Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipoglicemia pediatrica, Apuntes de Pediatría

Este es una síntesis sobre hipoglicemia pediatrica

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/04/2025

yulaine-ochoa-1
yulaine-ochoa-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mapa Conceptual: Hipoglucemia en Pediatría
Definición y Importancia
Hipoglucemia: Es un trastorno metabólico frecuente en la infancia, especialmente en el
periodo neonatal. La glucosa es esencial para el cerebro y otros órganos
glucodependientes.
Importancia: Puede causar alteraciones cerebrales transitorias o secuelas neurológicas
definitivas si no se trata adecuadamente.
Causas de Hipoglucemia
Neonatal:
Prematuridad
Diabetes materna
Crecimiento intrauterino restringido
Talla pequeña o grande para la edad gestacional.
Infancia:
Hiperinsulinismo
Hipopituitarismo
Síndromes congénitos (Widemann-Beckwith, Kabuki, etc.)
Enfermedades sistémicas (sepsis, insuficiencia renal, etc.)
Iatrogénica (sobredosificación de fármacos).
Síntomas y Signos
Neonatos y Lactantes:
Irritabilidad
Llanto débil
Letargia
Hipotonía
Temblores
Apneas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipoglicemia pediatrica y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Mapa Conceptual: Hipoglucemia en Pediatría Definición y Importancia Hipoglucemia: Es un trastorno metabólico frecuente en la infancia, especialmente en el periodo neonatal. La glucosa es esencial para el cerebro y otros órganos glucodependientes.

Importancia: Puede causar alteraciones cerebrales transitorias o secuelas neurológicas definitivas si no se trata adecuadamente.

Causas de Hipoglucemia Neonatal:

Prematuridad

Diabetes materna

Crecimiento intrauterino restringido

Talla pequeña o grande para la edad gestacional.

Infancia:

Hiperinsulinismo

Hipopituitarismo

Síndromes congénitos (Widemann-Beckwith, Kabuki, etc.)

Enfermedades sistémicas (sepsis, insuficiencia renal, etc.)

Iatrogénica (sobredosificación de fármacos).

Síntomas y Signos Neonatos y Lactantes:

Irritabilidad

Llanto débil

Letargia

Hipotonía

Temblores

Apneas

Pobre succión.

Niños Mayores:

Cefalea

Nerviosismo

Ataxia

Disartria

Sudoración

Palidez

Taquicardia

Náuseas y vómitos.

Diagnóstico Triada de Whipple: Signos y síntomas compatibles, glucemia baja, y mejora con glucosa.

Punto de Corte:

Neonatos: <40 mg/dl

Lactantes y niños: <50 mg/dl.

Tratamiento y Prevención Administración de Glucosa: Inicialmente oral o intravenosa según la gravedad.

Identificación Temprana: Es crucial para prevenir secuelas neurológicas.

Seguimiento a Largo Plazo: Depende de la causa subyacente.

Complicaciones y Secuelas Neurológicas: Convulsiones, letargia, coma, y posibles secuelas neurológicas a largo plazo.

Otras Complicaciones: Hepatomegalia en hiperinsulinismo, alteraciones cardíacas en defectos de β-oxidación.