Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Organización y Funcionamiento de un Hospital: Un Estudio de Caso, Diapositivas de Enfermería

Un análisis detallado de la organización y funcionamiento de un hospital, incluyendo su estructura, servicios, personal, objetivos y metas. Se explora la capacidad del hospital, la distribución del personal en diferentes áreas, los protocolos de atención al paciente, la gestión de la calidad, la tecnología e innovación, y la relación con la comunidad. Además, se incluye un análisis foda para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del hospital.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 22/03/2025

jupiter-insomnia
jupiter-insomnia 🇲🇽

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HGSS No.1
H OSPI T A L G E N E R A L D E
S EG U RI D A D S O C I A L N O .1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Organización y Funcionamiento de un Hospital: Un Estudio de Caso y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

HGSS No.

H O S P I T A L G E N E R A L D E

S E G U R I D A D S O C I A L N O. 1

Hospital

general de

seguridad

social, de

segundo nivel.

  • Se enfoca en atención

especializada, hospitalización y

cirugía general, sin llegar a la

complejidad de un tercer nivel. Su

función principal es resolver la

mayoría de los padecimientos sin

necesidad de referir a hospitales

de alta especialidad.

Ubicación

  • Calle: Doctor Rafael Cuervo X
  • Villa RICA I

Especialidades

  • Medicina Interna
  • Cirugía General
  • Ginecología y Obstetricia
  • Pediatría
  • Ortopedia y Traumatología
  • Anestesiología
  • Psicología Clínica
  • Odontología (básica y urgencias)

Capacidad

❖ 4 - 6 Quirofanos – 6 enfe, Qx

❖ 20 - 30 Consultorios 5 Lic/ 5 AUX

❖ Camas hospitalarias: ( 200 ) 33 L.E.

  • Consultorios de especialidades: ( 20 )

10 L.E. / 10 AUX

  • Camas en Urgencias: ( 10 ) 5 L.E.
    • Área de terapia intermedia: ( 5 camas)
    • Medicina Interna ( 40 camas). 7 L.E. / 4

AUX

  • Cirugía General ( 30 camas). L.E.
  • Ginecología y Obstetricia ( 20 camas).

4 L.E.

  • Pediatría ( 20 camas). 2 ESP, PED.

Personal

❖ Urgencias:

  • Médicos: 2 - 4 - por turno
  • Enfermeros: 4 - 8 por turno
  • Técnicos de urgencias: 2 - 4 por turno
  • Auxiliares de limpieza: 1 - 2 por turno
  • Técnico de laboratorio y radiología: 1 - 2 por turno
  • Farmacéuticos: 1 por turno
  • Trabajadores sociales : 1 por turno ❖ Cuidados intensivos (UCI):
    • Médicos intensivistas: 1 - 2 por turno
    • Enfermeros especializados en UCI: 1 - 2 por turno
    • Técnicos de UCI: 1 - 2 por turno
    • Auxiliares de limpieza: 1 por turno
    • Farmacéuticos: 1 por turno
    • Fisioterapeuta: 1 por turno

Personal

❖ Pediatría:

  • Pediatras: 3 - 5 por turno
  • Enfermeros pediátricos: 4 - 6 por turno
  • Técnicos de laboratorio y radiología: 1 -

2 por turno

  • Psicólogos pediatricos: 1 por turno

❖ Psicología clínica:

  • Psicólogo clínico/Psicoterapeutas 2 - 3

por turno

  • Psicólogos de desarrollo/sexologos 1

por turno

  • Psicólogos que trabajan en el campo de

neonatologia 1 - 2 por turno

  • Administración

Personal

❖ Laboratorio:

  • Químico clínico 2 - 4 por turno
  • Analista clínico 2 - 3 por turno
  • Patólogo clínico 1 - 2 por turno
  • Médico 2 por turno
  • Técnico de laboratorio 2 por turno
  • Técnico de diagnóstico y análisis clínico 2 - 3 por turno
  • Biotecnólogo 2 por turno
  • Biólogo 1 por turno
  • Técnico de recolección de muestras 1 - 2 por turno ❖ Rayos x ❖ Radiólogo 1 por turno
    • Técnico radiólogo 1 - 2 por turno
    • Enfermero 1 - 2 por turno
    • Recepcionista 1 por turno

