Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño hidráulico-hidrológico del arroyo 'El Tigre' en Guaymas, Sonora, Apuntes de Hidráulica

El proceso de diseño hidráulico-hidrológico del arroyo 'el tigre' ubicado en guaymas, sonora. El documento detalla el estudio topográfico realizado por el grupo de ingeniería civil del instituto tecnológico de guaymas, incluyendo la triangulación y generación de secciones, el proceso de generación de un reporte, la importación de datos al programa hecrass y la obtención de información hidrológica del simulador siatl.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/02/2024

ernesto-ortiz-15
ernesto-ortiz-15 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guaymas, Son. a 19 de mayo de 2023
Instituto tecnológico de Guaymas
Materia: Hidráulica de canales
Docente: José Roberto Trillas Arvayo
Alumno: Ortiz Quintero Ernesto Valentín
Semestre: VI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño hidráulico-hidrológico del arroyo 'El Tigre' en Guaymas, Sonora y más Apuntes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

Guaymas, Son. a 19 de mayo de 202 3 Instituto tecnológico de Guaymas Materia: Hidráulica de canales Docente: José Roberto Trillas Arvayo Alumno: Ortiz Quintero Ernesto Valentín Semestre: VI

UNIDAD IV

DISEÑO HIDRAULICO-HIDROLOGICO

PROCESO

SE COMIENZA REALIZANDO UN ESTIDO TOPOGRAFICO DE UNA ZONA

ESPECIFICA, EL GRUPO DE ING. CIVIL ITG GUAYMAS REALIZO UN ESTUDIO

TOPOGRAFICO DEL ARROYO “EL TIGRE” UBICADO EN GUAYMAS SONORA.

COORDENADAS

LATITUD 28° 05´ 37.30”

LONGITUD - 110° 57´ 28.90”

AL TENER LAS SECCIONES, CURVAS DE NIEVL Y LA TRIANGULACION, SE

PROCEDE A GENERAR UN REPORTE

PARA GENERAR EL REPORTE ES EN APARTADO DE CIVIL CAD-ALTIMETRICA-

SECCIONES-TERRENO-PUNTOS-REPORTE, AL HACER ESTO NOS PEDIRA

SELECCIONAR EL EJE DE PROYECTO, DESPUES APARECERA ESTE RECUADRO, AL

PROCEGUIR EL REPORTE SE GUARDARA COMO FORMATO DE TEXTO

AQUÍ PONES EL CARÁCTER “+” PARA QUE SE ELIMINES TODOA LOS QUE

ENCUENTRE EN EL ARCHIVO, LO MISMO SE HACE CON EL CARÁCTER “,”, Y

GUARDAS EL ARCHIVO Y LO CIERRAS

DESPUES EN UN EXCEL EN BLANCO ABRES EL ARCHIVO DE TEXTO

AL ABRIRLO TENDRAS UN ARCHIVO COMO ESTE

DESPUES SE PROCEDE A ABRIR HECRASS PARA PROCESAR LA INFORMACION

SE SELECCIONA LA CASILLA SUBRALLADA EN AMARILLO,

LUEGO SE POCEDE SLECCIONANDO “FILE”

SE SELECCIONA EL ARCHIVO QUE CREAMOS (CSV)

OBSERVAMOS QUE LAS VARIABLES QUEDEN DONDE CORRESPONDEN (RS, X, Y,

Z) LE DAMOS “OK”

EN ESTA PARTE LE DAMOS “CANCEL” YA QUE EL PROGRAMA TIENE UN ERROR

POR DEFAULT, EL CUAL SI SIGUES EL PROCESO NO FUNCIONA, LO QUE SE DEBE

DE HACER ES CANCELARLO Y COMENZAR DESDE EL PASO DE SELECCIÓN DE

ARCHIVO “CSV”

AHORA YA APARECERA NUESTRO ARROYO EN HECRASS,

AHORA SE DEBE AGREAGR LA INFORMACION QUE LE CORRESPONDE EN LA

SECCION “CROSS SECTION”

EN CADA SECCION SE AGREAGARAN LOS SIGUIENTES DATOS, LA PARTE

SUPERIOR SE REFIERE A LA DISTANCIA ENTRE SECCIONES, EN MI CASO SON A

CADA 5M, ENTONCES SE COLOCA 5 EN LAS TRES CASILLAS,

EN EL VALOR DE MANNING ES UN COEFICIENTE CARACTERISTICO DEL

MATERIAL, EN ESTE CASO SE MANEJARÁ 0. 020

Y EN EL ULTIMO APARTADO DE COLOCAN LAS ALTURAS MAXIMA DEL CANAL

LAS CUALES VIENEN INDICADA EN LAS COORDENADAS DE LAS SECCIONES

QUEDARIA ASI