













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve historia de la administración, desde los principios de fayol hasta las aportaciones de ishikawa. Se exploran las ideas clave de figuras como henry fayol, frederick winslow taylor, henry ford, frank b. Gilbreth, henry lawrence gantt, elton mayo y kaoru ishikawa, destacando sus contribuciones a la evolución de la administración moderna. Se incluyen ejemplos de herramientas de calidad como los diagramas de ishikawa y se explica el concepto de control de calidad.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La administración como disciplina es un conjunto de principios, ideas y conceptos que deben tenerse en cuenta para guiar a un grupo.
La administración como técnica es un conjunto de funciones y actividades que un administrador debe realizar para conseguir los objetivos de la organización que representa.
Considerado padre de la administración moderna, planteo técnicas no solo para industria sino para toda actividad humana. dichas técnicas se dividieron en 6 grupos financieras, técnicas, de seguridad, contables, administrativas y comerciales, fueron base para su teoría operativa, propuesta para mejorarlas labores empresariales y optimizar la utilización de la energía humana.
Fue el creador de la producción industrial en serie. Su objetivo fue generar una mayor cantidad de bienes en el menor tiempo y a un costo reducido. Gracias a los aportes de Ford, el sistema de producción se revolucionó. Considerado padre de la administración moderna, planteo técnicas no solo para industria sino para toda actividad humana. dichas técnicas se dividieron en 6 grupos financieras, técnicas, de seguridad, contables, administrativas y comerciales, fueron base para su teoría operativa, propuesta para mejorarlas labores empresariales y optimizar la utilización de la energía humana.
Propuso una mejora para la organización científica a través del estudio del movimiento y del tiempo, denominado “Therblig”, que consistía en los dieciocho movimientos en los que se podía subdividir cualquier tarea laboral (como buscar, encontrar, seleccionar, tomar, sostener, mover, alcanzar, inspeccionar, planear). Aportó el diagrama de Gantt elemento que aún es utilizado en el proceso administrativo y de organización de tareas. Este diagrama presenta 6 etapas:
Su filosofía está basada en que es necesario que la empresa estructure adecuadamente su Plan de Capacitación en Calidad (para lograr el objetivo es preciso repetir la educación una y otra vez), destinados a todos los niveles de la organización, cuyos objetivos deben de guardar correspondencia con los objetivos estratégicos de la organización.
Establecer objetivos y procesos para obtener los resultados de conformidad con los requisitos del cliente y las políticas de la organización. Implementar procesos para alcanzar los objetivos. Tomar acciones para la mejora Medir el desempeño de los procesos de acuerdo a los objetivos perseguidos.
La Administración de la Calidad
Los principios de la Administración de la calidad Las empresas dependen de sus clientes, y por lo tanto deben comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer todos los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder a las expectativas de los empleados.
Los principios de la Administración de la calidad El personal es la esencia de la empresa y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean utilizadas para el beneficio de la empresa.
Los principios de la Administración de la calidad Un resultado deseado se consigue más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
Los principios de la Administración de la calidad La mejora continua del desempeño general de las empresas debe ser un objetivo permanente. La mejora continua de los procesos se consigue con el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), para mejorar.
Los principios de la Administración de la calidad Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información. Lo que no se puede medir no puede ser controlado, y lo que no se puede controlar es un caos. Esto no se nos puede ayudar.