











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
introducción, definiciones, datos estadisticos, imagenes
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por: Duarte Acedo Deily Robles Nido Karla Garcia Gracia Fabiola Hernández Montaño Yibran
Introducción Una enfermedad vírica es cualquier enfermedad o condición de salud que está causada por un virus. No obstante, hay que destacar que no todas las enfermedades víricas son contagiosas y no siempre se transmiten de persona a persona, puesto que también se pueden transmitir por otros medios, como por la picadura de un insecto infectado. Entre las infecciones virales más destacadas que presentan manifestaciones orales se encuentran el herpes simple y la varicela-zóster.
Datos Contacto directo con lesiones, saliva, genitales o secreciones orales/genitales. Medio de transmisión Ampollas o úlceras dolorosas en la piel o membranas mucosas. Como se maniefiesta la lesion Cuanto dura la enfermedad Mujeres y personas entre 18 y 35 años. Donde es frecuente Permanece en el cuerpo durante toda la vida de la persona. El virus puede permanecer inactivo durante períodos de tiempo, pero puede reactivarse más tarde, provocando brotes que pueden durar de 2-4 semanas.
Herpes GenitalHerpes Genital El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes.
Fiebre Dolores corporales Signos y Síntomas Dolor de garganta Dolor de cabeza Inflamación de los ganglios linfáticos cerca de la infección La mayoría de las personas con herpes no presentan síntomas o cursan solo síntomas leves. Muchas personas no saben que tienen la infección y que pueden transmitir el virus a otras personas sin darse cuenta Llagas (ulceras) en labios o areas genitales Es posible sufrir brotes repetidos a lo largo del tiempo (recaídas). Suelen ser más breves y menos graves que el primer brote
Reactivación del virusReactivación del virus El virus del herpes simple se aloja en el interior de las células nerviosas y alterna fases de inactividad y de actividad. Hay una serie de factores que pueden reactivar el virus, entre ellos: enfermedad o fiebre exposición al sol menstruación lesiones estrés emocional una intervención quirúrgica.
Tratamiento Las personas cuyo herpes labial se activa con la luz solar pueden reducir el riesgo de recaída evitando la exposición al sol y aplicándose filtros solares. Para reducir los síntomas del herpes labial, se puede hacer lo siguiente: tomar bebidas frías o lamer polos de palo utilizar medicamentos contra el dolor de venta libre. Para el herpes genital, se puede hacer lo siguiente: sentarse en un baño de agua templada durante 20 minutos (sin jabón) vestir ropa holgada utilizar medicamentos contra el dolor de venta libre. Hable con el profesional de la salud que la atiende en caso de embarazo, porque existe el riesgo de transmitir el herpes al bebé
Posibles complicaciones INFECCIÓN POR VHS-2 Y POR VIH ENFERMEDAD GRAVE HERPES NEONATAL
Varicela ZosterVaricela Zoster
Nombre del virus: Virus Varicela-Zóster (VZV), un herpesvirus humano (Herpesvirus tipo 3). Tipo de infección: Infección viral aguda y contagiosa.
Transmisión: A través de gotitas respiratorias. Contacto directo con lesiones cutáneas.
TratamientoTratamiento El tratamiento de la varicela suele ser sintomático, con medidas para controlar la fiebre y el picor. Se recomienda el uso de paracetamol y antihistamínicos, evitando el uso de aspirina por el riesgo de desarrollar síndrome de Reye. En casos graves o en pacientes de riesgo (como inmunodeprimidos o embarazadas), se puede administrar aciclovir.
Clasificación basada en la localización deClasificación basada en la localización de la infección (varicela zóster): la infección (varicela zóster): Herpes Zóster Torácico: El brote se presenta en la zona del torso o el abdomen. Herpes Zóster Cervical: Aparece en el cuello o la cabeza. Herpes Zóster Oftálmico: Involucra los nervios que afectan el ojo y las áreas cercanas, con el riesgo de afectar la visión. Herpes Zóster Lumbar: Se presenta en la zona lumbar o en la parte inferior de la espalda.