



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller reflexivo sobre las herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas utilizadas en entornos de aprendizaje virtual. Analiza la importancia del trabajo colaborativo y cómo las herramientas como la wiki pueden facilitar la construcción conjunta de conocimiento entre los aprendices. También aborda cómo el instructor debe guiar a los aprendices a interactuar de manera respetuosa siguiendo las normas de netiqueta, especialmente cuando surgen posturas encontradas. El documento proporciona una descripción detallada de los objetivos, metodología y recursos utilizados en este taller, lo que lo convierte en una valiosa referencia para estudiantes y profesores interesados en el uso efectivo de herramientas de comunicación en entornos virtuales de aprendizaje.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AA3-EV01: Taller reflexivo - Herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas. Camilo Andrés Clavijo Fernández Aprendiz Jorge Enrique Benavides Montenegro Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Centro de la Tecnología del Diseño y la productividad empresarial. “Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje" No de Ficha: “2811389. 20 agosto de 2023
Cebrián, M. (2010). Desarrollos del periodismo en internet. Sevilla, España: Manganeses de la Lampreana. Christakis, N. y Fowler, J. (2010). Conectados. Madrid, España: Editorial Taurus. Empréndelo. (s.f.) ¿Qué es una página web? Consultado el 03 de mayo de 2016, en http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/GuiaEmprendedor/tema7/F49_7.9 _WEB.pdf Marzio, M. (2010). Real English.Consultado el 03 de mayo de 2016, en https://www.facebook.com/Real.English101/ Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2016). Glosario de términos TIC. Versión 1.0. Consultado el 05 de mayo de 2016, en http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3- article1722.html Osorio, M. (2012). Implementación de presentaciones interactivas en ambientes virtuales de aprendizaje: Educador-cerebro-educando en el proceso de aprender. Bogotá, Colombia: UMNG. Pineda, A. y Rodríguez, J. (2011). Excel 2010 de la mano. México, México D.F.: Cocadim. Prat, M. (2009). Posicionamiento de su sitio Web: en Google y otros buscadores. (2ª ed.). Barcelona, España: Ediciones ENI. SCOPEO. (2009). Formación web 2.0. Consultado el 03 de mayo de 2016, en http://scopeo.usal.es/wpcontent/uploads/2012/10/scopeom001.pdf Telegraph Technology. (2010) ¿Cómo crear un grupo de Facebook? Consultado el 03 de mayo de 2016, en http://www.seguridad.unam.mx/noticias/?noti= Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (s.f.). Capítulo 4: aprendizaje autónomo. Consultado el 03 de mayo de 2016, en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/captulo_4_aprendizaje_autnom o.html Universidad Politécnica de Madrid. (2008). Aprendizaje cooperativo. Consultado el 03 de mayo de 2016, en http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_coop.pdf Zañartu, L. (s.f.). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Consultado el 03 de mayo de 2016, en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles346050_recurso_5.pdf