








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la higiene y seguridad en el trabajo, explorando los riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden afectar la salud de los trabajadores. Se analizan conceptos como la iluminación, el ruido, las vibraciones, los agentes químicos peligrosos y los riesgos biológicos infecciosos. Se incluyen ejemplos concretos y medidas preventivas para cada tipo de riesgo, así como referencias a normas mexicanas relevantes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HIGIENE EN EL TRABAJO
RIESGOS FÍSICOS EN EL TRABAJO Los riesgos físicos son factores del ambiente de trabajo que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores debido a su naturaleza física. Ejemplos de riesgos físicos: Iluminación inadecuada, ruido excesivo, vibraciones, problemas de ergonomía y radiaciones.
ILUMINACIÓN La iluminación adecuada previene la fatiga visual, reduce el riesgo de accidentes y mejora la productividad. Riesgos de iluminación inadecuada: Iluminación insuficiente: Puede causar cansancio ocular y accidentes. Iluminación excesiva o deslumbramiento: Puede generar incomodidad y distracción. Medidas preventivas: Ajuste de la iluminación de acuerdo con las tareas. Uso de lámparas antirreflejo y luz natural cuando sea posible.
VIBRACIONES Causa: La exposición a equipos que vibran (como herramientas eléctricas o maquinaria pesada). Efectos en la salud: Vibración en manos y brazos: Puede causar el síndrome de vibración mano-brazo (HAVS), que daña los nervios y vasos sanguíneos. Vibración en el cuerpo entero: Puede causar problemas en la columna vertebral y molestias musculoesqueléticas. Medidas preventivas: Uso de equipos antivibración. Pausas regulares durante el uso de maquinaria. Uso de guantes antivibración y postura adecuada.
Clasificación de agentes químicos peligrosos Según la NOM-010-STPS-2014 sobre agentes químicos contaminantes, estos agentes se clasifican en función de los riesgos que representan para la salud, como: Tóxicos: Son sustancias que, al ser inhaladas, ingeridas o entrar en contacto con la piel, pueden causar efectos adversos en la salud. Ejemplos: solventes orgánicos, metales pesados. Corrosivos : Sustancias que causan daño en los tejidos vivos o materiales. Los ácidos y bases fuertes son ejemplos de productos corrosivos. Inflamables : Son sustancias que pueden prenderse fuego en contacto con una fuente de ignición. Los gases y líquidos inflamables, como la gasolina y el metano, son ejemplos comunes. Explosivos : Químicos que pueden causar explosiones bajo ciertas condiciones. Los nitratos y otros compuestos explosivos requieren medidas de manejo extremas. Carcinógenos, mutágenos y teratogénicos : Sustancias que pueden causar cáncer, alteraciones genéticas o daños al feto en desarrollo. Ejemplos incluyen el benceno y otros productos químicos. ELEMENTOS DE RIESGO: QUÍMICO
Etiquetado y hojas de datos de seguridad (HDS) La NOM-018-STPS-2015 establece los lineamientos para el etiquetado y las Hojas de Datos de Seguridad (HDS). Cada producto químico debe: Contar con un etiquetado claro que indique sus peligros (inflamabilidad, toxicidad, reactividad) mediante pictogramas y advertencias. Incluir una HDS actualizada, que provee información sobre su manejo seguro, primeros auxilios, y medidas de control en caso de un derrame o exposición accidental. Capacitación y uso de equipo de protección personal (EPP) La NOM-017-STPS-2008 regula el equipo de protección personal adecuado en el manejo de sustancias químicas, como guantes, mascarillas y gafas. La capacitación debe incluir: Instrucción en el uso del EPP adecuado para el manejo seguro de cada tipo de agente químico. Protocolos de emergencia en caso de exposición o derrame. Talleres de actualización sobre los riesgos asociados con los agentes químicos y la aplicación de normas de seguridad.
Control de derrames y residuos peligrosos La NOM-052-SEMARNAT-2005 establece los procedimientos para identificar y manejar residuos peligrosos generados en actividades industriales. Algunos puntos clave son: Identificación de residuos peligrosos mediante códigos específicos y análisis de sus propiedades. Almacenamiento y disposición adecuada de estos residuos, evitando la exposición y contaminación ambiental.
THANK YOU VERY MUCH!