



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio se centra en el análisis de los medios de cultivo utilizados para el diagnóstico de laboratorio y las técnicas de siembra bacteriana. Los estudiantes aprenderán a realizar siembras en medios de cultivo sólidos y líquidos, observar el crecimiento morfológico y el aspecto de las colonias bacterianas de diferentes cepas, y comprender los factores que influyen en el éxito del cultivo. La práctica incluye un cuestionario para evaluar la comprensión de los conceptos clave y un procedimiento detallado para realizar las siembras y observaciones.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Práctica 4 Medios de cultivo y técnicas de inoculación de microorganismos Objetivo Analizar los diferentes medios de cultivo que se utilizan para el diagnóstico de laboratorio y los métodos de siembra bacteriana, realizando siembras en medios y observar el crecimiento morfológico y aspecto de las colonias bacterianas de diferentes cepas. Introducción Para poder aislar una bacteria, es necesario aportar los nutrientes y condiciones necesarias para que sea capaz de replicarse. Por lo tanto, dependiendo del hábitat natural al que se haya adaptado, necesitaremos aportar unos u otros requerimientos. Aún así, numerosas bacterias no son cultivables in vitro, y se estima que tan solo el 10% de las bacterias lo es; se denominan viables no cultivables. En esta estimación no se incluyen los microorganismos procariotas Archaea, ni los eucariotas, ni los virus, ya que presentan características especiales. Figura 1. Colonias obtenidas tras la inoculación de una muestra de suelo durante 24 y 48 horas. Cuestionario
Parte 2
Parte 2 Tinción Gram: Tinción de Ziehl-Neelsen: