
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este documento trata la patologia
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición Es la deficiencia de hormona tiroidea producida por una alteración orgánica o funcional de la secreción glandular o por un déficit en la estimulación hipofisaria o hipotalámica. Etiología y fisiopatología Surge cuando la glándula tiroides no produce la suficiente cantidad de hormonas. Puede afectar la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y todos los aspectos del metabolismo. El hipotiroidismo es más frecuente en las mujeres de edad avanzada. Signos y síntomas Todo el cuerpo: fatiga, letargo o sentir frío Desarrollo: crecimiento lento o pubertad tardía Pelo: caída del pelo o sequedad. Agrandamiento de la tiroides, aumento de peso, colesterol alto, disfunción sexual, estreñimiento, frecuencia cardíaca lenta, irritabilidad, lentitud, piel seca, sangrado uterino irregular, sensibilidad al frío o uñas quebradizas Estudios +Pruebas de laboratorio: TSHL, T4L, T3L. +Pruebas de gabinete: dinámicas o de imágenes con isotopos radiactivos y ecografía tiroidea. Tratamiento El tratamiento consiste en el reemplazo de hormona tiroidea. Clasificación Clasificación primaria: resultado de una enfermedad tiroidea y se caracteriza por el aumento de la hormona tiroideoestimulante (TSH). Secundaria: El hipotálamo produce una cantidad insuficiente de hormona liberadora tirotropina (TRH) o cuando la hipófisis produce una cantidad insuficiente de TSH.