
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Histograma resumen clase de nutricion
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Características? Las principales características de los histogramas son: Solamente se representa una sola variable. La variable representada debe ser cuantitativa continua. A cada intervalo de la variable le pertenece una única barra. Cada barra tiene el mismo ancho concreto. El alto de la barra para cada intervalo dependerá del valor de su frecuencia. El gráfico puede adoptar un formato vertical u horizontal. En un histograma (a la inversa para la versión horizontal): El eje X (abcisas) representa a cada intervalo de la variable. El eje Y (ordenadas) representa la frecuencia de cada intervalo de la variable. Usos en la analítica del aprendizaje En la analítica del aprendizaje los histogramas tienen una capacidad comparativa muy visual. Algunos ejemplos de lo que permite: Visualizar tendencias en la media de notas de aula o alumno en un trimestre o semestre. Visualizar la tendencia del esfuerzo según horas de estudio dedicadas a un recurso en concreto. Comprender la tendencia de accesos a los distintos cursos. Comprender el comportamiento en un curso según rangos de edad u otras características demográficas. Conocer la dispersión de accesos a los distintos recursos de un tema o módulo.