














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la estructura microscópica de diferentes órganos y tejidos del sistema digestivo y respiratorio, incluyendo el hígado, el páncreas, el esófago, la lengua y los alvéolos pulmonares. Se analizan las características histológicas de los diferentes tipos celulares y estructuras presentes en estos tejidos, como los hepatocitos, los neumocitos, las papilas linguales y los nódulos linfáticos. El documento también incluye información sobre la organización y función de estos tejidos a nivel microscópico, lo que permite comprender mejor su papel en los procesos fisiológicos del organismo. La información presentada podría ser útil para estudiantes de ciencias de la salud, medicina o biología que deseen profundizar en el conocimiento de la histología del sistema digestivo y respiratorio.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En una microfotografía de lobulillo hepático podemos observar que predominan los hepatocitos con citoplasma acidófilo, en el centro una luz que no se tiñe “cromófoba” que corresponde a la vena central, si imaginamos la forma hexagonal en cada vértice encontramos un espacio cromófobo que son las triadas portales( conducto biliar, vena porta, arteria hepatica). Los espacios cromófobos entre los hepatocitos son los sinusoides.
Esofago En una microfotografía del esofago con un corte transversal, se observa una luz en el centro que presenta un aspecto ramificado por los pliegues longitudinales, seguido de la mucosa revestida de un epitelio plano seudoestratificada no queratinizado teñido de forma acidófila, debajo una lámina propia que contiene una capa de nódulos linfáticos que se tiñen de forma basófila , una capa muscularis mucosa de m. liso que no se logra apreciar pero se tiñe de forma acidófila. La submucosa consiste en un tejido conjuntivo denso que se tiñe de forma acidofila, en esta capa podemos encontrar nódulos linfáticos teñidos basófilos y en esta capa está el plexo de Meissner que no podemos observar y las glándulas mucosas características de este tejido. Debajo se encuentra la capa. Muscular estrena que se divide en dos estratos músculares, una capa circular una capa longitudinal, que están compuestas de m.liso y tienen tinción acidofila Dentro de estas dos capas se encuentra el plexo de Auerbach que se puedes observar como las líneas cromófobas o raíces sin tinción que se encuentran en esta capa. Por último tenemos a la adventicia compuesta de t. Conjuntiva y que no se encuentra cubierta por peritoneo visceral.
Consisten en crestas bajas , paraleras , separadas por hendiduras profundas de la mucuosa Las papilas foliadas estan revestidas por un epitelio plano estratificado no queratinizado que contiene abundantes botones gustativos en sus superficies laterales No tienen epitelio cornificado , no tiene capa cornea, en su superficie van a contener queratinocitos vivos El tejido conjuntivo de cada papila es grueso y tiene varias papilas de tejido conjuntivo secundario que se proyectan dentro de su superficie interior. D entro y debajo de las papilas foliadas contienen glandulas serosas de Von Ebner )
PAPILAS CALiCIFORMES Son estructuras grandes en forma de cúpula que se encuentra en la mucuosa. La lengua humana tiene 8-12 de estas papilas. Cada papila esta rodeada por un surco profundo revestido por epitelio plano estratificado poco queratinizado , en las paredes laterales hay muchos botones gustativos Los conductos de las glandulas salivales linguales (de Von Ebner)vacian su secreción serosa en la base de los surcos.
TIMO La corteza contiene una población densa de linfocitos T pequeños en proceso de maduración que producen la tinción basofila de esta región del timo. La médula, en cambio, aparece más acidofila. Ésta también contiene los corpúsculos tímicos que se tiñen con la eosina y le proporcionan una característica adicional para distinguirla.
PANCREAS EXOCRINO
SISTEMA LINFATICO ORGANOS LINFATICOS ORGANOS LINFATICOS PRIMARIOS ORGANOS LINFATICOS SECUNDARIOS Donde las celulas madre se diferencian en celulas inmunocompetentes Donde se desarrollan las respuestas inmunitarias medula ósea Timo Bazo Apendice ganglios linfaticos tejidos linfaticos LINFA: liquido insterticial que se filtra a los vasos linfaticos
Intestino delgado Las glándulas intestinales o criptas de lieberkuhn (epitelio cilíndrico simple) linfocito plasmocitos mastocitos macrófagos eosinofilos En el epitelio de la mucosa intestinal se encuentran al menos cinco tipos de celulas: Enterocitos celulas caliciformes celulas de paneth celulas enteroendocrinas celulas m (micropliegues)
HIGADO
HIGADO IMAGINACIÓN lobulillo acino hepático
CUESTIONARIO ¿Cual es el plexo que se encuentra entre la capa circular interna y longitudinal externa? Plexo de Auerbach ¿Cual es el plexo que induce la secreción de moco? Plexo de Meissner ¿Cuales son las capas de la pared del tubo digestivo? Mucosa Submucosa Muscular externa Serosa División de la mucosa Epitelio de revestimiento + tejido conjuntivo subyacente (Lamina propia) + muscularis mucosa (m.liso). ¿Tipo de epitelio del esofago? Epitelio aplanado estratificado no queratinizado ¿Tipo de epitelio del estomago? Epitelio cilíndrico simple