Personal

❖ Ortopedia:

  • Doctor ortopédico 1 - 2 por turno
  • Residentes 1 - 2 por turno
  • Enfermeros 2 por turno
  • Técnico ortopedista 1 por turno ❖ Terapia intensiva
  • Médico intensivista 1 - 2 por turno
  • Enfermeros intensivistas 3 - 4 por turno
  • Terapista respiratorio 1 por turno ❖ Odontología:
  • Odontólogos 2 por turno
  • Asistentes dentales 1 - 2 por turno
  • Higienista dental 1 por turno ❖ Medicina interna
  • Médicos internistas 1 - 2 por turno
  • Residentes 1 - 2 por turno
  • Enfermeros 2 - 4 por turno
  • Asistentes médicos 2 por turno

Objetivos y metas

  • Análisis y evaluación de sistemas:
  • Se clasifican dependiendo de su rango académico
  • Evaluación semestral e indique su desempeño laboral
  • Formación de las metas de organización y de los individuos:
  • Metas y objetivos específicos
  • Disminución de los tiempos de espera en urgencias
  • Contratación de personal capacitado y especializado en todas las áreas - Establecimiento de prioridades diseñando en la eficiencia y la evaluación: - Trauma y ortopedia - Gineco-obstetra - Pediatría - Puesta en práctica: - Delegar responsabilidades - Administración del hospital, RH, farmacia - Administración de áreas y supervisión general - Mantenimiento general

Objetivos y metas

  • Reducción de tiempos de espera: Establecer estrategias para reducir el tiempo de espera en las consultas y procedimientos médicos.
  • Mejora en la calidad de atención: Implementar programas de formación continua para el personal médico y administrativo con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
  • Optimización de recursos: Asegurar el uso eficiente de equipos, materiales y medicamentos.
  • Cobertura de servicios médicos: Garantizar que se cubran todas las especialidades médicas necesarias según las necesidades de la comunidad.
  • Asignación de recursos
  • Recursos humanos: Planificar la contratación, capacitación y distribución del personal médico, paramédico y administrativo.
  • Infraestructura: Definir acciones para mantener y mejorar la infraestructura del hospital (renovación de equipos médicos, ampliación de áreas de atención, etc.).
  • Presupuesto: Elaborar un presupuesto que contemple el mantenimiento de operaciones y el financiamiento de proyectos tácticos.

Objetivos y metas

  • Desarrollo de procesos internos
  • Protocolos de atención al paciente: Actualizar y formalizar los procesos internos para mejorar la eficiencia y calidad en la atención de los pacientes.
  • Mejora en la gestión de citas y turnos: Implementar tecnologías o mejorar sistemas existentes para optimizar la gestión de citas y evitar la saturación de turnos.
  • Sistemas de registro y control: Mejorar los sistemas de registro de pacientes, administración de historias clínicas y gestión de medicamentos

Objetivos y metas

  • Tecnología e innovación
  • Implementación de sistemas electrónicos: Introducir herramientas tecnológicas para la gestión de pacientes, la programación de cirugías, y el monitoreo de datos médicos.
  • Telemedicina: Desarrollar o ampliar servicios de telemedicina para consultas a distancia y seguimiento de pacientes crónicos.
  • Manejo de la relación con la comunidad
  • Programas de prevención y educación: Desarrollar e implementar programas de prevención de enfermedades y educación en salud dirigidos a la comunidad.
  • Campañas de concientización: Organizar campañas de información sobre el acceso a servicios de salud y enfermedades prevalentes.

Objetivos y metas

  • Control y evaluación continua
  • Monitoreo de indicadores de desempeño: Establecer KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) para evaluar el rendimiento en áreas como la atención médica, el uso de recursos y la satisfacción de los pacientes.
  • Revisión periódica: Evaluar los resultados de las acciones tácticas de manera continua y ajustarlas según los resultados obtenidos y los cambios en el entorno.