


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la hipoglucemia neonatal, incluyendo su definición, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones. Se detallan los protocolos de manejo para recién nacidos sintomáticos y asintomáticos, incluyendo la administración de glucosa y esteroides. También se abordan las causas de hipoglucemia persistente y se describen las pruebas de laboratorio necesarias para su diagnóstico.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
mg/dl después de 72 horas. Todo valor menor a 45 mg/dl requiere de un manejo y seguimiento apropiado.
periodo fetal y neonatal, con falta de movilización y / o aumento del consumo de glucosa
CIR, bajo peso al nacer (< 2500 g) o peso > 4000 g. Gemelo más pequeño (discordantes): si tiene un 10% menos de peso. Hijos de madres diabéticas especialmente diabéticas mal controladas. HTA materna documentada y con tratamiento farmacológico. Prematuridad. Retraso en el inicio del contacto piel con piel. Policemia (Hcto venoso > 70%/hiperviscosidad) Tratamiento farmacológico materno: terbutalina, betabloqueantes, hipoglucemiantes orales o soluciones de glucosa IV intraparto. Hipoglucemia o hiperglucemia materna en el parto. Estrés perinatal: hipotermia, asfixia, acidosis grave o hipoxia-isquemia. Enfermedades del recién nacido: eritroblastosis fetal, Síndrome de Beckwith-Wiedemann, defectos en la línea media, metabolopatías o trastornos endocrinos
Síntomas y signos
- Dar leche materna o fórmula