




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los hidrocarburos aromáticos, incluyendo su estructura, nomenclatura y reacciones químicas. Se explica la regla de hückel para la aromaticidad y se describen las reacciones de sustitución electrofílica, como la nitración, sulfonación y halogenación. También se analizan los efectos de los grupos sustituyentes en la reactividad y orientación de las reacciones.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación de los hidrocarburos
Diazepam
CH
3
Tolueno
Ansiolítico
tranquilizante
Narcótico
analgésico
Amino ácidos con grupo R aromático
fenilalanina
Aspirina
ácido acetilsalisílico
(ácido 2-acetil benzoico)
CH
3
Reglas de aromaticidad de Hückel :
Regla 1. Un sistema aromático debe ser cíclico y plano (sin
carbonos sp
3
en el ciclo)
Regla 2. Existe conjugación de los dobles enlaces.
Regla3. El número de electrones π del sistema aromático
cumple la fórmula 4n + 2, con n = 0, 1, 2, 3 ......
Nomenclatura de derivados del benceno
Bencenos monosustituidos
Los bencenos con un sólo sustituyente se
nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a
la palabra benceno
Algunos derivados del benceno se conocen por sus nombres comunes
tolueno anilina fenol
ácido benzoico benzaldehído
CH
3
NH
2 OH
COOH CHO
Se pueden usar, también, los prefijos orto ( o ), meta ( m ) o para ( p )
para las posiciones 1,2; 1,3 ó 1,4 respectivamente.
Prefijos Orto, meta y para
Radicales derivados del benceno
fenilo
2
bencilo
3
3
3
orto-tolilo meta-tolilo para-tolilo
Ejercicios
Nombre los siguientes compuestos
La nitración utiliza como reactivo una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico. El
ácido sulfúrico protona el -OH del ácido nítrico que se va en forma de agua
generando el catión nitronio, NO2+
2
4
2
2
4
3
Mecanismo:El catión nitronio, buen electrófilo, es atacado por el anillo
aromático produciéndose la adición electrófila, una etapa final de recuperación de
la aromaticidad por perdida de un protón nos da el nitrobenceno.
Catión nitronio
Nitración
Mecanismo: El SO
3
, electrófilo, es atacado por el anillo aromático
produciéndose la adición electrófila, una etapa final de recuperación de la
aromaticidad por perdida de un protón nos da el ácido bencenosulfónico.
La sulfonación utiliza como reactivo ácido sulfúrico fumante, (disolución al
8% de SO
3
en ácido sulfúrico concentrado). El SO
3
es un buen electrófilo
debido a la polaridad de la molécula.
-H
Sulfonación
Esta reacción permite añadir cadenas carbonadas al anillo aromático.
El mecanismo es muy similar al de la halogenación, el ácido de Lewis interacciona con
el halógeno generando polaridad positiva sobre el carbono, que es atacado por el
benceno.
Bromuro de metilo
Alquilación de Friedel Crafts
En este punto nos interesa saber en cual de
esas posiciones entraría un segundo grupo al
realizar cualquiera de la reacciones anteriores.
Posiciones orto, meta y para en el benceno