




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este manual proporciona una guía completa sobre la higiene de manos para auxiliares de enfermería, cubriendo los diferentes tipos de lavado de manos, los cinco momentos clave para la higiene, los materiales y equipos necesarios, las actividades a realizar, los principios científicos detrás de cada técnica, las observaciones importantes y los riesgos asociados. El documento destaca la importancia de la higiene de manos como una medida fundamental para prevenir infecciones nosocomiales.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
después de exposición a fluidos orgánicos, aunque se lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de desechos, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental). o ¿Para qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del usuario(a).
-Descubrir el antebrazo ( si es necesario) -Retirar el reloj y las alhajas Abrir la fuente de agua del lavamanos, colocar las manos bajo el agua permitiendo que corra de la punta de los dedos hacia los codos. Depositar en la palma de la mano una cantidad suficiente de jabón neutro; si se utiliza jabón en pastilla, frotarla hasta que obtenga espuma suficiente. Frotar las palmas de las manos entre sí, la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa por espacio de tres minutos. Frotar el dorso de la palma y dedos de una mano con la palma de la otra mano; entrelace los dedos y viceversa. Atrapar el pulgar izquierdo con la mano derecha, frotarlo con movimientos de rotación
y viceversa Frotar las puntas de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, con movimientos de rotación y viceversa. Retomar los espacios interdigitales y las uñas. Retirar el jabón colocando las manos bajo el agua y permitiendo que corra de los dedos hacia el codo. Colocar las manos hacia arriba para evitar que el agua retorne hacia ellas. Secar las manos utilizando toallas desechables individuales para cada mano, primero una y luego la otra. Cerrar la llave del agua con la última toalla y descartar siguiendo las normas para manejo de desechos sólidos. Principios: Las alhajas albergan microorganismos en sus montaduras. A mayor número de microorganismos se requiere una mayor concentración de agente destructor. La efectividad de los detergentes y jabones requiere la presencia de agua. Los movimientos circulares limpian más eficazmente y la fricción produce una acción mecánica profunda. Hay que lavar las zonas interdigitales. Un área limpia se contamina al contacto con un área sucia. En la humedad proliferan los microorganismos. La piel húmeda se agrieta fácilmente. Tocar una superficie sucia contamina las manos. Observaciones El agua debe correr de la zona menos contaminada a la más contaminada. Se considera así porque las manos se lavan más frecuentemente que los codos. Secándose bien, los guantes se colocan fácilmente. Riesgos relacionados con el procedimiento: Higiene de manos incompleta. Infecciones cruzadas Higiene de manos quirúrgico Material y equipo:
Riesgo relacionado con el procedimiento: Higiene de manos incompleta. Higiene de manos con solución a base de alcohol Material y equipo: Dispensador con solución a base de alcohol. Actividades. Accionar la palanca del dispensador que contiene la solución de alcohol permitiendo que se deposite en la palma de mano la cantidad suficiente del producto. Frotar las palmas de las manos entre sí, entrelazando los dedos. Frotar el dorso de la mano y de los dedos con la palma de la mano opuesta, entrelazando los dedos. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa. Frotar con movimientos de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la mano derecha y viceversa. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa. Principios: A mayor número de microorganismos se requiere una mayor concentración de agente destructor. Los espacios interdigitales son fuente de contaminación. Los movimientos circulares limpian más eficazmente y la fricción permite una acción mecánica profunda Observaciones: No es sustituto del lavado de manos con jabón y agua. No usar productos a base de alcohol cuando las manos estén visiblemente sucias o se expusieron a sangre u otros fluidos corporales. En estos casos lavarse las manos con agua y jabón Riesgos: Higiene de manos incompleta.
1. (2019). Manual de procedimientos de enfermería. Consejo de Educación Continuada de Enfermería. Centro de Docencia e Investigación: San José, Costa Rica. Sanidad;2020. Disponible en: Disponible en: https://www.binass.sa.cr/protocolos/manualenenfermeria.pdf