









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas para exposición, material de apoyo
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CUADRO CLÌNICO La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica (PS) por arriba de 140 mmHg , y/o de la presión arterial diastólica (PD) igual o mayor a 90 mmHg HAS / DEFINICIÓN Hipertensión arterial (tensión arterial alta) [Internet]. Kidshealth.org. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/hypertension.html
ESENCIAL (PRIMARIA) FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE HAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS “Asesino silencioso” Características asintomáticas Lesiones de forma silente
NO HAY SÍNTOMAS, CUANDO SE MANIFIESTA SON POR: A) Elevación de la presión arterial B) Lesión vasculares secundaria a la hipertensión arterial en el sistema nervioso central , corazón o riñón C) Síntomas y signos propios de la hipertensión title [Internet]. Google.com. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https ://journalgestar.org/index.php/gestar/article/download/7/8/25&ved=2ahUKEwjb 4pn37r-FAxVsJkQIHeLiA9E4HhAWegQIBRAB&usg=AOvVaw0HpLeIM- AZ9vOhOGpgZNzJ
DIAGNÒSTICO MÈDICO
(N.d.). Insp.Mx. Retrieved April 14, 2024, from https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_11.pdf
■ Biometría hemática ■ Química sanguínea: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, calcio y ácido úrico ■ Perfil lipídico: colesterol, colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos ■ Electrocardiograma (ECG) ■ Ecocardiograma EXÀMENES DE LABORATORIO (N.d.). Insp.Mx. Retrieved April 14, 2024, from https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_11.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLÒGICO Y/O NO FARMACOLÒGICO
Medicamentos antihipertensivos [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007484.htm