Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histologia de la glândula mamaria, Resúmenes de Histología

Componentes histológicos de la glandula mamaria, Diferencias entre glandula mamaria activa o inactiva, hormonas estimulantes..

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 29/11/2024

delfina-abelenda
delfina-abelenda 🇦🇷

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glandula mamaria
Organos estructuralmente dinamicos,
que varian segun la edad, ciclo
menstrual, estado reproductivo de la
mujer..
En la mujer las glandulas mamarias se desarrolan por estimulo de hormonas sexuales como estrogenos
y progesterona, al comenzar la pubertad. Luego permanecen inactivas hasta el embarazo. En el
hombre esto no sucede porque la testosterona inhibe el crecimiento
Composicion: Glandulas sudoriparas apocrinas tubuloalveolares modificadas, en el tejido subcutaneo.
Mama inactiva:
-15-20 lobulos, separados por bandas de TC fibroso. Disposicion radial desde el pezon
-Los lobulos se subdividen en unidades lobulillares de conducto terminal, y entre estas TC con adiposo abundante
-Cada glandula termina en el conducto galactoforo, el cual desemboca en el pezon. En las cercanias de la areola este conducto se dilata formando el seno galactoforo
-Epidermis de la areola y pezon menos pigmentados que en mama activa.
-Histologia del conducto galactoforo: Cerca del
orificio es epitelio estratificado plano cornificado,
que se transforma en 2 capas de celulas cubicas
a la altura del seno, y finalmente una sola capa
de celulas cilindricas o cubicas en el resto del
sistema de conductos
-Areola: Contiene glandulas cebaceas,
sudoriparas y mamarias modificadas (De
montgomery, que secretan producto de
lubricacion y proteccion). En su profundidad
celulas musculares lisas, encargadas de la
ereccion del pezon.
Unidad lobulillar del conducto terminal (TDLU):
-Las ramificaciones de los conductos galactoforos conducen a estas unidades, que son aglomeraciones de
alveolos secretores pequeños (En mama lactante), o conductillos terminales en mama inactiva.
Consiste en las siguientes estructuras:
a) Conductillos terminales de celulas secretoras en glandula inactiva, los cuales se convierten en alveolos
secretores que producen leche durante el embarazo y postparto
b) Conducto colector intralobulillar, transporta las secreciones alveolares al conducto galactoforo
c) Estroma intralobulillar, de TC laxo sensible a hormonas. Rodea conductillos terminales/alveolos
Morfologia de la porcion secretora de la glandula:
-Variaciones con el ciclo menstrual
a) Fase folicular:
-Estroma intralobulillar menos densa
-Conductillos terminales como cordones de celulas cubicas
b) Fase lutea:
-Las celulas se vuelven mas altas
-Los conductos tienen mas luz, por acumulacion de secreciones
-En el TC se acumula liquido
c) Previo al inicio de la menstruacion:
-Involucion y apoptosis en los ultimos dias del ciclo
Las celulas epiteliales revisten el sistema de conductos,
y las celulas mioepiteliales en la profundidad del
epitelio, y se contraen para estimular la eyeccion de la
leche junto al apoyo de la oxitocina
Despues de la menopausia, las glandulas se atrofian, el estroma involuciona, y las celulas de la TDLU se
degradan y desaparecen. Ademas el TC pierde fibroblastos, fibras colagenas y elasticas..
DELFINA ABELENDA
·
·
·
·
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histologia de la glândula mamaria y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Glandula mamaria

Organos estructuralmente dinamicos, que varian segun la edad, ciclo menstrual, estado reproductivo de la mujer.. En la mujer las glandulas mamarias se desarrolan por estimulo de hormonas sexuales como estrogenos y progesterona, al comenzar la pubertad. Luego permanecen inactivas hasta el embarazo. En el hombre esto no sucede porque la testosterona inhibe el crecimiento Composicion: Glandulas sudoriparas apocrinas tubuloalveolares modificadas, en el tejido subcutaneo. Mama inactiva:

