Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipoglucemia Neonatal: Diagnóstico, Tratamiento y Manejo - Prof. Monroy, Resúmenes de Neonatología

Este documento proporciona una guía completa sobre la hipoglucemia neonatal, incluyendo su definición, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones. Se detallan los protocolos de manejo para recién nacidos sintomáticos y asintomáticos, incluyendo la administración de glucosa y esteroides. También se abordan las causas de hipoglucemia persistente y se describen las pruebas de laboratorio necesarias para su diagnóstico.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 09/11/2024

guillermo-contento-suescun
guillermo-contento-suescun 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPOGLICEMIA NEONATAL
Definición: Se ha definido como menor de 47 mg/dl en las primeras 72 horas y menor de 45
mg/dl después de 72 horas.
Todo valor menor a 45 mg/dl requiere de un manejo y seguimiento apropiado.
Hipoglicemias transitorias Corresponden a una mala adaptación metabólica entre el
periodo fetal y neonatal, con falta de movilización y / o aumento del consumo de glucosa
Factores de riesgo
CIR, bajo peso al nacer (< 2500 g) o peso > 4000 g.
Gemelo más pequeño (discordantes): si tiene un 10% menos de peso.
Hijos de madres diabéticas especialmente diabéticas mal controladas.
HTA materna documentada y con tratamiento farmacológico.
Prematuridad.
Retraso en el inicio del contacto piel con piel.
Policemia (Hcto venoso > 70%/hiperviscosidad)
Tratamiento farmacológico materno: terbutalina, betabloqueantes, hipoglucemiantes orales o
soluciones de glucosa IV intraparto.
Hipoglucemia o hiperglucemia materna en el parto.
Estrés perinatal: hipotermia, asfixia, acidosis grave o hipoxia-isquemia.
Enfermedades del recién nacido: eritroblastosis fetal, Síndrome de Beckwith-Wiedemann,
defectos en la línea media, metabolopatías o trastornos endocrinos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipoglucemia Neonatal: Diagnóstico, Tratamiento y Manejo - Prof. Monroy y más Resúmenes en PDF de Neonatología solo en Docsity!

HIPOGLICEMIA NEONATAL

Definición : Se ha definido como menor de 47 mg/dl en las primeras 72 horas y menor de 45

mg/dl después de 72 horas. Todo valor menor a 45 mg/dl requiere de un manejo y seguimiento apropiado.

Hipoglicemias transitorias Corresponden a una mala adaptación metabólica entre el

periodo fetal y neonatal, con falta de movilización y / o aumento del consumo de glucosa

Factores de riesgo

 CIR, bajo peso al nacer (< 2500 g) o peso > 4000 g.  Gemelo más pequeño (discordantes): si tiene un 10% menos de peso.  Hijos de madres diabéticas especialmente diabéticas mal controladas.  HTA materna documentada y con tratamiento farmacológico.  Prematuridad.  Retraso en el inicio del contacto piel con piel.  Policemia (Hcto venoso > 70%/hiperviscosidad)  Tratamiento farmacológico materno: terbutalina, betabloqueantes, hipoglucemiantes orales o soluciones de glucosa IV intraparto.  Hipoglucemia o hiperglucemia materna en el parto.  Estrés perinatal: hipotermia, asfixia, acidosis grave o hipoxia-isquemia.  Enfermedades del recién nacido: eritroblastosis fetal, Síndrome de Beckwith-Wiedemann, defectos en la línea media, metabolopatías o trastornos endocrinos

Síntomas y signos

  • Rechazo del alimento • Respiración irregular, taquipnea, dificultad respiratoria Diagnóstico El control de la glucosa en sangre solo debe realizarse en neonatos con factores de riesgo o clínica sugestiva de hipoglucemia. Prueba diagnóstica inicial es la tira reactiva de glucemia capilar (BMT). Si precisa ingreso debe confirmarse con una bioquímica sanguínea. Tratamiento En todo recién nacido sano, la alimentación con leche materna debe iniciarse lo antes posible después del nacimiento. Recién nacido asintomático de término: - Dar leche materna o fórmula maternizada 30 cc o 70-80 ml/kg/día , por vía oral, forzando succión
  • Hacer glucometría 30 minutos después de la toma; si resultado es mayor de 45 mg/dl, se continuará con alimentación enteral, pero si resultado es menor de 45 mg/dl, iniciar infusión de GKM a 5 mg/kg/min (80-100 ml/ kg/día) y manejar como se indica en hipoglucemia sintomática. Recién nacido sintomático:
  • Administrar bolo de DAD 10% 2 cc/kg o 200 mg/kg o DAD 5% 4 cc/kg e iniciar infusión con aporte de GKM 6-8 mg/kg/minuto
  • Hacer glucometría 20-30 minutos después del bolus ; si el valor es mayor de 45 mg/dl continuar con infusión actual y hacer controles cada 30 min – 60 min hasta estabilidad. Si valores subsiguientes están por arriba de 60 mg/dl, considerar disminuir infusión GKM lento y gradual; 6 horas después de iniciada infusión en paciente con buena tolerancia oral o alimentación por sonda orogástrica, o 12 horas después en paciente con mala tolerancia oral o en nada vía oral y realizar control glucometrico cada 6 horas por 48 horas.
  • Si glucómetro menor de 45 mg/dl, 20-30 minutos después del bolus inicial, administrar un segundo bolus de DAD 10% 2 cc/kg o 200 mg/kg o DAD 5% 4 cc/ e incrementar infusión de glucosa a 10 mg/kg/minuto

- Dar leche materna o fórmula

maternizada 30 cc o 70-

ml/kg/día , por vía oral, forzando

succión

mayor de 45 mg/dl

Continuará con alimentación

enteral

menor de 45 mg/dl

iniciar infusión de GKM a 5

mg/kg/min (80-100 ml/ kg/día) y

manejar como se indica en

hipoglucemia sintomática

Glucometría 30 minutos después

de la toma