Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Laboratorio: Medios de Cultivo y Técnicas de Inoculación de Microorganismos, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Esta práctica de laboratorio se centra en el análisis de los medios de cultivo utilizados para el diagnóstico de laboratorio y las técnicas de siembra bacteriana. Los estudiantes aprenderán a realizar siembras en medios de cultivo sólidos y líquidos, observar el crecimiento morfológico y el aspecto de las colonias bacterianas de diferentes cepas, y comprender los factores que influyen en el éxito del cultivo. La práctica incluye un cuestionario para evaluar la comprensión de los conceptos clave y un procedimiento detallado para realizar las siembras y observaciones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 13/03/2025

dulce-cecilia-xopa-cinto-1
dulce-cecilia-xopa-cinto-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Práctica 4
Medios de cultivo y técnicas de inoculación de microorganismos
Objetivo
Analizar los diferentes medios de cultivo que se utilizan para el diagnóstico de laboratorio y los
métodos de siembra bacteriana, realizando siembras en medios y observar el crecimiento
morfológico y aspecto de las colonias bacterianas de diferentes cepas.
Introducción
Para poder aislar una bacteria, es necesario aportar los nutrientes y condiciones necesarias para
que sea capaz de replicarse. Por lo tanto, dependiendo del hábitat natural al que se haya
adaptado, necesitaremos aportar unos u otros requerimientos. Aún así, numerosas bacterias no
son cultivables in vitro, y se estima que tan solo el 10% de las bacterias lo es; se denominan
viables no cultivables. En esta estimación no se incluyen los microorganismos procariotas
Archaea, ni los eucariotas, ni los virus, ya que presentan características especiales.
Figura 1. Colonias obtenidas tras la inoculación de una muestra de suelo durante 24 y 48 horas.
Cuestionario
1. ¿Describe la clasificación de los medios de cultivo sólidos y líquidos? Y nombra algunos
ejemplos de cada uno de ellos.
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Laboratorio: Medios de Cultivo y Técnicas de Inoculación de Microorganismos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Práctica 4 Medios de cultivo y técnicas de inoculación de microorganismos Objetivo Analizar los diferentes medios de cultivo que se utilizan para el diagnóstico de laboratorio y los métodos de siembra bacteriana, realizando siembras en medios y observar el crecimiento morfológico y aspecto de las colonias bacterianas de diferentes cepas. Introducción Para poder aislar una bacteria, es necesario aportar los nutrientes y condiciones necesarias para que sea capaz de replicarse. Por lo tanto, dependiendo del hábitat natural al que se haya adaptado, necesitaremos aportar unos u otros requerimientos. Aún así, numerosas bacterias no son cultivables in vitro, y se estima que tan solo el 10% de las bacterias lo es; se denominan viables no cultivables. En esta estimación no se incluyen los microorganismos procariotas Archaea, ni los eucariotas, ni los virus, ya que presentan características especiales. Figura 1. Colonias obtenidas tras la inoculación de una muestra de suelo durante 24 y 48 horas. Cuestionario

  1. ¿Describe la clasificación de los medios de cultivo sólidos y líquidos? Y nombra algunos ejemplos de cada uno de ellos.




  1. Enumere tres factores que influyen en el éxito del cultivo.


  1. A que se refieren los términos siembra o inóculo en microbiología:


  1. Dibuja los tipos de estriado siembra masiva y siembra cruzada, para siembra en medio de cultivo sólido en caja de Petri : __________________________. __________________________.
  2. ¿Qué es una colonia bacteriana y qué información nos aporta?


  1. Nombra y dibuja los tipos de morfología coloniales:


Parte 2

  1. Rotula 4 tubos de ensaye respectivamente y coloca 2 ml de solución salina
  2. Procede a inocular tubo 1 y 2 con colonias de Agar Sabouraud y tubos 3 y 4 con colonias de Agar Nutritivo, rotulados posteriormente
  3. Todo con ayuda de una asa microbiológica
  4. En 2 portaobjetos con ayuda del asa microbiológica coloca la muestra obtenida de cultivo de agar Sabouraud en la parte central de este y procede a fijación
  5. Realiza el proceso de tinción de Gram para portaobjetos 1 y de endosporas para portaobjetos 2
  6. En 2 portaobjetos con ayuda del asa microbiológica coloca la muestra obtenida de cultivo de agar Nutritivo en la parte central de este y procede a fijación
  7. Realiza el proceso de tinción de Gram para portaobjetos 1 y de endosporas para portaobjetos 2
  8. Observa al microscopio con los objetivos de x4, x10 y x
  9. Dibuja y describe lo observado Esquemas y observaciones Parte 1

Parte 2 Tinción Gram: Tinción de Ziehl-Neelsen: