Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HIPO - HIPERTIROIDISMO, Apuntes de Enfermería Clínica

DIFERENCIA ENTRE HIPO-HIPER ASI COMO SU DX Y TX DE CADA UNO DE ELLOS DE IGUAL MANERA EL TIPO Y MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 05/04/2024

lupiitha-arguelles
lupiitha-arguelles 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (620) 637 - 640, 2016
Natalia Núñez Delgado*
HIPOTIROIDISMO EN EL
EMBARAZO
ENDOCRINOLOGÍA- GINECOOBSTETRICIA
in all patients diagnosed with
clinical hypothyroidism before
or during pregnancy and
in patients with subclinical
hypothyroidism who develop
symptoms.
INTRODUCCIÓN
Las mujeres en edad reproductiva
son más propensas a presentar
enfermedades endocrinas, de las
cuales la segunda en aparición
son las alteraciones tiroideas.5
La enfermedad de tiroides más
común es el hipotiroidismo, el
cual puede ser hipotiroidismo
clínico que se caracteriza por
presentar niveles de THS altos,
con valores de T4 libre bajos, o el
hipotiroidismo subclínico, el cual
manifiesta niveles de TSH alto con
valores de T4 libre normales.3,7
Además existen pacientes que
presentan hipotiroxinemia, la
cual se caracteriza por presentar
valores de T4 libre bajos,
sin la elevación esperable de
TSH.7 El hipotiroidismo puede
presentarse antes, durante o
después del embarazo, por
lo que esta población merece
consideraciones especiales.
EPIDEMIOLOGÍA
La prevalencia del hipotiroidismo
en el embarazo es de 1 a 1.5%
SUMMARY
Hypotthyroidism is the most
common thyroid disease,
when appears with elevated
TSH and decreased free T4 is
called over hypothyroidism,
and when is only manifested
with elevated THS and with
normal free T4 values is called
subclinical hypothyroidism.
The most common cause is
autoimmune etiology. The
diagnosis during pregnancy
is made with THS and the
diagnosis values depend on the
trimester. Screening pregnant
women is only recommended
when the patient has any
risk factors. The treatment is
levothyroxine and is indicated * Médico General, Universidad de Costa Rica.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HIPO - HIPERTIROIDISMO y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (620) 637 - 640, 2016 Natalia Núñez Delgado*

HIPOTIROIDISMO EN EL

EMBARAZO

ENDOCRINOLOGÍA- GINECOOBSTETRICIA

in all patients diagnosed with clinical hypothyroidism before or during pregnancy and in patients with subclinical hypothyroidism who develop symptoms.

INTRODUCCIÓN

Las mujeres en edad reproductiva son más propensas a presentar enfermedades endocrinas, de las cuales la segunda en aparición son las alteraciones tiroideas.^5 La enfermedad de tiroides más común es el hipotiroidismo, el cual puede ser hipotiroidismo clínico que se caracteriza por presentar niveles de THS altos, con valores de T4 libre bajos, o el hipotiroidismo subclínico, el cual manifiesta niveles de TSH alto con valores de T4 libre normales.3, Además existen pacientes que presentan hipotiroxinemia, la cual se caracteriza por presentar valores de T4 libre bajos, sin la elevación esperable de TSH.^7 El hipotiroidismo puede presentarse antes, durante o después del embarazo, por lo que esta población merece consideraciones especiales.

EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia del hipotiroidismo en el embarazo es de 1 a 1.5%

SUMMARY

Hypotthyroidism is the most common thyroid disease, when appears with elevated TSH and decreased free T4 is called over hypothyroidism, and when is only manifested with elevated THS and with normal free T4 values is called subclinical hypothyroidism. The most common cause is autoimmune etiology. The diagnosis during pregnancy is made with THS and the diagnosis values depend on the trimester. Screening pregnant women is only recommended when the patient has any risk factors. The treatment is levothyroxine and is indicated * Médico General, Universidad de Costa Rica.

638 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

y del hipotiroidismo subclínico en el embarazo es de 5 a 8 %.^10 En la tiroiditis postparto, la prevalencia es de 1.1 a 9% y de estos pacientes, el 25% quedan permanentemente hipotiroideas.^13

CAUSAS

La principal causa de hipotiroidismo es la tiroiditis crónica autoinmune o tiroiditis de Hashimoto,^13 esto en los lugares donde no hay deficiencia de yodo.^5 Además es común la tiroiditis postparto, que puede dar origen a hipotiroidismo y también es de etiología autoinmune.^13

MANIFESTACIONES

CLÍNICAS

La clínica del hipotiroidismo puede incluir fatiga, depresión, alteraciones cognitivas, e intolerancia al frio,^13 y usualmente es inespecífica en el hipotiroidismo subclínico.^3

CAMBIOS

FISIOLOGICOS DE

TSH DURANTE EL

EMBARAZO

La hormona tiroidea se encarga de la regulación de la temperatura y de la producción de energía, entre otras funciones.^3 Durante el embarazo el funcionamiento de la tiroides varia, y es necesario que el organismo se adapte a estos cambios para mantener la homeostasis.^10 La placenta se encarga de producir gonadotropina coriónica humana, la cual puede estimular a la hormona tiroidea lo que puede aumentar levemente la T4 libre.^5 Además durante el embarazo aumenta la proteína trasportadora de hormona tiroidea y también aumenta el aclaramiento de yodo por parte del riñón, por lo que los niveles de hormona tiroidea pueden variar.2,

