Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipertensión Arterial: Generalidades y Diagnóstico en Atención Primaria, Apuntes de Medicina Interna

Apuntes de clase de Hipertensión arterial con analisis desde la medicina interna y su tratamiento usando las guias españolas y europeas

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 13/09/2024

maria-gomez-saenz
maria-gomez-saenz 🇨🇴

29 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HTA – Generalidades y diagnóstico en atención primaria
AHA – ESC - ISH
Enfermedad crónica más prevalente
Principal factor de riesgo cardiovascular mayor de etiología multifactorial
Cifras tensionales >140/90 en repetidas ocasiones con una prevalencia del 25 - 30% de la presión arterial, se espera que en el
2040 se duplique y llegue hasta un 50%. Se cree que hasta en paciente mayores de 80 años hasta un 40%
La hipertensión arterias sistólica aislada se define como una PAS > 140 y una PAD < 90, es común en personas jóvenes y
ancianos siendo una forma común de la hipertensión esencial.
ETIOLOGIA
- Predisposición genética
- Factores ambientales
- Sobrepeso y obesidad
- Ingesta de sodio, potasio
- Actividad física
- Ingesta de alcohol
FISIOPATOLOGIA
La presión arterial es dependiendo del GC (FC – VS) y la RVP
La hipertensión primaria (esencial) Se relaciona con múltiples afecciones de cada parámetro de la PA por eso no existe la
cura y se debe de buscar tratar cada uno de ellos paramentos para que esta disminuye
-Regulación inmediata:
oSNA Reflejo baroreceptor
-Regulación tardía:
oERAA
oPN
oADH
FACTORES DE RIESGO
Modificables No modificables
- Tabaco
- DM
- Dislipidemias
- Obesidad
- CKD
- Historia familiar
- Edad
- Estrato
socioeconómico bajo
- Sexo masculino
- Apnea del sueño
- Estrés
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipertensión Arterial: Generalidades y Diagnóstico en Atención Primaria y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

HTA – Generalidades y diagnóstico en atención primaria AHA – ESC - ISH Enfermedad crónica más prevalente Principal factor de riesgo cardiovascular mayor de etiología multifactorial Cifras tensionales >140/90 en repetidas ocasiones con una prevalencia del 25 - 30% de la presión arterial, se espera que en el 2040 se duplique y llegue hasta un 50%. Se cree que hasta en paciente mayores de 80 años hasta un 40% La hipertensión arterias sistólica aislada se define como una PAS > 140 y una PAD < 90, es común en personas jóvenes y ancianos siendo una forma común de la hipertensión esencial. ETIOLOGIA

  • Predisposición genética
  • Factores ambientales
  • Sobrepeso y obesidad
  • Ingesta de sodio, potasio
  • Actividad física
  • Ingesta de alcohol FISIOPATOLOGIA La presión arterial es dependiendo del GC (FC – VS) y la RVP La hipertensión primaria (esencial)  Se relaciona con múltiples afecciones de cada parámetro de la PA por eso no existe la cura y se debe de buscar tratar cada uno de ellos paramentos para que esta disminuye
  • Regulación inmediata: o SNA  Reflejo baroreceptor
  • Regulación tardía: o ERAA o PN o ADH FACTORES DE RIESGO Modificables No modificables
  • Tabaco
  • DM
  • Dislipidemias
  • Obesidad

- CKD

  • Historia familiar
  • Edad
  • Estrato socioeconómico bajo - Sexo masculino - Apnea del sueño - Estrés

ENFOQUE EN LA EVALUCIÓN

  • Propósito: Evaluar la presencia de lesiones de órgano blanco
  • Descartar posibles causas de hipertensión secundaria o Cardiovascular o Endocrino o Obesidad o Sx metabólico
  • Ej: Elevación de la PA, edad, aumento de peso, disminución de actividad, historia familiar
  • Presiones diferenciales, presencia de soplos TAMIZAJE La busqueda diagnostica no se realiza por lo que es asintomática En Colombia se propone el tamizaje trimestral > 50 años y anual a < 50 años La guía ISTH recomienda de manera anual en > 18 años de raza negra

Métodos electrónicos de medición TA Método inadecuado medición PA

  • Sobrediagnóstico de HTA: tratamiento innecesario
  • Subdiagnóstico: exposición a enfermedad CV prevenible (ECV) DIAGNÓSTICO Tenemos 3 métodos
  1. Consulta médico general con cifras >140/90 3 tomas 1-4 semanas
  2. Si el paciente tiene una PA > 180/120 con daño a órgano diana no requiere repetir pruebas
  3. MAPA: Este es el Gold estándar para diagnosticar, se toma durante 24 horas, se toma durante el sueño cada 40 minutos y durante el día cada 20 minutos dice si el paciente tiene patrón dipper, no dipper.
  4. AMPA (Holter): Medir la presión por 7 días tres veces al día, con 11 a 14 medidas se debe de sacar un promedio
  5. RCV: (IMPORTANTE) a. Perfil lipídico

¿Qué es el patrón Extreme dipper? En este caso, la disminución de la presión arterial durante la noche es mayor del 20%, lo cual, aunque puede parecer beneficioso, en algunos casos se ha relacionado con un riesgo aumentado de eventos cardiovasculares adversos, posiblemente debido a una perfusión insuficiente durante las horas de sueño.

