Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histologia, preparación de muestras, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Preparación de muestras, histologia medica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/03/2025

daysha-palma-davila
daysha-palma-davila 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
La histología es el estudio de tejidos del cuerpo y de como se organizan, estas
suelen ser redes de filamentos o fibras, tiene dos componentes las células y la
matriz extracelular que es aquella que las sostiene y hace transporte de
nutrientes. Por el mismo tamaño de las células y la MEC es que se usa el
microscopio y métodos moleculares para así observar y estudiar de una
manera mas completa y detallada.
Preparación de muestras para el examen de microscopio
Fijación:
Este es un proceso para conservar los tejidos después de haber sido extraídos
y así evitar su descomposición, se usan sustancias como formaldehido o
glutaraldehído como fijadores, sin embargo, depende del tipo de microscopio
que se use pues en el óptico solo es necesario fijar una vez, mientras que en el
electrónico es doble con el tetróxido de osmio para que se pueda conservar
mejor.
Inclusión y corte:
Este proceso permite cortar los tejidos de manera mas fácil y firme, primero
se elimina el agua y solventes (deshidratación) para reemplazarlos por
parafina o resina , después de que este tejido este mas firme se corta en
laminas delgadas usando un micrótomo esto se pone en el portaobjetos para
posteriormente ser teñidas y analizadas.
Tinción:
Se utiliza para poder visualizar las células con mayor detalle en el microscopio
y así poder diferenciar sus partes, la más común es la hematoxilina tiñe a los
componentes basófilos (azul) y la eosina tiñe a los componentes acidófilos
(rosa) otros métodos serian el PAS que detecta azucares o el negro sudan que
muestra lípidos.
Microscopio óptico
Mayormente utilizado por estudiantes universitarios y también económico,
tiene tres componentes. El condensador, recoge y enfoca un cono de luz que
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histologia, preparación de muestras y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Introducción La histología es el estudio de tejidos del cuerpo y de como se organizan, estas suelen ser redes de filamentos o fibras, tiene dos componentes las células y la matriz extracelular que es aquella que las sostiene y hace transporte de nutrientes. Por el mismo tamaño de las células y la MEC es que se usa el microscopio y métodos moleculares para así observar y estudiar de una manera mas completa y detallada. Preparación de muestras para el examen de microscopio Fijación: Este es un proceso para conservar los tejidos después de haber sido extraídos y así evitar su descomposición, se usan sustancias como formaldehido o glutaraldehído como fijadores, sin embargo, depende del tipo de microscopio que se use pues en el óptico solo es necesario fijar una vez, mientras que en el electrónico es doble con el tetróxido de osmio para que se pueda conservar mejor. Inclusión y corte: Este proceso permite cortar los tejidos de manera mas fácil y firme, primero se elimina el agua y solventes (deshidratación) para reemplazarlos por parafina o resina , después de que este tejido este mas firme se corta en laminas delgadas usando un micrótomo esto se pone en el portaobjetos para posteriormente ser teñidas y analizadas. Tinción: Se utiliza para poder visualizar las células con mayor detalle en el microscopio y así poder diferenciar sus partes, la más común es la hematoxilina tiñe a los componentes basófilos (azul) y la eosina tiñe a los componentes acidófilos (rosa) otros métodos serian el PAS que detecta azucares o el negro sudan que muestra lípidos. Microscopio óptico Mayormente utilizado por estudiantes universitarios y también económico, tiene tres componentes. El condensador, recoge y enfoca un cono de luz que

ilumina el objeto. Lente objetivo, amplia y proyecta la imagen en el lente ocular que es aquel que lo transmite a la retina. Microscopio fluorescencia Las secciones de tejido se irradian con luz ultravioleta y también se utilizan sustancias fluorescentes que se notan sobre un fondo oscuro, para esto el microscopio tiene una fuente de UV y filtros especiales que captan las diferentes longitudes de onda. Microscopia de confocal Es una herramienta muy util pues no solo enfoca sino que mejora la resolución al usar un láser de luz que bloquea la luz desenfocada, por lo que la imagen es más detallada y clara, además de que la luz se puede mover a través de la muestra generando una imagen 3D.