Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramientas intelectuales, Apuntes de Ingeniería Industrial

Ejercicios intelectuales. 1er grado

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/10/2023

berenice-bg
berenice-bg 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES
UNIDAD I: Aprender a ser
Personalidad
La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo
sobre la personalidad de cada persona.
Cada persona al nacer, ya tiene su propia personalidad
¿Es posible mejorar nuestra personalidad? La respuesta es , ya que si es posible
cambiar o modificar lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos.
Características de la personalidad
1. Consistente
2. Diferenciadora
3. Evolutiva
4. No predictiva
Factores de la personalidad
Carácter
¿Qué es?
¿Qué influye?
Tipos de Carácter
El nervioso: cambia continuamente de intereses y de ocupación. En cuanto a su inteligencia, le
cuesta la comprensión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas.
El sentimental:Es muy sensible, tímido, pesimista. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo. Le
gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades.
El Colérico:Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas. En cuanto a
su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y técnicas. Comprende con rapidez y es
bueno para improvisar. Se tensiona fácilmente.
El Apasionado:Posee una gran memoria e imaginación. Tiene una gran capacidad de trabajo.
Estudia de forma ordenada y metódica. Le interesa lo social, lo religioso y político.
El sanguíneo:Es muy poco sensible. Sólo le mueven los resultados a corto plazo. Es curioso. Se
adapta bien a cualquier ambiente.
El Flemático: Es tranquilo, reflexivo y callado. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas
las cosas.
El amorfo:Es perezoso. Su vida es dormir y comer. Es despilfarrador, impuntual y carece de
entusiasmo. Es torpe y desordenado.
El Apático:Es cerrado en mismo. Es melancólico, testarudo, pobre de ideas y poco interesado
en actividades.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramientas intelectuales y más Apuntes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

UNIDAD I: Aprender a ser

Personalidad

La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre la personalidad de cada persona. Cada persona al nacer, ya tiene su propia personalidad ¿Es posible mejorar nuestra personalidad? La respuesta es sí, ya que si es posible cambiar o modificar lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos.

Características de la personalidad

  1. Consistente
  2. Diferenciadora
  3. Evolutiva
  4. No predictiva

Factores de la personalidad

Carácter ¿Qué es? ¿Qué influye?

Tipos de Carácter

El nervioso: cambia continuamente de intereses y de ocupación. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas.

El sentimental: Es muy sensible, tímido, pesimista. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo. Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades.

El Colérico: Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas. En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y técnicas. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar. Se tensiona fácilmente.

El Apasionado: Posee una gran memoria e imaginación. Tiene una gran capacidad de trabajo. Estudia de forma ordenada y metódica. Le interesa lo social, lo religioso y político.

El sanguíneo: Es muy poco sensible. Sólo le mueven los resultados a corto plazo. Es curioso. Se adapta bien a cualquier ambiente.

El Flemático: Es tranquilo, reflexivo y callado. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas.

El amorfo: Es perezoso. Su vida es dormir y comer. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo. Es torpe y desordenado.

El Apático: Es cerrado en sí mismo. Es melancólico, testarudo, pobre de ideas y poco interesado en actividades.

El carácter en el trabajo El carácter y liderazgo ¿Se puede formar el carácter?

Recomendaciones. Trabajar mejor, aprender algo nuevo, mejorar nuestro trato hacia los demás, etc.

El ciclo del carácter para la acción

Tipos de Temperamento

El temperamento endomorfo: personalidad amable a la que guste despertar afecto y aprobación, que disfrute de la compañía de amigos en torno a una mesa bien servida.

El temperamento mesomorfo: activo, emprendedor y deportista. Se siente atraído por la aventura, el reto de los riesgos. Tiende a la búsqueda de poder y autoridad sobre otros, seguro de sí, es poco inhibido. Le gusta ser líder.

El temperamento ectomorfo: es más intelectual que físico, no son afectos a grandes movimientos o actividades. Aborrecen y trata de eludir las dificultades.

Autoconocimiento

¿Qué tanto me conozco? ¿Qué tanto me preocupo por mi desarrollo? ¿Qué quiero? ¿Qué tanto me interesa mi crecimiento profesional?

El conocimiento tiene que ser objetivo y realista.

Auto-concepto: imagen que el individuo percibe de sí mismo. Incluye pensamientos y sentimientos.

Auto-aceptación: proceso mental para evaluar sentimientos positivos y negativos.

Autoevaluación: esun proceso permanente.

Auto-respeto: satisfaces necesidades propias. Expresar de forma conveniente sentimientos y emociones.

Autoestima ¿Qué es? Sentimiento valorativo de nosotros mismos Es responsable de muchos fracasos y éxitos.

Baja autoestima: una persona no tiene confianza en sí mismo, ni en sus propias posibilidades.

Emociones: ¿Qué es? Impulsos involuntarios Control de las emociones.

Motivación ¿Qué es? Lo que nos mueve a satisfacer una necesidad.

Empatía ¿Qué es? Ponerse en los zapatos de los demás.

UNIDAD II: Aprender a ser

Objetivo: analizara la conformación del proceso cerebral y la construcción de mapas mentales.

Como aprende el cerebro.