  • 15-20 lobulos , separados por bandas de TC fibroso. Disposicion radial desde el pezon -Los lobulos s e subdividen en unidades lobulillares de conducto terminal , y entre estas TC con adiposo abundante
  • Cada glandula termina en el conducto galactoforo , el cual desemboca en el pezon. En las cercanias de la areola este conducto se dilata formando el seno galactoforo
  • Epidermis de la areola y pezon menos pigmentados que en mama activa. -Histologia del conducto galactoforo: Cerca del orificio es epitelio estratificado plano cornificado, que se transforma en 2 capas de celulas cubicas a la altura del seno, y finalmente una sola capa de celulas cilindricas o cubicas en el resto del sistema de conductos
  • Areola : Contiene glandulas cebaceas, sudoriparas y mamarias modificadas (De montgomery, que secretan producto de lubricacion y proteccion). En su profundidad celulas musculares lisas, encargadas de la ereccion del pezon. Unidad lobulillar del conducto terminal (TDLU): -Las ramificaciones de los conductos galactoforos conducen a estas unidades, que son aglomeraciones de alveolos secretores pequeños (En mama lactante), o conductillos terminales en mama inactiva. Consiste en las siguientes estructuras: a) Conductillos terminales de celulas secretoras en glandula inactiva, los cuales se convierten en alveolos secretores que producen leche durante el embarazo y postparto b) Conducto colector intralobulillar, transporta las secreciones alveolares al conducto galactoforo c) Estroma intralobulillar, de TC laxo sensible a hormonas. Rodea conductillos terminales/alveolos Morfologia de la porcion secretora de la glandula: -Variaciones con el ciclo menstrual a) Fase folicular: -Estroma intralobulillar menos densa -Conductillos terminales como cordones de celulas cubicas b) Fase lutea: -Las celulas se vuelven mas altas -Los conductos tienen mas luz, por acumulacion de secreciones -En el TC se acumula liquido c) Previo al inicio de la menstruacion: -Involucion y apoptosis en los ultimos dias del ciclo Las celulas epiteliales revisten el sistema de conductos, y las celulas mioepiteliales en la profundidad del epitelio, y se contraen para estimular la eyeccion de la leche junto al apoyo de la oxitocina Despues de la menopausia, las glandulas se atrofian, el estroma involuciona, y las celulas de la TDLU se degradan y desaparecen. Ademas el TC pierde fibroblastos, fibras colagenas y elasticas.. DELFINA ABELENDA · · (^) · ·

Las glandulas mamarias sufren una proliferacion y desarrolo notorios en el embarazo:

  1. Primer trimestre: -Alargamiento y ramificacion de conductillos terminales -Las celulas epiteliales y mioepiteliales se diferencian. Estas ultimas proliferan entre la superficie basal de las celulas epiteliales y la lamina basal
  2. Segundo trimestre: -Diferenciacion de los extremos de los conductillos terminales en alveolos, lo que genera el aumento de tamaño de la mama y tejido glandular -Las celulas varian desde aplanadas a cilindricas bajas -Celulas del sistema inmune invaden el estroma intralobulillar
  3. Tercer trimestre: -Maduracion de los alveolos -Celulas epiteliales glandulares ahora cubicas, y nucleos hacia basal. RER extenso, vesiculas de secrecion, inclusiones lipidicas, mitocondrias, golgi supranuclear, lisosomas -Hipertrofia de las celulas secretoras, acumulacion de producto en los alveolos Productos de la sintesis en celulas secretoras:
  4. Secrecion merocrina: Componente proteico de la leche. Se sintetiza en el rer, se empaqueta en vesiculas dentro del golgi y se libera por fusion de estas en la membrana
  5. Secrecion apocrina: Componente graso o lipidico de la leche. Se origina como inclusiones lipidicas que van confluyendo para formar gotas grandes, que van hacia la region apical y se liberan rodeadas con una envoltura de membrana plasmatica La primera secrecion postparto se conoce como calostro, buena porque tiene anticuerpos que le dan inmunidad al neonato. Se cree que estos se produjeron por los linfocitos y plasmocitos que habian infiltrado el estroma intralobulillar. Regulacion hormonal de la glandula mamaria: -Crecimiento y desarrollo en pubertad: Por accion de estrogenos y progesterona, producidos en el ovario -Fase folicular: Estrogenos estimulan proliferacion de componentes de los conductos galactoforos -Fase lutea: Progesterona estimula crecimiento de los alveolos y estimula a que la estroma se torne edematosa Lactancia: -La perdida de secrecion de estrogenos y progesterona despues del parto permite que la prolactina asuma su funcion, junto a la ayuda de la hormona del crecimiento, glucocorticoides, paratiroideas.. Para la liberacion de la leche se necesita prolactina, y oxitocina que estimule celulas mioepiteliales DELFINA ABELENDA ·