras musculares. 2) Amígdala: 3) PVN APARTADO TEÓRICO Medianos y Pequeños vasos: Arteria Muscular Intima Endotelio Subendotelio (TCCL) Lámina elástica interna (gruesa, festoneada) Media 10 - 40 capas músculo liso Adventicia TCCL Arteriola Intima Endotelio (5 a 10 núcleos en corte transversal) Subendotelio (TCCL escaso) Lámina elástica interna delgada (ausente en pequeño calibre) Media 1 - 10 capas músculo liso Adventicia TCCL (delgada)

Departamento de Histología, Embriología, Biología Molecular y Genética Unidad Académica de Histología c) Es un órgano linfático secundario donde se activan las células sintetizadoras de anticuerpos. d) Tiene su drenaje venoso por medio de los senos subcapsulares y corticales.