Hemisferios cerebrales El cerebro consta de dos hemisferios, unidos por un cuerpo calloso. Funciona de modo diferente, pero complementario

Hemisferio izquierdo Procesa la información secuencialmente paso a paso de forma lineal. Se guían por la lógica lineal y binaria. Piensan en palabras y números. Aprende de la parte al todo.

Hemisferio derecho Especializado en el proceso simultaneo o de proceso en paralelo. Procesa la información de manera global. Es intuitivo en lugar de lógico. Piensa en imágenes y símbolos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica. Es relacional.

El cerebro trabaja en forma de cruz

Actividades para activar los dos hemisferios

Trabajar con música Cantar Escribir Recitar poesía Ejercicios de gimnasia cerebral Expresar ideas con movimientos Bailar

La memoria y el procesó memorístico

Registrar: en esta fase adquirimos el contacto con los elementos que posteriormente

memorizaremos.

Retener: cuanta más atención prestemos a lo que intentemos memorizar, más fácil nos será retenerlo. Es fundamental la concentración.

Rememorar: es recordar aquello que hemos memorizado.

¿Cómo mejorar la memoria?

No nacemos con buena o mala memoria, por tanto podemos aprender a mejorarla. Cuando tenemos mucho estrés o estamos preocupados, nuestra memoria se ve afectada y tendemos a recordar peor.

Fase de codificación: lo importante es prestar atención a la información que nos llega.

No atender varias cosas a la vez. No preocuparnos excesivamente por los problemas. Realizar ejercicios de atención como: leer el periódico, fijarnos en nombres propios y recordarlos después. Tachar todas las letras mayúsculas de un texto. Hacer ejercicios de sopa de letras.

Fase de retención: existen varios mecanismos.

Asociación: asociar la nueva información con algo que nos resulte familiar.

Categorización: ordenar las cosas según un criterio.

Verbalización-repetición: repetir en voz alta.

Visualización: se trata de “ver mentalmente” aquello que queremos recordar.

Olvido: el olvido se puede comprender como un fracaso para transferir información de la “memoria a corto plazo” a la “memoria a largo plazo” o bien como un fracaso para recuperar información de la “memoria a largo plazo”.

Retención y olvido: El termino retención se refiere a la cantidad de información que se recuerda, mientras que el termino olvido se refiere a la cantidad de información que se pierde.

Hermann Ebbinghaus: descubrió que el olvido es sumamente rápido en las primeras horas,

menos rápido en las siguientes y finalmente más lento en las siguientes.

Curva del olvido por Hermann Ebbinghaus

Teorias que intenta explicar el olvido

Teoria del uso: por Edward L. Thorndike, Las conexiones se fotalecen con lla practica y se

debilitan con la falta de uso.

La teoria del trazo: se olvida por que las huellas (representaciones del pasado en el

presente) pueden desaparecer ya sea por decaimiento gradual o por asimilacion a

procesos nuevos.

Teoria de la interferencia: la mayoria de los psicologos concluyen que el olvido es causado

por otros aprendizajes.

Dos tipos de inferencia.

La retroactiva: es el efecto de aprendizaje posterior sobre el aprendizaje

primitivo.

La preactiva: es el efecto del aprendizaje primitivo sonre el posterior.

Trabajos experimentales demuestran que cuando el contenido de la tarea confluctua las

actitudes ya adquiridas, el aprendizaje es mas lento y el olvido mas rapido.

El factor que ayuda a incrementar la retencion es el sobre- aprendizaje.

La practica distribuida es decir, con intervalos de descanso es mas eficiente que la praciva

masiva, es decir, sin intervalos de descanso.

UNIDAD III: Aprender a pensar

Atención-concentración

La atención: es el profeso a través del cual nos centramos en un estímulo de entre todos los que

hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás.

Existen dos tipos de atención

Involuntaria: es aquella en la que no ponemos intención.

Voluntaria: requiere una elección.

Para aumentar la capacidad de atención hay que trabajas sobre 5 puntos

ejercitar la voluntad y el interés por el estudio.

trabajar adecuadamente los asuntos personales.

entusiasmarse uno mismo con lo que hacemos.

procurar mantenerse físicamente en forma y sin tensiones a la hora de estudiar.

Hacer ejercicios para mejorar la atención

Planifica el estudio

Transcurridas 2 horas de estudio descansar brevemente.

Cambiar de material de estudio

Toma apuntes.

¿Cómo desarrollar la concentración?

Entrenamiento: centrar la mirada en un objeto y tratar de reproducirlo con los ojos

cerrados.

Hacer el recuento de los acontecimientos de la jornada

Concentración: es el mantenimiento prolongado de la atención. El ingrediente principal es

la voluntad.

Memoria-Repetición

La memoria: es el conjunto de procesos destinados a retener, buscar y reconocer los hechos

pasados.

Está en estrecha relación con el interés y la atención.

Desarrollo de la memoria

Mejora la percepción defectuosa.

Ejercita la observación.

Pon en práctica el método de clasificación.

Capta el significado de las ideas básicas de un tema.

Procura pensar en imágenes.

Fija contenidos con la repetición.

Has pausas mientras lees y estudias.

Revisa lo antes posible el material estudiado a través de esquemas o resúmenes.