Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramientas para la observación y análisis de la práctica educativa, Apuntes de Análisis Elemental

Herramientas para la observación y análisis de la práctica educativa

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/03/2020

janet-lopez-1
janet-lopez-1 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Herramientas para la observación y
análisis de la práctica educativa
09/12/2019
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Las noticias y nuevas bien organizadas a la imaginación del docente,
herramientas y datos necesarios que todo docente necesita, exclusivo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramientas para la observación y análisis de la práctica educativa y más Apuntes en PDF de Análisis Elemental solo en Docsity!

Herramientas para la observación y

análisis de la práctica educativa

09/12/

INCLUSIÓN EDUCATIVA

Las noticias y nuevas bien organizadas a la imaginación del docente, herramientas y datos necesarios que todo docente necesita, exclusivo.

INVESTIGACION CUALITATIVA

Este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX, gracias a la aparición de la antropología cultural, que pretende estudiar los fenómenos humanos. PRINCIPALES CARACTERISTICAS

  1. Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales. a) ESTUDIO DE CASOS: Analizar para identificar características b) INVESTIGACION EDNOGRAFICA: Comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura c) INVESTIGACION PARTICIPATIVA: Los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, d) INVESTIGACION-ACCION: Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.
  2. Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido. Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar: Es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su

INVESTIGACION CUANTITATIVA

El rigor de la recopilación de datos cuantitativos es lo que permite comparaciones significativas o confiables de las respuestas entre los participantes. EJEMPLO: Utilizando una metodología cuantitativa, una empresa podría aprender con confianza que dentro de su público La investigación cuantitativa busca cuantificar un fenómeno. Es más estructurada, objetiva y ayuda a reducir el sesgo de investigación. Se enfoca en el comportamiento de una persona respondiendo preguntas como cuántas, con qué frecuencia y en qué medida. Los datos cuantitativos son numéricos. Piensa en cantidades medibles como la longitud, el tamaño, la cantidad, el precio y la duración. Los datos se pueden usar para confirmar o descartar una hipótesis o predecir relaciones. Los datos cuantitativos se analizan utilizando métodos estadísticos y se presentan en tablas, gráficos, porcentajes u otras representaciones estadísticas.

objetivo, es probable que el producto X lo compre el 85% dentro del próximo año, y que los hombres son más propensos que las mujeres a comprar dicho producto.

¿Sabías la diferencia entre ver, observar y mirar?  OBSERVAR Es la acción de examinar atentamente una persona u objeto. Para poder observar algo debemos ver el objeto que requiere nuestra atención. La  VER Implica percibir o conocer mediante el uso de la vista.  MIRAR En una primera acepción, tiene que ver con “dirigir la vista hacia un objeto”, es decir, enfocar algo en particular (sin.:

LO QUE CALLAMOS LOS DOCENTES……… Nosotros como docentes debemos de tomar en cuenta muchos aspectos en nuestros alumnos, y sin embargo nuestra primera herramienta es “la observación” ¡¿PARA QUE O QUE?! Bueno, la observación es un elemento fundamental para todo tipo de investigación, donde nos apoyamos para obtener mayor número de datos. Sin embargo existen 2 tipos de observación

  1. OBSERVACION NO CIENTIFICA Lo que significa observar con un objetivo claro, definido y preciso (ahora si como dijo mi abuelita alo que vinimos)
  2. OBSERVACION CIENTIFICA Lo que significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa ( Es como ir al mercado, puedes ir por huevo y terminas comprando fruta y chicharrón porque lo viste de paso y se te antojo) Un claro ejemplo donde usamos la observación es esta la “GUIA DE OBSERVACION” que como su nombre lo declara en un documento que nos permite recabar información de ciertos fenómenos de acuerdo a la observación. Por lo general se estructura a través de columnas que

¿QUE ES UNA

EVALUACION?..

La acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés evaluar y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. A nivel sistemático la evaluación educativa tiene como finalidad conocer de forma sistemática cuáles son los logros conseguidos en el período lectivo, dichos objetivos responden a cambios duraderos en la conducta o los conocimientos de los sujetos. Es importante destacar que, a nivel académico, no existe una única forma de realizar una evaluación: todo depende de la finalidad que se persiga y del fundamento teórico en el que se contextualice. La evaluación, de hecho, puede extenderse hacia las instituciones, el currículum, el profesorado y la totalidad del sistema educativo. ¿PARA QUE ME SIRVE? Lo que se mide mejora es el espíritu que anima el proceso de evaluación, que va de la mano con los estándares y con los planes de mejoramiento; entre sí se alimentan, al medir la pertinencia de los conocimientos adquiridos y formular acciones con base en los resultados. Aumentan las oportunidades de aprendizaje. Cuando un maestro tiene claro qué enseñar, el beneficiario es el niño porque tiene la probabilidad de aprender más. Y le permite reconocer en qué estado se encuentra,

¡SOPA DE LETRAS!

