Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipertensión Arterial: Mecanismos de Control y Tratamiento, Diapositivas de Salud Pública

Este documento proporciona una visión general sobre la hipertensión arterial, incluyendo los mecanismos de control de la presión arterial sistémica y la clasificación y descripción de los principales grupos de fármacos antihipertensivos. Se explican en detalle los mecanismos de acción, dosis, vías de administración y efectos adversos de los principales grupos terapéuticos utilizados en el tratamiento de la hipertensión, como los simpaticolíticos, diuréticos, bloqueadores de canales de calcio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ieca) y antagonistas de los receptores de angiotensina ii. Una información completa y actualizada sobre los principios farmacológicos y terapéuticos de la hipertensión arterial, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en esta patología.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 09/06/2023

yaneli-yosalin-mercado-valencia
yaneli-yosalin-mercado-valencia 🇵🇪

6 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipertensión Arterial: Mecanismos de Control y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

HIPERTENSION

ARTERIAL

Mg. DHYANA

HUAYNALAYA

ALAMA

NEUROTRANSMISION SIMPATICA

El flujo de señales simpáticas hacia el interior de las células de los

órganos efectores, es mediado por las tres catecolaminas naturales:

dopamina, noradrenalina y adrenalina.

Su función neurotransmisora requiere de su unión específica a

receptores simpáticos de tres tipos: alfa, beta y dopa

distribuidos ampliamente en los tejidos del organismo humano.

 Cada tipo de receptor simpático es activado con mayor

especificidad por una de las tres catecolaminas naturales : los alfa

por la noradrenalina, los beta por la adrenalina y los dopa por la

dopamina. Por este hecho suelen denominárseles receptores

noradrenérgicos, adrenérgicos y dopaminérgicos, respectivamente.

2. QUIMICOS Su acción se produce en segundos. Se encuentran en los líquidos corporales, son algunos iones y gases disueltos que influencian la homeostasis de la presión arterial.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS

POR SU MECANISMO DE ACCIÓN

  1. Simpaticolíticos
  2. Diuréticos
  3. Bloqueadores del canal de Ca
  4. IECA
  5. Antagonistas de los receptores de angiotensina II

1. Simpatolitícos De acción central:metildopa

Es un inhibidor competitivo de la enzima descarboxilasa DOPA,

necesaria para la formación de dopamina.

La dopamina es un precursor de la norepinefrina y epinefrina posteriormente. Esta inhibición resulta en una reducción de la neurotransmisión dopaminérgica y adrenérgica este efecto puede disminuir la presión arterial y causar efecto en el sistema nervioso periférico, tales como depresión, ansiedad, apatía y parkinsonismo.

Generalmente metildopa es bien tolerado y sus efectos colaterales han sido poco frecuente sin embargo, se han observado las siguientes reacciones:

  • (^) edemas y aumento de peso, que suelen ceder al administrar un diurético, nausea, vómito, distensión abdominal, estreñimiento, pancreatitis, alteración del perfil hepático. FARMACO DOSIS INICIAL DOSIS MAXIMA via INTERVALO DOSIS metildopa 500 mg 3000 mg oral 12 h

DIURÉTICOSTiazidasAhorradores de potasioDe asa

DIURÉTICOS

Efectos hidroelectrolíticos:

  • Hipopotasemia, puede acompañarse de hipomagnesemia. Dosis independientes :
  • impotencia sexual, que es más frecuente que con otros tratamientos antihipertensivos RAMS DIURÉTICOS

o (^) Hiperglucemia Los diuréticos tiazidicos pueden poseer un efecto diabetógenos con aumento de la glucemia de ayuno y disminución de tolerancia a la glucosa o (^) La hiperuricemia Disminuyen la excreción de acido úrico y raramente pueden provocar hiperuricemia aunque podrían originar un ataque águdo de gota sobre todo en personas con antecedentes o predisposición familiar. RAMS DIURÉTICOS

Diuréticos de asa La furosemida y bumetanida poseen una intensidad diurética mucho mayor que las tiazidas. Su acción comienza antes de los 30 minutos por vía oral, y su duración es relativamente leve, de 4- horas.

Efectos adversos:

Como los tiazidicos, los diuréticos de asa también

incrementa la excreción de potasio, pudiendo ocasionar una

hipopotasemia. También puede producir hiperuricemia por

el mecanismo descripto para las tiazidas

Ahorradores de potasio

  • Inhiben la reabsorción de Na en el túbulo contorneado distal y en el

colector, reduciendo su intercambio con K, disminuyendo así la

excreción de este ión.

  • Su eficacia diurética es leve.
  • La espironolactona a dosis de 100 mg/d tiene efecto hipotensor

similar al de la hidroclorotiazida, pero con mayor incidencia de efectos

adversos.

DIURÉTICOS