


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen detallado de la hipertensión arterial sistémica (hta), una enfermedad sistémica que afecta a la presión arterial y puede generar daños en todos los tejidos del organismo. Se discuten su etiología, síntomas, complicaciones y tratamientos, con especial atención a su impacto en el manejo odontológico. La hta es una enfermedad multifactorial que puede ser primaria o secundaria, y su etiología puede influir en su tratamiento. Se discuten los diferentes tipos de hta y sus manifestaciones clínicas, así como los riesgos asociados a su no control. Se recomienda a los profesionales odontológicos estar entrenados en su diagnóstico temprano y tomar medidas preventivas para minimizar sus efectos en el tratamiento dental. El documento también incluye recomendaciones para estudios complementarios y consideraciones farmacológicas.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MEDICINA BUCAL RESUMEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
Es el aumento de la presión arterial por arriba de 140mmHg en presión sistólica y en diastólica por arriba de 90mmHg. En forma temprana es una enfermedad asintomática pero conforme evoluciona va generando daño en los tejidos del organismo para dar lugar a manifestaciones clínicas que son el factor de riesgo más importante para el desarrollo de enfermedades crónicas, infarto del miocardio, muerte súbita, arritmia, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal terminal; enfermedad sistémica más frecuente en la población adulta y se observa en personas mayores de 60 años. La OMS que la presión subóptima sistólica es responsable del 62% de los casos de accidentes cerebrovasculares y el 49% de los infartos al miocardio, en personas hipertensas un incremento de 20 mmHg o 10 mmHg en la diastólica genera doble riesgo de muerte.
Es multifactorial, se ve influido tanto la herencia como los factores ambientales (obesidad, dieta, sedentarismo, consumo de sal y tabaquismo). De acuerdo con su etiología puede dividirse en: Primaria: también conocida como idiopática o esencial, no existe etiología identificable, pero es probable que sea originada por factores genéticos (excreción renal de sodio, trastornos anormales en el transporte de calcio o sodio en los músculos, influencia ambiental y hormonal). Secundaria: las etiologías que las origina son diversas pero una vez identificadas pueden corregirse (trastornos renales que originan la secreción de renina, retención de sodio y agua, por trastornos endocrinos como el hipertiroidismo, hiperaldosteronismo, empleo de corticosteroides).
MEDICINA BUCAL RESUMEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA Segunda clasificación distingue entre hipertensión benigna que causa un buen pronóstico cuando el paciente recibe tratamiento y la hipertensión maligna que es mortal a corto plazo ya que el paciente alcanza cifras mayores a 130mmHg en cifras diastólicas aun cuando recibe tratamiento farmacológico. Cuando existe discrepancia en la presión sistólica o diastólica se suele categorizar como Hipertensión en etapa I o II. Existen diversos elementos que aumentan la resistencia vascular periférica lo que contribuye al desarrollo de la HTA. Ante incrementos de la PA el organismo cuenta un mecanismo protector que consiste en una vasoconstricción refleja la cuál puede dar una sobre carga al corazón que se acompaña de un gasto cardiaco tanto mayor como menor perfusión tisular y puede ser nocivo para el organismo. El sistema Renina-angiotensina-aldosterona suele participar en su patogenia.
Se presenta en ambos sexos alrededor de los 40 años e incrementa con la edad, la evolución genera largo plazo daño en todos los tejidos, en sus inicios es silenciosa y se diagnostica mediante la toma de la PA, sí se presenta sintomatología como cefalea occipital, dificultad para respirar, mareos, náuseas o vomito es porque ya tiene mucho tiempo establecida. Sus complicaciones generan daños en órganos blancos (corazón y riñones) como la arterioesclerosis y arterosclerosis, en otros órganos pueden producir hemorragias retinianas y/o trastornos cerebrales. La HTA no controlada es causante de muerte por infarto del miocardio, hemorragia cerebral e insuficiencia renal.
El objetivo terapéutico es llevar al paciente hipertenso a cifras menores a 130/80 mmHg en especial aquellos con riesgo a padecer diabetes o enfermedad renal.
MEDICINA BUCAL RESUMEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA En quienes se sospeche de daño renal secundario a HTA puede solicitarse una biometría hemática, urea, creatinina y examen general de orina ya que podría mostrar cambios en la cuenta eritrocitaria: anemia secundaria a la falta de producción de eritropoyetina por daño al parénquima renal.
Los antihipertensivos pueden producir efectos secundarios y los que pudiese prescribir el odontólogo que obliguen a implementar modificaciones en el plan de tratamiento odontológico Diversos fármacos antihipertensivos y diuréticos tienen entre sus reacciones genera hiposalivación condición que incrementa caries y enfermedad periodontal también pueden causar hipotensión ortostática por lo que debe tenerse cuidado al levantar al paciente del sillón. El clínico debe implementar medidas de prevención que incluyan un nivel estricto de placa dentobacteriana, los enjuagues bucales con clorhexidina. En los pacientes HTA en etapa 1 pueden emplearse anestésicos con vasoconstrictores adrenérgicos o no adrenérgicos.
La HTA no genera lesiones bucales específicas, puede generar de tipo hemorrágico por la elevación súbita de la PA y ruptura de vasos sanguíneos. Pueden identificarse lesiones y condiciones secundarias al empleo de medicamentos antihipertensivos como hiposalivación, sensación de boca seca (xerostomía). La falta de saliva puede ser causa de recidivas cariosas, caries radicular, irritación, traumatismo y compromiso en el pronóstico a largo plazo de un tratamiento protésico.