






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema para repasar sobre los hidratos de carbono o carbohidratos, dicho documento permite conocer más sobre estás moleculas que son buenas para nuestro cuerpo, pero en cantidades elevadas puede afectarnos en el grado de que nos puede causar una enfermedad cardiovascular, por lo que es importante darnos cuenta lo que diariamente se consume para no llegar a tener problemas de salud, dicho archivo resumen todo esto en diapositivas interesantes y coloridas para que las demás personas que estén en búsqueda de la información aquí colocada les pueda servir para su trabajo o exposición
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los H C son un amplio grupo de compuestos cuya característica química común es que se trata de polihidroxialdehídos, cetonas, alcoholes o ácidos, simples o polimerizados por uniones O- glucosídicas. Según el grado de polimerización se pueden catalogar en mono y disacáridos (azúcares), oligosacáridos y polisacáridos4.
FUNCION La principal función de los glúcidos o hidratos de carbono es aportar energía al organismo. Es un nutriente cuya combustión deja menos residuos en el organismo. Por eso, el cerebro y el sistema nervioso solamente utilizan glucosa para obtener energía, de este modo se evita la presencia de residuos tóxicos (como el amoniaco, resultante del metabolismo proteico), en las células nerviosas.
Azucares Los azúcares simples, como la glucosa, fructosa y galactosa, se absorben en el intestino sin necesidad de digestión previa, por lo que son una fuente muy rápida de energía. Almidones o féculas Químicamente son grupos de polisacáridos, moléculas formadas por cadenas de otras moléculas más pequeñas y que en ocasiones alcanzan un granalmidones tamaño, esestán decir, losformados por el encadenamiento de moléculas de glucosa y las enzimas que los descomponen son las llamadas amilasas, presentes en la saliva y en el intestino. Fibra Son moléculas tan complejas que no somos capaces de digerirlas y llegan hasta el intestino grueso sin asimilarse. La principal que ingerimos es la celulosa y ablandar los residuos intestinales. Al retrasar la absorción de los nutrientes, es esencial en el tratamiento dietético de la diabetes con el fin de evitar rápidas subidas de glucosa en sangre. sirve material de limpieza y arrastre en el intestino grueso y delgado. Digestiónyabsor ción
La recomendación nutricional la cantidad de un nutriente determinado capaz de facilitar un normal funcionamiento del metabolismo del ser humano en casi la totalidad de una población. Las recomendaciones tienen fines prácticos y un enfoque meramente poblacional. Estas recomendaciones se actualizan con regularidad por organismos internacionales de acuerdo con los resultados de la investigación nutricional.
Cocina saludable: Técnicas y consejos D E F I N I C I O N E S Y E X E S O S. El consumo excesivo de hidratos de carbono y de g r a s a s es una de las ca usa s principales del desarrollo de la obesidad. Existe una tendencia en las últimas décadas en las diversas sociedades de incrementar el consumo de alimentos que tengan un exceso de hidratos de carbono y de grasa, particularmente de g r a s a saturada. Las consecuencias metabólicas que aparecen en la población que consume éste tipo de dietas son la aparición de intolerancia la glucosa, resistencia la insulina, dislipidemias, en particular elevadas concentraciones de triglicéridos en la sangre, y bajas concentraciones de colesterol HDL, así como la aparición de hipertensión.