




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte unlp intestino faringeo
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cátedra de Citología, Histología y Embriología - F.C.M - U.N.L.P Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI ® Cátedra de Citología, Histología y Embriología. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. 20 21. Reserva de derechos. Quedan reservados todos los derechos de propiedad intelectual, diseños e imágenes contenidas en estas páginas. Queda totalmente prohibida cualquier copia o reproducción total o parcial de dicha edición por cualquier medio del contenido sin la autorización previa, expresa y por escrito de la Cátedra. 4 ta^ semana: A consecuencia de los plegamientos cefalo-caudal y lateral del embrión: SACO VITELINO Al incorporarse su porción dorsal al embrión INTESTINO PRIMITIVO
(cefálico)
(caudal)
CORTE SAGITAL DE UN EMBRION DE 4ta^ SEMANA
En la 4ta^ semana: el intestino faríngeo se extiende desde la membrana bucofaríngea (cefálico) hasta el brote traqueo-bronquial (caudal), a partir de este último se iniciará el intestino anterior, porción caudal. Al final de la 4ta^ semana: la membrana bucofaríngea desaparece permitiendo que el estomodeo o cavidad bucal primitiva se comunique con la cavidad faríngea. ESTOMODEO = CAVIDAD BUCAL PRIMITIVA CORTE SAGITAL DE UN EMBRION DE 5ta^ SEMANA Lo más característico en el desarrollo de la cabeza y del cuello, contribuyendo al aspecto externo del embrión, es la formación de los arcos branquiales. ARCOS BRANQUIALES O FARÍNGEOS (AF) En la 4ta^ y 5ta^ semana: su desarrollo temprano se asocia con la expresión de sustancias (de los genes HOXB) que migran desde el tubo neural hacia el mesénquima central y el ectodermo que los cubre externamente. Son seis a cada lado (6 pares), el 5to^ es rudimentario. Representan barras o rodetes de mesénquima (tejido conectivo embrionario), revestidos externamente por ectodermo superficial e internamente por endodermo.
DERIVADOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS Y SUS FUNCIONES ARCO FARÍNGEO NERVIO MUSCULOS ESQUELETO 1 er^ AF
HENDIDURAS BRANQUIALES O FARÍNGEAS (HF) Son profundos surcos que separan los AF. En la 5ta^ semana: se observan cuatro a cada lado pero solo una de ellas (la 1ra), contribuye a la estructura definitiva del embrión.
4 ta^ semana. LENGUA
(2/3 anteriores) Dos prominencias linguales laterales. 1 er^ AF Inervación sensitiva de la mucosa lingual: V par craneal (trigémino): rama maxilar inferior. Una prominencia lingual media o tubérculo impar. SURCO TERMINAL (FORMA DE V) RAIZ Cópula o eminencia hipobranquial (abultamiento medial) Del mesénquima de: 2do, 3ero^ y una parte del 4 to^ AF Inervación sensitiva de la raíz lingual: IX par craneal (glosofaríngeo): demuestra un mayor crecimiento del 3er^ AF. REGION DE LA PROTUBERANCIA EPIGLOTICA (LARINGE) Se desarrolla del mesénquima del 4 er^ AF. Inervación sensitiva del X par craneal (neumogástrico) su nervio laríngeo superior. La mayoría de los músculos linguales derivan de mioblastos de somitas occipitales. Inervación motora del XII par craneal (hipogloso mayor)
Nace en el piso de la faringe (región media) entre el tubérculo impar de la región anterior o cuerpo y la cópula o eminencia hipobranquial de la región posterior o raíz. Posteriormente esta región corresponde al agujero ciego.