






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general sobre la hipertensión arterial, incluyendo su etiología, signos y síntomas, características, causas, consecuencias, parámetros y tratamiento. El objetivo es dar a conocer las características y síntomas para prevenir la hipertensión, identificar su etiología, conocer los signos y síntomas, analizar las causas, dar a conocer las consecuencias de ser diagnosticado, identificar los parámetros y conocer los tratamientos. Se aborda la relación entre la hipertensión y la odontología, destacando la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de la hipertensión arterial.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RESUMEN………………………………………………………………………….…..3 pág. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS……………………………………………………………………….….4 pág METODOLOGÍA…………………………………………………………………….....4 pág TEMAS ETIOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL……………………………..……………………..…………………………5 pág SIGNOS Y SÍNTOMAS…………………….………………………………………………………..5 pág CARACTERÍSTICAS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE SER DIAGNOSTICADO CON HTA………………………………………………………………………………………6 pág PARÁMETROS…………………………………………………………………..…….7 pág TRATAMIENTO…………………………………………………………………….7-8 pág CONCLUSIÓN………………………………………………………….…………..…9 pág ANEXOS. (COLOCAR LA FORMA EN QUE SE EVALUARÁ EL TRABAJO DEL PERIÓDICO MURAL ).........................................................................................10-11 pág BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..12 pág
La interacción entre variaciones genéticas y factores ambientales tales como el estrés, la dieta y la actividad física, contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial esencial. Esta interacción origina los denominados fenotipos intermedios, mecanismos que determinan el fenotipo final de hipertensión arterial a través del gasto cardíaco y la resistencia vascular total. Los fenotipos intermedios incluyen, entre otros: el sistema nervioso autónomo, el sistema renina angiotensina, factores endoteliales, hormonas vasopresoras y vasopresoras, volumen líquido corporal también la herencia de la mayor parte de los pacientes con hipertensión esencial es la denominada herencia de rasgos complejos, en la que se hereda la predisposición, existe un importante impacto ambiental y son polimorfismos de genes comunes, interviniendo habitualmente varios genes. Signos y síntomas de la HTA La mejor manera de saber si padece de tensión alta es medirsela, las personas que tienen la presión arterial muy alta (120/80 hg mm o más) pueden presentar estos signos y síntomas. -signos y síntomas- ● Dolor intenso de cabeza ● Dolor en el pecho ● Mareos ● Dificultad de respirar ● Náuseas ● Vómito ● Visión borrosa o cambio en la visión ● Ansiedad o confusión ● Pitidos en el oido ● Hemorragia nasal ● Cambio en el ritmo cardiaco Si tiene usted estos síntomas y la tensión arterial es muy alta, acuda de inmediato a un persona de salud
Consecuencias de ser diagnosticado con HTA La hipertensión no controlada puede provocar diversas consecuencias graves, como enfermedades cardíacas (angina de pecho, infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca) , accidentes cerebrovasculares, problemas renales y daño en los vasos sanguíneos. También puede aumentar el riesgo de otras condiciones, como la diabetes y enfermedades oculares. Es importante controlarla mediante cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos recetados por un profesional médico. Parámetros de la HTA Clasificación de la presión arterial según American Heart Association y el American College of Cardiology Categoría Cifras de presión arterial (mmHg) Normal < 120/ Elevada 120-129/< 80 Hipertensión estadio 1130-139/80- Hipertensión estadio 2≥ 140/ Los pacientes con cifras tensionales de 130-139/80-89 mmHg (anteriormente considerada prehipertensión y actualmente hipertensión estadio 1) se recomienda tratamiento no farmacológico, salvo que tengan riesgo de padecer un evento cardiovascular a 10 años mayor de 10%, en cuyo caso se deberá dar monoterapia aunada a las modificaciones al estilo de vida. En sujetos con hipertensión estadio 2 y riesgo de padecer un evento cardiovascular a 10 años mayor de 10%, se recomienda el inicio de tratamiento intensivo (habitualmente con combinación de fármacos antihipertensivos) de la presión arterial. Tratamiento de la HTA Hay cambios de hábitos que ayudan a reducir la tensión arterial alta entre ellos: ● Tomar una dieta saludable y baja en sal ● Perder peso ● Practicar actividad física ● Dejar de fumar Si tiene usted la tensión alta, es posible que el médico le recomiende tomar unos o varios medicamentos para rebajar hasta un nivel que dependerá de las otras enfermedades que padezca. Deberá reducir la tensión hasta menos de 130/80 si tiene también:
● una enfermedad cardiovascular (del corazón o un derrame cerebral ● Diabetes (un exceso de azúcar en la sangre) ● Insuficiencia renal crónica ● Riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares Hay distintos tipos de medicamentos que se suelen prescribir para reducir la tensión arterial ● Inhibidores de la ECA que relajan los vasos sanguíneos y previenen que se dañen los riñones, como el enalapril y el lisinopril ● Bloqueantes de los receptores de angiotensina II que relajan los vasos sanguíneos y previenen que se dañen los riñones, como el Losartán y al telmisartán ● Antagonistas del calcio que relajan los vasos sanguíneos como el amlodipino y el felodipino ● Diuréticos que eliminan el exceso de agua del cuerpo y reduce la presión arterial como la hidroclorotiazida y la clortalidona.