Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipersensibilidad: Tipos, Patología, Mecanismos y Enfermedades - Prof. Herrera, Diapositivas de Medicina

Una detallada descripción de la hipersensibilidad, sus tipos propuestos por gell y coombs, mecanismos involucrados, enfermedades y reacciones adversas causadas por ella. Se abordan los tipos de hipersensibilidad ii, citotóxica y la incompatibilidad de grupos sanguíneos, incluyendo rh. Se explican los mecanismos de daño tisular y las estrategias terapéuticas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/01/2024

joel-navarro-6
joel-navarro-6 🇻🇪

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hipersensibilidad
Citotóxica
Hipersensibilidad Tipo II de Coombs y Gell
Dra. Liliana Rivas
Cátedra de Inmunología
Escuela de Medicina “Dr. José Mª Vargas”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipersensibilidad: Tipos, Patología, Mecanismos y Enfermedades - Prof. Herrera y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Hipersensibilidad

Citotóxica

Hipersensibilidad Tipo II de Coombs y Gell Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de Medicina “Dr. José Mª Vargas”

Etiología Patogenia

Patología o

enfermedad

Reacciones de Hipersensibilidad

  • Respuesta efectora aumentada y lesión tisular
  • Respuesta efectora humoral o celular
  • Antígenos propios o extraños Inmunopatologías

TIPOS DE HIPERSENSIBILIDAD PROPUESTOS POR GELL Y COOMBS (1963)

Mecanismos

1. Destrucción de Células

  • Citotoxicidad Celular dependiente de

Anticuerpos

  • Activación del Complemento

2. Unión a Receptores de Superficie

  • Anticuerpos Bloqueantes
  • Anticuerpos Agonistas

3. Unión a proteínas extracelulares

Citotoxicidad Celular Dependiente de

Anticuerpos (CCDA)

  • El anticuerpo se une a antígenos de la superficie celular.
  • Las células NK se unen via FcR a la porción Fc de la IgG.
  • La célula NK induce la lisis de la célula target

Activación del Complemento

Funciones Biológicas

Opsonización

  • IgG se une a la membrana de las células target y las opsoniza.
  • Neutrófilos y macrófagos se pueden unir via FcR y fagocitar la célula target o liberar enzimas líticas contenidas en los lisosomas

Mecanismos de daño tisular en la Hipersensibilidad Tipo II

  1. Rápida eliminación de las células target sensibilizadas con anticuerpo por el sistema mononuclear fagocítico.
  2. Lisis de la célula target mediada por complemento.
  3. Daño de células o tejidos vecinos debido a las enzimas líticas liberadas por los neutrófilos.
  4. Bloqueo de funciones normales de las células por unión de anticuerpos a la célula target.

Enfermedades y reacciones adversas causadas por

Hipersensibilidad tipo II

  1. Reacciones por transfusión
  2. Reacciones a fármacos
  3. Eritroblastosis fetal Enfermedad hemolítica del recién nacido 4. Anemias hemolíticas autoinmune 5. Púrpura trombocitopénica autoinmune 6. Pénfigo 7. Sindrome de Goodpasture

Incompatibilidad de Grupo Sanguíneo

Incompatibilidad Rh

Enfermedad Hemolítica del RN

Diagnóstico

1. Prueba de Coombs:

* Prueba de Coombs directa:

  • Ac unido sobre el eritrocito

* Prueba de Coombs indirecta:

  • Ac libre en suero

2. Inmunofluorescencia directa:

  • Ac en el tejido afectado

Enfermedad Hemolítica del RN

Estrategias Terapéuticas

  • Recambio de GR in utero
  • Recambio neonatal
  • Fototerapia
  • Plasmaféresis materna

Reaccciones inducidas por drogas:

unión a componentes sanguíneos

complemento antígeno Ac anti droga lisis Adsorción sobre células sanguíneas droga