Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Hipoclorito de Sodio en Endodoncia: Propiedades, Mecanismos de Acción y Complicaciones, Diapositivas de Odontología

Propiedades, Características, Eventos Adversos, Ventajas y Desventajas

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/11/2023

duvan-andres-chaparro-casanova-1
duvan-andres-chaparro-casanova-1 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPOCLORITO
DE SODIO
Duvan chaparro
Juliana gamboa
Julio torres
Dario villamizar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Hipoclorito de Sodio en Endodoncia: Propiedades, Mecanismos de Acción y Complicaciones y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

HIPOCLORITO

DE SODIO

Duvan chaparro

Juliana gamboa

Julio torres

Dario villamizar

El hipoclorito de sodio (NaOCl) es un

irrigante efectivo y ampliamente utilizado

en la terapia endodóntica por ser disolvente

del tejido orgánico e inorgánico ayudado

con la instrumentación, además de su

efecto bactericida ante una amplia gama de

microorganismos encontrados en la

microbiota de los canales radiculares

(bacterias, hongos, formas virales).

DEL HIPOCLORITO OBJETIVOS

PROPIEDADES LUBRICACIÓN HIPOCLORITO DESBRIDAMIENTO DISOLUCIÓN DE TEJIDOS La irrigación con NaOCI, expulsa los dentritos generados por la preparación biomecanica de los conductos Es el disolvente más eficaz del tejido pulpar, ya que reacciona con los residuos orgánicos en el conducto radicular y de esta forma facilita la limpieza DESTRUCCIÓN DE MICROORGANISMOS BAJA TENSIÓN SUPERFICIAL Es de amplio espectro por lo que puede eliminar todos los microorganismos de los conductos incluyendo, virus, y bacterias que se forman por esporas. Gracias a esta propiedad puede penetrar en todas las concavidades del conducto radicular. Humedece las paredes del conducto radicular favoreciendo la acción de los instrumentos.

PROPIEDADES QUIMICAS NACLO ES UNA SOLUCIÓN ALCALINAQUE POSEE UN PH DE APROX 11,6; ES IMPORTANTE CONSERVAR ESTA ALCALINIDAD FORMADA POR ÁCIDO HIPOCLOROSO (HOCL) E HIDRÓXIDO DE SODIO (NAOH) ES UNA SOLUCIÓN ALCALINA

NO ELIMINA LA CAPA DE BARRILLO DENTINARIO DESVENTAJAS DE NACLO PRESENTA ALTA TOXICIDAD A LOS TEJIDOS PRESENTA PROPIEDADES OXIDANTES

POR SI SOLO NO
REMUEVE LA CAPA DE
DESECHO, YA QUE SOLO
ACTÚA SOBRE LA
MATERIA ORGÁNICA DE
LA PULPA Y
PREDENTINA.

FACTORES QUE AFECTAN LAS PROPIEDADES DEL HIPOCIORITO DE SODIO EFECTOS DE LA TEMPERATURA DILUCIÓN El aumento de temperatura tiene efecto positivo sobre la acción disolvente del Hipoclorito de Sodio Temperatura de 3S.5"C aumenta el poder solvente sobre tejidos necróticos y en tejidos frescos se obtiene el mayor efecto a 6O" .En 21 es menos eficaz La dilución al 5.25% disminuye en forma significa- tiva la propiedad antimicrobiana, la propiedad de disolución del tejido y la propiedad de desbridamiento del sistema de conductos GRADO DE PUREZA De acuerdo a su pureza química se clasifica de acuerdo a su porcentaje diferencial en; menos puros del a96%ymás puros de 96-100% que tiene apenas trazas de contaminantes COMBINACIÓN CON OTRAS SUSTANCIAS La irrigación tiene doble propósito, actúan sobre el componente orgánico removiendo los restos de tejido pulpar y microorganismos presentes y sobre el componente inorgánico para remover la capa.

CASO CLINICO Paciente de 67 años de edad sin antecedentes de alergia se presenta aconsulta para la realización de una endodoncia protesica del Diente #17, Se le realizaron las pruebas de sensibilidad rutinarias establecidas en la historia clínica con respuesta dentro de los parámetros de normalidad, Se estableció diagnóstico de pulpa sana según hallazgos encontrados y se procedió a realizar una endodoncia convencional, se le realiza todo el procedimiento establecido para la endodoncia convencional

CASO CLINICO Al pasar al conducto distovestibular y continuando con la preparación biomecánica, el paciente refiere dolor y sensación de quemazón durante la irrigación, acompañada a los pocos segundos con edema y tumefacción en tejidos blandos de tercio medio facial, con alteración de la continuidad del contorno facial. Inmediatamente se detiene el procedimiento y se suministra solución anestésica en el área afectada para reducción de sintomatología. Se ordena aplicación inmediata de dexametasona (ampolla 8 mg/2 mL) y observación durante 1 h aproximadamente para control de síntomas. Se medica ibuprofeno (tabletas de 600 mg cada 6 h por 3 días como analgésico-antiinflamatorio) y amoxicilina (cápsulas de 500 mg cada 8 h durante 7 días como profilaxis antibiótica); se hacen recomendaciones en higiene bucal y cuidados en general. Se cita al paciente a las 24 h para control.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

BIBLIOGRAFIAS https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1492/418#:~:text=El%20hipoclorito%20de%20sodio% 20(NaOCl,microbiota%20de%20los%20canales%20radiculares%20( chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227906004.pdf Kakehashi S, Stanley HR, Fitzgerald RJ. The effect of surgical exposures of dental pulps in germ-free and conventional labo\DVOJ SchäferE, ZapkeK. A Comparative Scanning Electron RSFHJRQIKHF\IOQ Automated Instrumentation of Root Canals. J Endodon https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5338/ chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/actabio/v2n4/art09.pdf