Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HIPERTENSION ARTERIAL SISTÉMICA, Diapositivas de Fisiología Humana

Diapositivas para exposición, material de apoyo

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/05/2025

danna-amaro
danna-amaro 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLINICO
PROFESOR DR CARLOS DEL CARMEN COVARRUBIAS
INTEGRANTES:
•AMARO GARCIA DANNA GEORGINA
•ESLAVA TEJERO JIMENA YOSELIN
•SALINAS PIÑA ARABELLY ZOE
•HUERTA ESCOBAR ANDRY JANETZY
•VEGA MEZA NAHOMI MABEL
HIPERTENSN ARTERIAL
SISTÈMICA (HAS)
ENFERMERIA 2ªB
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HIPERTENSION ARTERIAL SISTÉMICA y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

CASO CLINICO

PROFESOR DR CARLOS DEL CARMEN COVARRUBIAS

INTEGRANTES:

•AMARO GARCIA DANNA GEORGINA

•ESLAVA TEJERO JIMENA YOSELIN

•SALINAS PIÑA ARABELLY ZOE

•HUERTA ESCOBAR ANDRY JANETZY

•VEGA MEZA NAHOMI MABEL

HIPERTENSIÒN ARTERIAL

SISTÈMICA (HAS)

ENFERMERIA 2ªB

CUADRO CLÌNICO La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica (PS) por arriba de 140 mmHg , y/o de la presión arterial diastólica (PD) igual o mayor a 90 mmHg HAS / DEFINICIÓN Hipertensión arterial (tensión arterial alta) [Internet]. Kidshealth.org. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/hypertension.html

ESENCIAL (PRIMARIA) FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE HAS

  • Antecedente hereditarios
  • Sobrepeso y obesidad
  • Hábitos alimenticios: consumo excesivo alimentos ricos en sodio y bajos en potasio
  • Alcohol y drogas
  • Tabaquismo
    1. No title [Internet]. Google.com. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_11.pdf&ve d=2ahUKEwiz1vDD7r-FAxWKLEQIHVRnCYo4FBAWegQIBRAB&usg=AOvVaw1-7ddpWqz4NQDiGoXvvAKj

MANIFESTACIONES CLÍNICAS “Asesino silencioso” Características asintomáticas Lesiones de forma silente

  • Corazón
  • Vasos sanguíneos
  • Riñones
  • Cerebro Siempre y cuando no se detecte. SINTOMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
  • Cefalea
  • Vértigo
  • Fatiga
  • Visión nublada
  • Retención de líquidos title [Internet]. Google.com. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://journalgestar.org/index.ph p/gestar/article/download/7/8/25&ved=2ahUKEwjb4pn37r- FAxVsJkQIHeLiA9E4HhAWegQIBRAB&usg=AOvVaw0HpLeIM-AZ9vOhOGpgZNzJ

NO HAY SÍNTOMAS, CUANDO SE MANIFIESTA SON POR: A) Elevación de la presión arterial B) Lesión vasculares secundaria a la hipertensión arterial en el sistema nervioso central , corazón o riñón C) Síntomas y signos propios de la hipertensión title [Internet]. Google.com. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https ://journalgestar.org/index.php/gestar/article/download/7/8/25&ved=2ahUKEwjb 4pn37r-FAxVsJkQIHeLiA9E4HhAWegQIBRAB&usg=AOvVaw0HpLeIM- AZ9vOhOGpgZNzJ

DIAGNÒSTICO MÈDICO

  • Medicion correcta del la presion arterial se considera al
paciente como hipertenso cuando presenta repetidamente
cifras mayores o iguales a 140/90 mmHg
  • Emplear una técnica de medición de la tensión arterial
adecuada
  • Identificar las causas de la hipertensión arterial
  • Evaluar el estilo de vida del paciente y otros factores de riesgo
o comorbilidades que puedan afectar el pronóstico y el
tratamiento
  • Identificar la presencia de daño a órganos blanco:
enfermedades cardiovasculares, renales, y cerebrovasculares.

(N.d.). Insp.Mx. Retrieved April 14, 2024, from https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_11.pdf

■ Biometría hemática ■ Química sanguínea: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, calcio y ácido úrico ■ Perfil lipídico: colesterol, colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos ■ Electrocardiograma (ECG) ■ Ecocardiograma EXÀMENES DE LABORATORIO (N.d.). Insp.Mx. Retrieved April 14, 2024, from https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_11.pdf

TRATAMIENTO FARMACOLÒGICO Y/O NO FARMACOLÒGICO

No farmacológicos
•Disminuir o suspender el consumo de alcohol
•Suspender el consumo de tabaco
•Reducir el consumo de sal a menos de 6 gr /día y de alimentos
industrializados 9 •Recomendar dietas ricas en frutas, vegetales y
bajas en grasas
•Incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio y calcio
•Disminuir el consumo de refrescos y carbohidratos refinados
•Establecer un programa de actividad física aeróbica e isotónica
en forma regular al menos 30-45 min, 4-5 veces por semana
previa valoración del riesgo cardiovascular
•Manejo adecuado del estrés mental (grupos de apoyo, terapias
ocupacionales, atención psicológica)

Medicamentos antihipertensivos [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007484.htm

por su atención

GRACIAS