A A N H E R R A MI E N T A S WH S L Ñ

O Q P L Ñ Ñ I A Ñ F D L K P R MA P T A

T P R S K U D H S R Ñ Q Ñ B Z I X MN B

O I O P G A S D F G H J K L R Ñ Z X C V

B Y T R E WA Q MQ N WB O E V R C T X

S Y Z U Ñ I Q P WI R I E T Y U Ñ A L S

E D K F J G I N V E S T I G A C I O N Y

R H Z MX N C B V N L K Q A D U S P O T

V P A A S D D F G T H J K L Ñ A Q Q O P

A O I U Y T R E WR Q Ñ L K J L H P Ñ M

C O L N I K B U J E H Y C R F I X E D Z

I WA S X C G S R V K S H T J T C G R U

O A A R T U U A MI H A Q E Q A Q T R G

N P S E Y T R K N S F Ñ P Ñ P T T P T G

V O D WU I I J B T S X R A L I P A K E

Q I F Q MY P H V A Ñ Z A P A V Q H S U

WU G Ñ I R A G C Ñ ME L Q N A Ñ B Ñ R

E Y H L O E S F X L Z R S I C G A R E E

E V A L U A C I O N X P U U V P E Q J J

R T J K P WD F Z K U O WY R V S P P R

 INVESTIGACIO N  ENTREVISTA  HERRAMIENT AS  CUALITATIVA  OBSERVACION  VER  MIRAR  GUIA  TEORIAS  EVALUACIO N

¿QUE ES UNA

ENTREVISTA?

Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o no. Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor). ¿COMO HACER UNA BUENA ENTREVISTA? Debes hacer es seleccionar el tema que vas a tratar en tu entrevista. Una vez hecho esto, lo más recomendable es que te documentes bien para poder llevar las riendas de la entrevista. Después,

El diario de campo representa para los profesores un mecanismo adecuado para la valoración de múltiples actividades. A través de su consulta, ellos pueden evaluar metodologías, avances y logro de objetivos en cada una de las fases de la actividad de enseñanza. A través de esta herramienta, los educadores pueden identificar debilidades y planificar próximas tareas. Además, siendo una actividad personal, cada estudiante puede ser evaluado en los relacionado a su capacidad de síntesis y en su habilidad para detectar eventos importantes en el curso de una actividad. INTERPRETACION DEL DIARIO DE CAMPO… La interpretación puede tomarse en cuenta como una evaluación, sin embargo, es un texto formal donde el docente hace mención de diversos instrumentos durante su estancia en el aula para llevar a cabo una evaluación, toma varios aspectos para que esto se lleve a cabo ya que no solo se enfoca en lo pedagógico sino también en la puntualidad, trabajos ya sea en equipo o individual. Se deben tomar en cuenta los métodos pedagógicos que llevamos a cabo y describir si estos tuvieron éxito en implementar en el niño o si no es el método adecuado.

El diario de campo aborda tres aspectos fundamentales: Descripción: Consiste en detallar de la manera más objetiva el contexto donde se desarrolla la acción. Pero no se debe caer en un simple contar que objetos hay, como están ubicados y qué características tiene el lugar, al contrario, se debe describir con sentido de investigación ese lugar respondiendo qué relación tiene esté con la situación objeto de estudio. Argumentación: Corresponde a relacionar con finalidad de profundización las relaciones y situaciones que se han descrito en la descripción. Cuando se va a argumentar necesariamente se tiene que hacer uso de la teoría, para poder comprender como funcionan esos elementos dentro del problema u objeto de estudio. Interpretación: Se hace énfasis en dos aspectos principalmente: la comprensión y la interpretación. Se necesita argumentar desde la teoría, este aspecto hay que mezclarlo con la experiencia vivida en la práctica para poder comprender e interpretar qué sucede. ¡RECUERDA! Los animales en peligro de extinción, son las consecuencias que dejan las actividades del hombre con todas sus actuaciones; ya que éstos son quienes han ido pagando las consecuencias de la destrucción del ecosistema; haciendo que diversas especies vayan muriendo y con ello vaya