


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
datos de obstetricia, enfermería
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando una mujer está embarazada, es habitual que presente náuseas y vómitos matutinos (aunque pueden aparecer en cualquier momento del día). Estos síntomas se producen de manera más frecuente durante el primer trimestre de gestación y, en general, se piensa que son debidos al rápido aumento de gonadotropina coriónica humana (hCG) o de los estrógenos. la hiperémesis gravídica sería una complicación del embarazo, que ocurre entre el 0,3% y el 3,6% en la mayoria de los casos ya que se trata de la presencia de náuseas y vómitos intensos y de manera constante durante la gestación, lo que lleva a que la embarazada evite la ingesta de alimentos y a si la lleve a una pérdida de peso rapida. La hiperémesis gravídica puede comenzar a producirse alrededor de la semana 6-8 de embarazo, siendo los síntomas más acusados alrededor de la semana 12. No obstante, esta afectación tiende a mejorar a partir de la semana 20, aunque su duración puede prolongarse. Si no se trata adecuadamente, la hiperémesis gravídica puede poner en peligro y afectar la salud de la madre y la del bebé.
z Es un tipo de nausea intenso durante el embarazo z La hiperemesis gravidica es la presencia de vomitos incontrolables durante el embrazo que produce una deshidratacion, lo que lleva a una perdida de peso y cetosis z Es poco comun que la hiperemesis gravidica persista mas alla de las 16 a 18 semanas, pero si esto acotece puede dañar gravemente el higado y provocar una necrosis centrilobulillar grave o una degeneración de grasa deseminada, y producir una encefalopatía de wernicke o la rutura esofágica.
Se desconoce su patologia al 100% pero se dice que sus posibles factores pueden ser como ya lo avia mencionado: z Aumento exagerado de la (hcg) hormona gonadotropina coriónica), estradiol y progesterona, hormona de crecimiento placentario, prolactina, tiroxina y hormonas adenocorticotrópicas.
Existen algunos factores de riesgo muy importantes como lo son: z Hiperémesis gravídica en un embarazo previo. z Embarazo gemelar o múltiple ( son cuando tienen gemelos: que es cuando un unico ovulo fertilizado se separa y se forman dos fetos) z Embarazo molar o mola hidatiforme. ( es cuando el embarazo suele ser normal al principio, que es cuando uno o dos espermatozoides fecundan un óvulo es decir que cromosomas que provienen del óvulo de la madre no están presentes o no funcionan, por lo que se duplican los cromosomas que provienen del padre, a lo que refiero es que ninguno de los cromosomas provinieron de la madre) z Infección por Helicobacter pylori. O por otro lado tambien existen otros factores que pueden desencadenar esta enfermedad como lo son: z La obesidad z La diabetes preexistente z Edad joven z Y el no haber tenido hijos ( es decir que sea su primer embrazo)
En cuanto al tratamiento la mujer puede probar con distintos remedios en caso de que no sea tan grave la hiperemesis gravidica en su estado, algunos de estos remedios serian: z Descansar. z Ingerir poca comida y frecuentemente. z Evitar las comidas excesivamente condimentadas, así como los preparados fritos. z Tomar mucho líquido, pero poco a poco. Si el líquido produce vómitos a la embarazada, las frutas pueden ser otra opción. z Intentar detectar ciertos desencadenantes de los vómitos, como olores o ciertas comidas, y evitarlos.
Otros trastornos que pueden causar vómitos deben excluirse, como la gastroenteritis, la hepatitis, la apendicitis, la colecistitis, otros trastornos de las vías biliares, la úlcera péptica, la obstrucción intestinal, el hipertiroidismo no causado por emesis gravídica (p. ej., causado por la enfermedad de Graves), la enfermedad trofoblástica gestacional, la nefrolitiasis, la pielonefritis, la cetoacidosis diabética o la gastroparesia, la hipertensión intracraneana benigna y las migrañas. La presencia de síntomas graves además de las náuseas y los vómitos a menudo sugieren otra causa. Los diagnósticos diferenciales se descartan con el laboratorio, la clínica y los hallazgos ecográficos