Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HIPEREMESIS GRAVIDICA, Diapositivas de Obstetricia

RESUMEN DE HIPEREMESIS GRAVIDICA

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/06/2025

alessia-granda-1
alessia-granda-1 🇵🇪

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPEREMESIS GRAVIDICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HIPEREMESIS GRAVIDICA y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

HIPEREMESIS GRAVIDICA

TABLA DE CONTENIDOS

  • (^) Objetivos
  • (^) Introducción
  • (^) Definición
  • (^) Factores de riesgo
  • (^) Diagnóstico
  • (^) Complicaciones
  • (^) Tratamiento
  • (^) Conclusiones

INTRODUCCIÓN

  • (^) Primer trimestre  70-80%  aumento gonadotropina corionica humana

DEFINICIÓN

  • (^) Náuseas y vomitos severos
  • (^) 0.3% y 3.6%
  • (^) Incio: semana 6-8, pico 12 // 20
  • (^) Patogenia  teoria hormonal ( ↑betaHCG mayor riesgo)

DIAGNÓSTICO

Náuseas y vomitos severos Pérdida de peso +5% Intolerancia oral Deshidratación Hipotensión ortostática Desnutrición Examen de orina: Cuerpos cetonicos --> ayuno prolongado

COMPLICACIONES

  • (^) Alcalosis metabólica hipoclorémica + hipokalemia
  • (^) Hematemesis  Laceración unión gastroesofagica Síndrome de MalloryWeis
  • (^) Insuficiencia hepática
  • (^) Trastornos de la coagulación
  • (^) La complicación más severa es → Encefalopatía de Wernicke  Deficit B (TIAMINA)

MATERNAS

COMPLICACIONES

Restricción del crecimiento intrauterino Bajo peso al nacer Parto prematuro

FETALES

TRATAMIENTO

Dieta:

  • (^) Suspender VO 24-48h
  • Probar tolerancia oral
  • (^) Baja en grasas
  • (^) Alto consumo de proteinas y azucares complejos Hidratación:
  • Reposicion de electrolitos
  • Dextrosa
  • (^) Vitamina B Psicoterapia:
  • (^) Manejo del estrés
  • Terapias de relajacion

CONCLUSIONES

  • (^) Es esencial saber diferenciar entre emesis del embarazo y la hiperemesis gravidica  alteración del estado general de la paciente.
  • (^) Diagnóstico oportuno a traves de la anamnesis, signos y sintomas  ayuda dx examen de orina, hmg, electrolitos.
  • (^) Complicaciones maternas como fetales.
  • (^) Tratamiento higienodietetico, antiemeticos, hidratación, psicoterapia.

GRACIAS