
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definición, clasificación y Manejo
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hiperemesis: náuseas y vómitos persistentes, fuera de toda causa orgánica, que impiden la correcta alimentación de la gestante ocasionando pérdida de peso del 5% o más y alteraciones en el equilibrio metabólico e hidroelectrolítico, pudiendo presentar cetonuria y deshidratación Se presenta frecuentemente en la 9° semana y persiste hasta la 20° Del 1-5% requiere hospitalización ; si se presenta en el primer embarazo hay riesgo de recurrencia. Las náuseas y vómitos durante el embarazo tienen una prevalencia del 85% Más frecuente en:
(^) Predominio matinal (^) Inicialmente mucobiliosos y luego alimentarios (^) Sin esfuerzo (^) Pueden estar desencadenados por olores fuertes como tabaco, visualización de determinadas comidas, ingestión de ciertos alimentos y drogas
Palidez Sequedad de mucosas Signo del pliegue Disminución de la turgencia de la piel Ojos hundidos Falta de sudoración axilar Hipotensión ortostática Taquicardia Cetosis Oliguria [menos de 400 cc/
1. Establecer el diagnóstico de **gestación
Síntomas más allá de la semana 9 valorar otras causas Diagnóstico Realizar anamnesis adecuada Frecuencia e intensidad de los síntomas Tolerancia a la ingesta, valorar pérdida ponderal. Momento de aparición
4-5 vómitos al día y/o pérdida de peso, complementar: Hemograma, ionograma, perfil hepático y tiroideo, pruebas de coagulación, ácido- base Ecografía: embarazos múltiples o enf trofoblástica presentan vómitos con mayor frecuencia
Nitrógeno ureico Creatinina Ácido úrico Urea Transaminasas Osmolaridad sérica Reserva alcalina Sodio Potasio Es de mal pronóstico aumento en las cifras de Así como la disminución de forma importante de
2. Dimenhidrinato 50-100 mg/4- horas (Biodramina®) Oral o rectal. Dosis máxima 400 mg /d. **1. Doxilamina 10 mg
vaya empeorando
3. Metoclopramida 5-10 mg/8 horas (Primperan®) O 10-20 mg/ antes de cada comida. Oral en comprimidos o suspensión. Puede causar sintomatología extrapiramidal (espasmos en cara, cuello y lengua). Cuando persiste la clínica a pesar de la asociación de 2 más tratamientos y la paciente presenta intolerancia total a la ingesta, nos encontraremos ante el espectro más severo de la enfermedad y será necesario un ingreso hospitalario para rehidratación endovenosa. Meclozina : 25- mg antes de alimento. Difenidol: 20- mg c/8hrs Piridoxina 25- 100 mg en 24 hrs Omeprazol: 20 mg/24 hrs
7. En estas situaciones más severas que requieren varios ingresos, o en casos en que parece haber un componente claro psicoafectivo, se puede valorar aislamiento de la paciente
Nutrición parenteral total (NPT) Indicada en hiperemesis severa, absorción inadecuada de nutrientes y no tolerancia a la via enteral, complicaciones: neumotórax, infección, trombosis venosa y colestasis intrahepática. Calorías a partir de los carbohidratos 40 a 50%; grasas 20 a 30%, y proteínas 15 %19-
Líquidos 30mL/kg/día para cubrir necesidades del líquido amniótico, feto y espacio extracelular Requerimientos calórico-proteicos Las embarazadas deben recibir 300 calorías/día adicional para cubrir sus demandas. La ganancia de peso se alcanza añadiendo más calorías, hasta lograr el peso deseado. El consumo de proteína según las guías es de 10- 14g/día adicional. Cuando hay repleción proteica se recomienda de 1.2-1.7 g/kg/día
Embarazo psicológico o falso embarazo, factores predisponentes: