

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se componen de placas de células epiteliales muy compactadas, altamente queratinizadas que forman la placa de la uña. Se desarrollan a partir de células de la matriz de la uña que prolifera y se queratiniza. La matriz de la uña, una región de la raíz de la uña, está localizada abajo del pliegue proximal de la uña. La uña está formada por células epiteliales cornificadas. Este material tiene aspecto escamoso y está distribuido en diversos estratos, de forma que los cortes perpendiculares aparecen estriados. El crecimiento de la unidad ungular comienza en el feto aproximadamente a las 10 semanas de edad y comienza a disminuir en rapidez a medida que aumenta la edad.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las uñas, localizadas en la falange distal de cada dedo de la mano y del pie. Tienen por función proteger los extremos blandos de los dedos. Son de forma rectangular, y su superficie libre es extremadamente lisa. La zona de la piel situada bajo la uña se denomina lecho ungueal. La piel situada a ambos lados y en el extremo proximal de la uña recibe el nombre muro ungueal. El espacio comprendido entre los muros ungueales y el lecho subungueal recibe el nombre surco periungueal. El borde proximal a partir del que se desarrolla se conoce con el nombre de matriz ungueal. El extremo proximal de la uña se observa una zona semilunar que recibe el nombre de lúnula y que se extiende por debajo de la piel. La lúnula cubre aproximadamente el octavo posterior de la uña. Los 7/ restantes tienen un color ligeramente Rosado, debido a la abundante irrigación de las falanges dístales.
Se componen de placas de células epiteliales muy compactadas, altamente queratinizadas que forman la placa de la uña. Se desarrollan a partir de células de la matriz de la uña que prolifera y se queratiniza. La matriz de la uña, una región de la raíz de la uña, está localizada abajo del pliegue proximal de la uña. La uña está formada por células epiteliales cornificadas. Este material tiene aspecto escamoso y está distribuido en diversos estratos, de forma que los cortes perpendiculares aparecen estriados. El crecimiento de la unidad ungular comienza en el feto aproximadamente a las 10 semanas de edad y comienza a disminuir en rapidez a medida que aumenta la edad. MICROSCOPIA La matriz se separa de la dermis por una membrana basal. Las células de la matriz son similares a las basales epidérmicas, son las células germinativas y, por tanto, son responsables del crecimiento continuo de las uñas. Las células poliédricas contienen masas proteicas fibrosas y amorfas insolubles denominadas queratina de la uña, con un alto contenido de azufre que explica la alta estabilidad y su resistencia química.
Falange distal 4X Osificación endocondral. Esquema de la estructura de la uña A.Matriz proliferante B.Surco ungueal I C.Cara dorsal D.Cara ventral E.Eponiquio F.Cutícula G.Lámina ungueal H.Hiponiquio I.Lecho ungueal