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza con la medición de la hormona estimuladora de la tiroides (TSH), ya que es un marcador muy sensible de la función tiroidea.7,16^ Los niveles normales de TSH van en un rango de 1 a 4 mlU/L,^12 superior a este nivel y con valores disminuidos de T4 libre se hace diagnóstico de hipotiroidismo, y si los valores de T4 libre no varían se hace el diagnóstico de hipotiroidismo subclínico.^13 Dado que en el embarazo se presentan cambios en la función tiroidea, los valores para el diagnóstico varían dependiendo del trimestre en el que se encuentre. En el primer trimestre la TSH no debería ser mayor a 2.5 mIU/L, y en el segundo y tercer trimestre el límite superior de TSH es de 3 o 3.5 mIU/L, según la literatura.8,10,11^ Existe controversia en cuanto al tamizaje de enfermedades tiroideas en las pacientes embarazadas, por el momento solo se recomienda realizar la medición de TSH en pacientes con alto riesgo de padecer dichas enfermedades.3, 9 Entre los factores de riesgo podemos mencionar la presencia de bocio, la obesidad, antecedentes de radiación a nivel cervical, antecedente personal de enfermedad tiroidea o de cirugía de tiroides, abortos recurrentes, infertilidad, y antecedentes heredo-familiares de enfermedad tiroidea en familiares de primer grado.^14 Pacientes que presenten alguno de estos factores de riesgo debe ser tamizada por enfermedad tiroidea en el primer trimestre del embarazo, preferiblemente en la primera visita de control prenatal.11,15^ En caso de encontrar valores elevados de TSH se debe realizar la medición de T4 libre y de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea con lo que podemos hacer diagnóstico de hipotiroidismo clínico o subclínico.^8

EFECTOS EN

BINOMIO

MATERNO-FETAL

En el transcurso de las primeras semanas de gestación, la hormona tiroidea fetal proviene principalmente de la madre, por lo que el desarrollo del feto se puede ver afectado si los niveles de esta

640 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

  1. Brabant G, Peeters R, Chan S, Bernal J, Bouchard P, Salvatore D, Boelaert K, Laurberg P. Management of subclinical hypothyroidism in pregnancy: are we too simplistic?. Eur J Endocrinol. 2015 Jul; 173 (1): P1-P11.
  2. Chen L, Du W, Dai J, Zhang Q, Si G, Yang H, Ye E, Chen Q, Yu L, Zhang C, Lu X. Effects of subclinical hypothyroidism on maternal and perinatal outcomes during pregnancy: a single-center cohort study of a Chinese population. PLoS One, 2014 Oct 29; 9 (10): e109364.
  3. Dave A, Maru L, Tripathi M. Importance of universal screening for thyroid disorders in first trimester of pregnancy. Indian J Endocrinol Metab. 2014 Sep; 18 (5): 725-738.
  4. Han C, Li C, Mao J, Wang W, Xie X, Zhou W, Li C, Xu B, Bi L, Meng T, Du J, Zhang S, Gao Z, Zhang X, Yang L, Fan C, Teng W, Shan Z. High body mass index is an indicator of maternal hypothyroidism, hypothyroxinemia, and thyroid- peroxidase antibody positivity during early pregnancy. Biomed Res Int. 2015 Aug 27; 1-7.
  5. Joshi D, Dewan R, Bharti R, Thariani K, Sablock A, Sahrma M, Biswas K, Batra A. Feto-maternal outcome using new screening criteria of serum TSH for diagnosis hypothyroidism in pregnancy. J Clin Diagn Res. 2015 Apr; 9 (4): QC01-QC03.
  6. Krassas G, Karras S, Pontikides N. Thyroid diseases during pregnancy: a number of important issues. Hormones. 2015 Jan-Mar; 14 (1): 59-69.
  7. Lazarus J, Brown R, Daumerie C, Hubalewska A, Negro R, Vaidya B. 2014 European Thyroid Association guidelines for management of subclinical hypothyroidism in pregnancy and in children. Eur Thyroid J. 2014 Jun; 3 (2): 76-94.
  8. Medeiros MF, Cequeira TL, Silva Junior JC, Amaral MT, Vaidya B, Poppe KG, Carvalho GA, Gutierrez S, Alcaraz G, Abalovich M, Ramos HE.. An international surve of screening and management of hypothyroidism during pregnancy in Latin America. Arq Bras Endocrinol Metabol. 2014 Dec; 58 (9): 906- 911.
  9. Saki F, Hossein M, Zahra S, Forouhari S, Ranjbar G, Bakhshayeshkaram M. Thyroid function in pregnancy and its influences on maternal and fetal outcomes. Int J Endocrinol Metab. 2014 Oct 1; 12 (4): e 19378.
  10. Kim HS, Kim BJ, Oh S, Lee da Y, Hwang KR, Jeon HW, Lee SM. Gestational age-specific cut-off values are needed for diagnosis of subclinical hypotiroidism in early pregnancy.
  11. Raza SA, Mahmood N. Subclinical hypothyroidism: controversies to consensus. Indian J Endocrinol Metab. 2013 Dec; 17 (3): S636-S642.
  12. Sweeney LB, Stewart C, Gaitonde DY. Thyroiditis: an integrated approach. Am Fam Physician. 2014 Sep 15; 90 (6): 389-396.
  13. Villagelin D, Comarella AP, Tiago DB, Ward LS. Management of gestational hypothyroidism: results of a Brazilian survey. Arch Endocrinol Metab. 2015 Aug 28; 1-4.
  14. Yang H, Shao M, Chen L, Chen Q, Yu L, Cai L, Lin Zhenzhen, Zhang C, Lu X. Screening strategies for thyroid disorders in the first and second trimester of pregnancy in China. PLoS One. 2014 Jun 12; 9 (6): e99611.
  15. Zornitzki T, Froimovici M, Amster R, Lurie S. Point prevalence of abnormal thyroid-Stimulating hormone during the first trimester of pregnancy in Israel. Isr Med Assoc J. 2014 Sep; 16 (9): 564-567.