Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histoembriologia y componentes de los tejidos, Diapositivas de Histología

Aquí tendrás una breve presentación sobre la materia de histoembiologia

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/06/2025

llxsol-altamirano
llxsol-altamirano 🇪🇨

1 documento

1 / 105

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTOEMBRIOLOGÍA
HUMANA
PRIMER CICLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histoembriologia y componentes de los tejidos y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

HISTOEMBRIOLOGÍA

HUMANA

PRIMER CICLO

DEFINICIÓN

“LOGOS”

estudio

“ciencia, estudio o conocimiento de los

tejidos”

VOCABLOS

Estudio de las características

estructurales de tejidos que conforman

el cuerpo humano

“HISTOS”

tejidos

HISTOLOGÍA

HUMANA

EMBRIOLOGÍA Estudia las etapas prenatales del desarrollo Ciencia que estudia el período embrionario (primeras ocho semanas del desarrollo).

Embriología Embriología general: formación del cigoto hasta la aparición de los primeros esbozos de los órganos. Embriología especial u organogénesis: Estudia el desarrollo y el crecimiento de los órganos y sistemas a partir de sus respectivos esbozos. Período Fetal

Etapas del Desarrollo ► Etapa posnatal: ► Período neonatal: comprende las dos primeras semanas de recién nacido. ► Período de lactancia: continúa hasta el primer año de vida ► Período de la infancia: primera y segunda infancia ► Período de la pubertad: 12 a 14 años en el varón y de 11 a 14 años en la mujer. ► Período de la adolescencia: 3 o 4 años después de la pubertad ► Período adulto

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DESARROLLO EMBRIONARIO HUMANO

Es el fenómeno biológico mediante el cual se une el espermatozoide y el óvulo para formar una nueva célula, el huevo o cigoto, con el que se inicia el desarrollo embrionario. FECUNDACIÓN

El espermatozoide, avanza atravesando cuello uterino, útero, arribando a las trompas, donde ambos se encuentra con el ovulo a la altura del tercio distal de la misma. FECUNDACIÓN

Al abandonar los testículos los espermatozoides no están preparados para fertilizar el ovocito II y deben experimentar dos procesos: En el epidídimo maduración capacitación En el tracto genital femenino FECUNDACIÓN

  • La maduración, supone cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos, debido a la influencia de algunos productos segregados por el epitelio epididimario.
  • Se desarrollan microvesículas y microtúbulos entre la membrana plasmática y el acrosoma, adquieren una motilidad característica, además glucoproteínas de origen epididimario se integran a la membrana plasmática de espermatozoide, formando una cubierta superficial. MADURACIÓN

16 OVOCITO II Detenido en metafase de la segunda división meiótica

Espermatozoide 17

► Reacción acrosómica, desencadenada por el reconocimiento de ZP ► Fusión de parte de la membrana plasmática del espermatozoide con la membrana externa del acrosoma subyacente ► Formación de pequeñas vesículas y la liberación de las enzima acrosómicas, que facilitan la dispersión de las células de la corona radiada y la penetración a través de la ZP FECUNDACIÓN – REACCIÓN ACROSOMICA