
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla de las teorias del hinduismo y eso, esta bueno
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El budismo, fundado por Siddhartha Gautama, el Buda histórico, hace unos 2,500 años en la región que hoy es Nepal, se centra en la comprensión del sufrimiento humano y el camino hacia la liberación. Según la enseñanza budista, el sufrimiento (dukkha) está arraigado en el deseo y la avidez (tanha), que perpetúan el ciclo del renacimiento (samsara). La liberación del sufrimiento se logra alcanzando el nirvana, un estado de paz y realización total que se alcanza a través de la comprensión de la impermanencia (anicca), la insatisfacción inherente de todas las cosas (dukkha), y la no-existencia de un yo permanente (anatta). El camino budista, conocido como el Noble Óctuple Sendero, incluye principios como la recta comprensión, la recta intención, la recta acción, la recta forma de vida, la recta diligencia, la recta atención plena y la recta concentración. Estos principios guían a los seguidores hacia una vida ética, meditativa y sabia, con el objetivo final de alcanzar la iluminación (bodhi). Por otro lado, el taoísmo, originado en la antigua China y asociado principalmente con el sabio Laozi y su obra clásica, el Tao Te Ching, propone un camino hacia la armonía con el Tao, el principio fundamental y la fuerza primordial que subyace en todo el universo. El Taoísmo enfatiza la espontaneidad natural (wu wei), que implica actuar en armonía con el flujo natural de la vida sin esfuerzo ni resistencia excesiva. Wu wei no es pasividad, sino una acción que surge de un estado de mente tranquila y un profundo entendimiento de la naturaleza de las cosas. Además, el taoísmo valora la simplicidad, la humildad y la conexión con la naturaleza. A través de prácticas como la meditación, la observación de la naturaleza y la cultivación de la virtud (te), los taoístas aspiran a vivir en equilibrio y armonía con el universo, buscando la longevidad, la salud y la realización espiritual. Aunque tienen orígenes y enfoques diferentes, tanto el budismo como el taoísmo comparten una preocupación por el bienestar espiritual y la realización personal a través de la comprensión profunda de la realidad y la práctica consciente. Ambas tradiciones ofrecen caminos variados para aquellos que buscan la paz interior, la sabiduría y una vida plena en armonía con el cosmos