



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las curvas de precipitación son muy importantes, para el caudal de una cuenca
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dentro de las operaciones unitarias el carguío y transporte es la que abarca mayor cantidad de análisis, ya que se encuentran directamente ligadas entre sí, por lo tanto el dimensionamiento de la flota considera las dos operaciones unitarias como un conjunto, debiendo recurrir al análisis de distintas combinaciones de equipos compatibles entre sí y con la operación. Dependiendo de las características de la explotación, muchas alternativas de equipos quedarán fuera del análisis, lo cual representa el primer paso de nuestro dimensionamiento (definir límites técnicos y/ o económicos a los equipos a evaluar). Muchas veces sólo es posible descartar una alternativa después de haber evaluado económicamente la flota de carguío y transporte , lo cual introduce una dificultad adicional al requerir una evaluación más acabada de una flota que finalmente sería descartada. El rendimiento requerido por la explotación es el primer dato que permitirá diseñar la operación unitaria y definir el rendimiento de los equipos para cumplir con el plan del período. Junto con ello necesitamos las características básicas de la explotación (dimensiones de diseño, perfiles de transporte, pendientes, áreas disponibles, resistencia a la rodadura, limitantes de estabilidad por pesos máximos, otras limitantes, etc.). Antes de ser evaluada la flota de equipos para el carguío y transporte deberá cumplirse inicialmente con lo siguiente:
Para el caso del transporte debemos considerar lo siguiente:
FLt = Factor de llenado del equipo de transporte (%). TCc = Tiempo de ciclo del carguío (horas). TCt = Tiempo de ciclo del transporte (horas). TMt = Tiempo de maniobras del equipo de transporte (horas). TVt = Tiempo de viaje del transporte (horas). TVct = Tiempo de viaje del transporte cargado (horas). TVdt = Tiempo de viaje del transporte descargado (horas). DFt = Disponibilidad física del equipo de transporte (%). UTt = Factor de utilización del equipo de transporte (%). FOt = Factor operacional del equipo de transporte (%). HTc = Horas trabajadas por turno del carguío o transporte (horas). TDc = Turnos trabajados por día para el carguío o transporte (turnos/día). DPc = Días por período para el carguío y transporte (días). NP = Número de paladas para cargar al equipo de transporte. RHt = Rendimiento horario del equipo de transporte (toneladas/hora). RDt = Rendimiento diario del equipo de transporte (toneladas / día). Además tendremos que definir: RD% = Resistencia a la Rodadura del equipo de transporte (%). P% = Pendientes máximas a vencer por el equipo de transporte (%). Perfiles de transporte del período para el equipo cargado (en Kilómetros) como: Dcht = Distancias Horizontales (pendiente 0%). Dcst = Distancias en Subida (pendiente > 0%). Dcbt = Distancias en Bajada (pendiente < 0%). Dcct = Distancias en Curvas (con su respectiva pendiente).
NP = Ct / Cc (paladas), cuyo resultado tendrá que ser analizado de modo que NP sea un número entero operacionalmente aceptable, es decir compatible con la operación y los criterios de selección (análisis del FLt ). El rendimiento horario de un equipo de transporte resulta de: RHt = NP x Cc x DFt x UTt x FOt x 10-6^ / TCt (ton/hra), sabiendo que: FLt = NP x Cc x 100 / Ct (%), entonces el rendimiento horario de un equipo de transporte puede expresarse como: RHt = FLt x Ct x DFt x UTt x FOt x 10-8^ / TCt (ton/hra), el rendimiento diario de un equipo de transporte resulta de: RDt = RHt x HTc x TDc (ton/día), el rendimiento por período de un equipo de transporte resulta de: RPt = RDt x DPc (ton/período), por lo tanto el número de equipos requeridos para cumplir con la producción del período resulta de: NºEquipos Transporte = T / RPt Resultado al cual se tendrá que someter a un análisis criterios o que permita definir un número entero de equipos para la operación de transporte.