



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hipotesis y diagnostico Diagnosticos Psicologicos UNAD
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fase 3 –
Estudiante: Disney Tatiana Amaya Cardeño cód. 1006697121 Tutora: Paola Andrea Ospina Tascn Diagnósticos Psicológicos Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) Abril, 2022
Texto argumentativo Desde el enfoque holístico biopsicosocial que plantea el autor Engel (1977), se evidencia que integra la mente, el cuerpo y la parte social del individuo, esto en busca de recomendar y argumentar que las causas de una enfermedad no son meramente biológicas ya que cada elemento es importante en la salud del paciente, su tratamiento es muy importante y no se puede excluir la parte psicosocial, se debe indicar una atención adecuada desde la empatía, con relación a la atención de los profesionales de la salud con los pacientes, generando emociones y sentimientos que le permite al individuo contar con un estado de salud positivo. (p175), de esta manera la evolución del enfoque da un inicio con la necesidad autentica de incorporar la empatía y humanización a la intervención médico – paciente, la cual antes era monista o dualista, practicas basadas en que toda enfermedad tenía su origen biológico y modelo médico, los cuales integran únicamente el cuerpo, pero dejan por fuera la parte social que hace parte del ser humano. Borrell, F. (2002)
Caso de estudio (Jhon y Lucia) Signos Síntomas Biológica Psicológica Jhon y Lucía están a punto de divorciarse. Siendo una pareja de más de 15 años de convivir, de un tiempo para acá han tenido una gran cantidad de dificultades. Peleas, recriminaciones y acusaciones son “pan de cada día” Jhon considera que el hogar es de tres su esposa, hija y el, adicional a esto siente rechazo por parte de su suegra, le molesta que los hermanos de lucia no se hagan cargo de su mama de tal manera cada día se siente
Social más afectado y siente molestia hacia su suegra. Encontramos que la pareja vive en un sector muy bonito de la ciudad, en el área social se logra evidenciar inestabilidad de la pareja, Jhon prefiere estar aislado evitando el contacto con su suegra ya que para el ella tiene culpa de los problemas que está presentando su hogar, con su esposa e hija el trato a cambiado y no es el mismo al de unos meses atrás. Experimenta ansiedad particular con la llegada de su suegra, se siente presionado, quisiere volver a viajar con su esposa e hija, pero no es posible ya que ahora no pueden viajar sin su suegra, el caso no habla sobre su estado laboral, tampoco de su sículo social (amigos)
Sánchez Sánchez, R. (2019). El pensamiento de Vygotsky y su influencia en la educación. Latin-American Journal of Physics Education, 13(. 4), 1. (http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx? direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.7587110ART&lang=es&site=eds-live&scope=site Tirapu, J. (2007). La evaluación neuropsicológica / The neuro-psychological assessment. Psychosocial Intervention, 16(2), 189–211. http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1132-05592007000200005&lng=en&tlng=en Cuello, A. (2020). Abordajes centrales del diagnóstico participativo contextualizado. [Objetivo Virtual de Información – OVI, Repositorio UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/