
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la hidroterapia, explorando sus principios físicos y sus aplicaciones terapéuticas. Se abordan los principios de pascal y arquímedes, así como los efectos fisiológicos de la inmersión en agua. Se describen las diferentes técnicas de hidroterapia y sus indicaciones y contraindicaciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTORIA
IMPORTANTE! EL Uso de la hidroterapia no está exento de riesgos, y cuando el tratamiento no está bien prescrito o bien ejecutado, pueden tener efectos adversos ¡DATO
La hidroterapia consigue su efectos terapéuticos mediante las propiedades físicas del agua, que van a aportar energía mecánica o térmica a la superficie corporal, mediante los principios físicos derivados de la inmersión PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA HIDROTERAPIA
PRINCIPIOS DE PASCAL Y ARQUIMEDES
En el agua la suma de todas las fuerzas físicas inherentes a la inmersión que desempeñan un papel importante en los factores producidos en el organismo por la hidroterapia, el más importante es la presión hidrostática base del principio de flotación o Arquímedes. La presión hidrostática es directamente proporcional a:
R K S R=K.S-SENO-V K= Es una constante dependiente de la naturaleza del medio S: Superficie del cuerpo A A: Angulo del ataque o incidencia V V: Velocidad
FACTORES HIDROCINETICOS
La terapia en Piscina ayuda a mejorar el estado psicológico y emocional de los pacientes durante y después de la inmersión, se observa un sentimiento de euforia, relajación física y psíquica. Esta euforia es secundaria, por una parte el sentimiento de seguridad que se constata durante la inmersión y por otra, a la mejoría de las posibilidades funcionales que experimenta el paciente dentro del agua. EFECTO CARDIOCIRCULATORIO Y RENALES
La presión hidrostática sobre el cuerpo humano, debido a las diferentes resistencias que se oponen a ella, comprime más el abdomen que el tórax. El diafragma es impulsado hacia arriba y los músculos respiratorios se ven sometidos a un mayor esfuerzo. En el baño completo se produce una sobrecarga de los músculos inspiratorios, lo que dificulta la inspiración y facilita la espiración. Aumenta la presión intratorácica, modificando la función respiratoria y disminuye el volumen EFECTO SOBRE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LA INMERSIÓN
La inmersion ayuda a mantener o restaurar la Memoria. La disminución de peso relativo provocada por la inmersión facilita el movimiento; este efecto es muy evidente cuando existe debilidad muscular De este modo, podemos utilizar la terapia en piscina en traumatología y ortopedia, para restaurar la movilidad de determinado segmento corporal. especialmente miembros inferiores, más precozmente Efectos de la inmersión sobre la propiocepción, el equilibrio y la coordinación:
Se refiere al proceso en el que el calor se transporta junto con porciones de masa, generalmente un fluido como el agua. Por ejemplo, al hervir agua en una olla, el agua cercana al fondo aumenta su temperatura y sube, mientras que el agua más fría baja para ocupar el espacio dejado por el agua caliente TRANSFERENCIA TÉRMICA DE AGUA
La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero. La propiedad física de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor es la conductividad térmica. La propiedad inversa de la conductividad térmica es la CONDUCCIÓN