  • AMPA: Durante 5 días más o menos 2 o 4 tomas diarias en la casa. Se mira que las cifras tensionales tengan un promedio de 135/85 mmHg ¿Cómo sospechar una HTA de bata blanca? El paciente cuenta que se marea, se pone frio, se desmaya en el hospital, pero en la casa no le pasa Hipertensión enmascarada  Se pone hipertenso en la casa pero en el hospital no CLASIFICACIÓN Ahora se está utilizando la del 2020 resumiendo la hipertensión, sirve para saber cuándo inicio o no el tratamiento del paciente Esta depende de la sociedad que haga la clasificación C TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO ● Bajar de peso  < 1 KG 1 mmHg ● Dieta baja en sodio  5 gramos de NaCl  11 mmHg ● Ejercicio 150 minutos/semana  5 – 8 mmHg ● Dieta baja en sodio y rica en potasio  4 – 5 mmHg ● No alcohol ni café por la noche  4 mmHg ● Tabaco, Parches, chicles, bupropion 150 mg/ 12h ● IMC < 25 ● Enfermedad mental TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

ESC AHA

NORMAL <130/

NORMAL ALTA 130-139 / 85-

ESTADIO I >140-159/90-

ESTADIO II >160/>

ESTADIO III >180/

HAT SISTOLICA AISLADA >

Se debe iniciar cuando la PA > 140/90 o con > 130/80 con ECV establecido, DM o ERC o con un riesgo de IAM a 10 años > 10% Algunas guías dicen que se inicial en grado 2 > 160/100 o grado 1 si tiene respuesta refractaria o alto RCV o enfermedad cardiovascular, daño a órgano diana, ERC

g) Alfa 2 agonistasClonidina h) IRMEspironolactona i) Vasodilatador directoMinoxidil, hidralazina

  1. Terapia dual combinada a bajas dosis (A+C)
  2. Terapia dual combinada a full dosis (A + C)
  3. Terapia triple combinada (A + C + D)
  4. Hipertensión resistente  Triple combinación + espironolactona u otro ( A + C + D + espironolactona 12,5 – 50 mg/día)
  • Considere monoterapia en pacientes de bajo riesgo con hipertensión grado 1 o adultos muy mayores > 80 años o frágiles
  • Considere A + D en post ACV, adultos mayores, falla cardiaca o intolerancia a los CA
  • Tener precaución con espironolactona u otro ahorrador de potasio (Tiazidas) cuando la TFG sea < 45 ml/min/1.73 o el K+ sea > 4.5 mmol/L Paciente con antecedentes de DM: Se usa IECA / ARA II, CA Paciente con antecedente de infarto: BB, IECA/ ARAII, espironolactona, ISGH-2 , hipolipemiantes, ASA , objetivo de < 130/ mmHg, LDL ideal < 55 mg/dl Paciente con antecedentes de ERC: IECA/ ARA II SI TFG > 20, calcio antagonista NO DIHIDROPIRIDINICOS, beta bloqueadores el único diurético que se puede usar es la furosemida , la espironolactona y la hidroclorotiazida está prohibida en tazas de TFG < Paciente con IC: Entre 140/90 – 120/70, uso de A+B (BB) + ARM, Pueden usarse los ARNI como el sacubitril - valsartan Paciente con ACV previo: PA < 140/90, uso de A + C – A + D, Hipolipemiantes con LDL < 79 mg/dl

Los principales efectos adversos de los diuréticos son los trastornos electrolíticos

METAS DE TRATAMIENTO HIPERTENSIVO

  • Pacientes < de 65 años: < 130/90 mmHg – Si lo tolera, pero no menos de 120/
  • Pacientes > de 65 años: < 140/90 mmHg
  • Pacientes mayores de 80 años: 150/90 mmHg
  • ACV: < 130/
  • Reducir la PA al menos 20/10 mmHg para lograr idealmente < 140/90 mmHg UNA VEZ INSTAURE MANEJO, SE EVALUARÁ LA META AL MENOS CADA 3 MESES ¿RIESGO CARDIVASCULAR?  Interheart, Framingham (0,75), búsqueda de STROKE