Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

higiene y seguridad industrial, Resúmenes de Ingeniería Industrial

contenido de higiene y seguridad industrial

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 08/05/2025

apollo-streaming-streaming
apollo-streaming-streaming 🇻🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LEDUCACION
IUPSM SANTIAGO MARIÑO
BARCELONA EDO-ANZOATEGUI
Profesor: Manuel Hernandez Bachiller: Genesis Martinez
C.I:26.520.265
Escuela: Ingeniería Industrial
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga higiene y seguridad industrial y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LEDUCACION IUPSM SANTIAGO MARIÑO BARCELONA EDO-ANZOATEGUI Profesor: Manuel Hernandez Bachiller: Genesis Martinez C.I:26.520. Escuela: Ingeniería Industrial

Barcelona, 04 de Mayo del 2025. El análisis de riesgos y las medidas preventivas para un panadero abordan aspectos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos, considerando las funciones descritas en su labor diaria. A continuación, se presenta un desglose para cada categoría:

1. Riesgos físicos:

  • Cortes y lesiones con utensilios y herramientas (cuchillos, moldes, rasquetas).
  • Quemaduras por contacto con hornos, superficies calientes o utensilios calientes.
  • Caídas o tropiezos en áreas de trabajo con objetos o superficies resbaladizas.
  • Fatiga muscular por labores repetitivas y posturas forzadas. Medidas preventivas :
  • Uso adecuado de guantes resistentes a cortes y guantes térmicos para manipular objetos calientes.
  • Capacitación en manejo seguro de herramientas y equipos.
  • Mantener las áreas de trabajo limpias y libres de obstáculos.
  • Uso de calzado antideslizante.
  • Realizar pausas activas y ejercicios de estiramiento para reducir la fatiga muscular. 2. Riesgos químico químicos:
  • Exposición a ingredientes en polvo como harina, que pueden generar polvo y alergias.

4. Riesgos psicosociales:

  • Presión por cumplir con tiempos y estándares de producción.
  • Estrés por supervisión o capacitación de personal.
  • Trabajo en turnos o jornadas prolongadas. Medidas preventivas:
  • Establecimiento de horarios razonables y pausas.
  • Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y de apoyo.
  • Capacitación en manejo del estrés y habilidades de comunicación.
  • Supervisión y apoyo psicológico si es necesario. 5. Riesgos ergonómicos:
  • Posturas incómodas durante amasado, decoración y limpieza.
  • Movimientos repetitivos que pueden causar lesiones por esfuerzo repetitivo.
  • Levantamiento y transporte de cargas pesadas o incómodas. Medidas preventivas:
  • Diseño ergonómico del puesto de trabajo (mesa a altura adecuada, utensilios con buen agarre).
  • Uso de técnicas correctas para levantar cargas.
  • Implementación de herramientas y maquinaria que reduzcan esfuerzos repetitivos.
  • Rotación de tareas para evitar esfuerzos excesivos en un mismo grupo muscular. En conclusión, la implementación de medidas preventivas en cada una de estas áreas contribuye a reducir la incidencia de accidentes y enfermedades laborales, mejorando la seguridad y bienestar del trabajador panadero.