Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipertensión de Origen Endocrino: Anatomía, Fisiopatología y Diagnóstico, Diapositivas de Fisiología

Un análisis detallado de la hipertensión de origen endocrino, incluyendo la anatomía de la médula suprarrenal, la síntesis de catecolaminas, la fisiopatología del hiperaldosteronismo primario y secundario, y el feocromocitoma. Se explora la etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de estas condiciones, así como el síndrome de exceso aparente de mineralocorticoides (eam).

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/03/2025

aurora-maria-lopez-cordova
aurora-maria-lopez-cordova 🇲🇽

4 documentos

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equipo 4
Selene Irais Landero Vera
Juan Pablo Solís Higareda
Diego Torres Rodríguez
Diego Martín Alejandro García
Hipertensión
Hipertensión
de
de
origen endocrino
origen endocrino
Materia: Endocrinología
Docente: Dra. Rosa Haidee Vega Sandoval
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipertensión de Origen Endocrino: Anatomía, Fisiopatología y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Equipo 4 Selene Irais Landero Vera Juan Pablo Solís Higareda Diego Torres Rodríguez Diego Martín Alejandro García

Hipertensión Hipertensión dede

origen endocrino origen endocrino

Materia: Endocrinología Docente: Dra. Rosa Haidee Vega Sandoval

ANATOMÍA DE LA MÉDULA

SUPRARRENAL

El riego sanguíneo de las glándulas suprarrenales deriva de las ramas superior, media e inferior de la arteria diafragmática, que proviene de las arterias renales y, directamente, de la aorta. Irrigación

Las células de la médula suprarrenal se llaman cromafines porque tienen afinidad por las sales de cromo, que las tiñe y oscurece al oxidar las catecolaminas. Cromafines

Constituyen el brazo amplificador del sistema nervioso autónomo, cuya activación en situaciones conflictivas de estrés libera las catecolaminas noradrenalina y adrenalina, que activan prácticamente todos los órganos para poner en marcha, en segundos. Función

El término catecolamina hace referencia a sustancias que contienen catecol y una cadena lateral con un grupo amino, que conforma el núcleo de catecol. La adrenalina es sintetizada y almacenada en la médula suprarrenal y liberada a la circulación sistémica. Por su parte, la noradrenalina se sintetiza y se conserva no solo en la médula suprarrenal, sino también en los nervios simpáticos periféricos. Catecolaminas

En la médula suprarrenal, la noradrenalina es liberada al citoplasma desde los gránulos, y se convierte en él en adrenalina por acción de la enzima feniletanolamina N-metiltransferasa. Síntesis de catecolaminas

Noradrenalina Vesícula de almacenamiento PNMT Oxígeno y^ magnesio Adrenalina Síntesis de catecolaminas

Tipos HIPERALDOSTERONISMO Primario Un grupo de alteraciones de la glándula suprarrenal en el que se produce un exceso de aldosterona de manera autónoma. Secundario Se produce un aumento de la secreción de aldosterona por la glándula suprarrenal en respuesta a estímulos externos que activan el sistema RAA.

ETIOLOGÍA DEL HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO

Alcalosis metabólica Triada clásica Síntomas inespecíficos MANIFESTACIONES CLÍNICAS HTA (^) Hipopotasemia Riesgo cardiovascular Hipertrofia del ventrículo izquierdo y disfunción del ventrículo izquierdo. Alteración renales Hiperfiltración glomerular y aumento de la presión de perfusión renal. Cefalea Calambres Parestesias Palpitaciones, Polidipsia, Poliuria, Nicturia, o una combinación de éstos.

DIAGNÓSTICO

Se considera en tres partes: pruebas para detección de caso, pruebas confirmadoras, y pruebas para estudios del subtipo. DIAGNÓSTICO Pruebas de subtipos Tomografía Computarizada (CT) Suprarrenal Objetivo : Diferenciar APA, PAH y IHA. APA : Nódulos <2 cm, hipodensos (<10 HU), típicamente amarillos en corte. IHA : Glándulas normales o nodulares. Carcinomas : Lesiones >4 cm, con características sospechosas en imagen.

Se considera en tres partes: pruebas para detección de caso, pruebas confirmadoras, y pruebas para estudios del subtipo. DIAGNÓSTICO Pruebas de subtipos Muestreo Venoso Suprarrenal (AVS) Objetivo : Confirmar lateralización de la producción de aldosterona en pacientes candidatos a cirugía.