


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIFERENCIA ENTRE HIPO-HIPER ASI COMO SU DX Y TX DE CADA UNO DE ELLOS DE IGUAL MANERA EL TIPO Y MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (620) 637 - 640, 2016 Natalia Núñez Delgado*
in all patients diagnosed with clinical hypothyroidism before or during pregnancy and in patients with subclinical hypothyroidism who develop symptoms.
Las mujeres en edad reproductiva son más propensas a presentar enfermedades endocrinas, de las cuales la segunda en aparición son las alteraciones tiroideas.^5 La enfermedad de tiroides más común es el hipotiroidismo, el cual puede ser hipotiroidismo clínico que se caracteriza por presentar niveles de THS altos, con valores de T4 libre bajos, o el hipotiroidismo subclínico, el cual manifiesta niveles de TSH alto con valores de T4 libre normales.3, Además existen pacientes que presentan hipotiroxinemia, la cual se caracteriza por presentar valores de T4 libre bajos, sin la elevación esperable de TSH.^7 El hipotiroidismo puede presentarse antes, durante o después del embarazo, por lo que esta población merece consideraciones especiales.
La prevalencia del hipotiroidismo en el embarazo es de 1 a 1.5%
Hypotthyroidism is the most common thyroid disease, when appears with elevated TSH and decreased free T4 is called over hypothyroidism, and when is only manifested with elevated THS and with normal free T4 values is called subclinical hypothyroidism. The most common cause is autoimmune etiology. The diagnosis during pregnancy is made with THS and the diagnosis values depend on the trimester. Screening pregnant women is only recommended when the patient has any risk factors. The treatment is levothyroxine and is indicated * Médico General, Universidad de Costa Rica.
y del hipotiroidismo subclínico en el embarazo es de 5 a 8 %.^10 En la tiroiditis postparto, la prevalencia es de 1.1 a 9% y de estos pacientes, el 25% quedan permanentemente hipotiroideas.^13
La principal causa de hipotiroidismo es la tiroiditis crónica autoinmune o tiroiditis de Hashimoto,^13 esto en los lugares donde no hay deficiencia de yodo.^5 Además es común la tiroiditis postparto, que puede dar origen a hipotiroidismo y también es de etiología autoinmune.^13
La clínica del hipotiroidismo puede incluir fatiga, depresión, alteraciones cognitivas, e intolerancia al frio,^13 y usualmente es inespecífica en el hipotiroidismo subclínico.^3
La hormona tiroidea se encarga de la regulación de la temperatura y de la producción de energía, entre otras funciones.^3 Durante el embarazo el funcionamiento de la tiroides varia, y es necesario que el organismo se adapte a estos cambios para mantener la homeostasis.^10 La placenta se encarga de producir gonadotropina coriónica humana, la cual puede estimular a la hormona tiroidea lo que puede aumentar levemente la T4 libre.^5 Además durante el embarazo aumenta la proteína trasportadora de hormona tiroidea y también aumenta el aclaramiento de yodo por parte del riñón, por lo que los niveles de hormona tiroidea pueden variar.2,
El diagnóstico de esta enfermedad se realiza con la medición de la hormona estimuladora de la tiroides (TSH), ya que es un marcador muy sensible de la función tiroidea.7,16^ Los niveles normales de TSH van en un rango de 1 a 4 mlU/L,^12 superior a este nivel y con valores disminuidos de T4 libre se hace diagnóstico de hipotiroidismo, y si los valores de T4 libre no varían se hace el diagnóstico de hipotiroidismo subclínico.^13 Dado que en el embarazo se presentan cambios en la función tiroidea, los valores para el diagnóstico varían dependiendo del trimestre en el que se encuentre. En el primer trimestre la TSH no debería ser mayor a 2.5 mIU/L, y en el segundo y tercer trimestre el límite superior de TSH es de 3 o 3.5 mIU/L, según la literatura.8,10,11^ Existe controversia en cuanto al tamizaje de enfermedades tiroideas en las pacientes embarazadas, por el momento solo se recomienda realizar la medición de TSH en pacientes con alto riesgo de padecer dichas enfermedades.3, 9 Entre los factores de riesgo podemos mencionar la presencia de bocio, la obesidad, antecedentes de radiación a nivel cervical, antecedente personal de enfermedad tiroidea o de cirugía de tiroides, abortos recurrentes, infertilidad, y antecedentes heredo-familiares de enfermedad tiroidea en familiares de primer grado.^14 Pacientes que presenten alguno de estos factores de riesgo debe ser tamizada por enfermedad tiroidea en el primer trimestre del embarazo, preferiblemente en la primera visita de control prenatal.11,15^ En caso de encontrar valores elevados de TSH se debe realizar la medición de T4 libre y de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea con lo que podemos hacer diagnóstico de hipotiroidismo clínico o subclínico.^8
En el transcurso de las primeras semanas de gestación, la hormona tiroidea fetal proviene principalmente de la madre, por lo que el desarrollo del feto se puede ver afectado si los niveles de esta