Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herpes Simplex: Morfología, Epidemiología, Transmisión, Cuadro Clínico y Tratamiento, Diapositivas de Parasitología

Este documento proporciona una descripción detallada del virus del herpes simplex, incluyendo su morfología, epidemiología, transmisión, cuadro clínico y tratamiento. Se explora la clasificación en hsv-1 y hsv-2, así como las diferentes manifestaciones clínicas de la infección, incluyendo gingivoestomatitis herpética, queratoconjuntivitis, panadizo herpético y encefalitis herpética. También se abordan las medidas preventivas y el tratamiento antiviral.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/03/2025

jas-53
jas-53 🇧🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Herpes
simplex
Saraí Torrico Coca
Carla Yessenia Camacho
Jasana Boshiruddin
Saúl Bacho Yucra
José Soza Rodríguez
José Kevin Campos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herpes Simplex: Morfología, Epidemiología, Transmisión, Cuadro Clínico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Herpes

simplex

Saraí Torrico Coca Carla Yessenia Camacho Jasana Boshiruddin Saúl Bacho Yucra José Soza Rodríguez José Kevin Campos

Generalidades

Familia: Herpesviridae.

Género: Simplexvirus

Genoma: ADN bicatenario lineal

Envoltura: Está envuelto

Serotipos:

  • (^) HSV-1: Herpes labial
  • (^) HSV-2: Herpes genital

Etimología: Herpein= arrastrarse o reptar

Hospedero: El ser humano

Morfología y clasificación

Virus ADN

Transmisión

  • (^) El herpes simplex es un virus altamente contagioso que

se transmite a través del contacto directo con fluidos

infectados, como la saliva, el líquido de las ampollas y

lesiones cutáneas.

  • (^) Este virus puede ser transmitido a través

de besos, contacto sexual, compartir utensilios, toallas

u otros objetos personales con personas infectadas.

Cuadro clínico

  • (^) Lesión característica: vesícula intraepidérmica con base eritematosa que evoluciona a úlcera. HSV tipo 1 Incubación: 2-14 días Forma primaria: asintomático o prodrómico Infecciones orofaciales
  • (^) Gingivoestomatitis herpética: Fiebre, úlceras en boca, lengua y encías; adenopatías cervicales.
  • (^) Faringitis herpética: fiebre, odinofagia y adenopatías cervicales. Lesiones ulcerosas exudativas.
  • (^) Brotes recurrentes: Herpes labial, "fuegos"
  • (^) Síntomas generales: fiebre, cefalea, malestar, mialgias y adenitis inguinal.
  • (^) Lesiones vesiculopustulares: de 3-5 días.
  • (^) Síntomas locales: prurito, dolor, disuria, uretritis secreción vaginal y uretral.
  • (^) Recurrente: parestesias previa a lesiones agrupadas en los genitales.

Cuadro clínico

HSV tipo 2

  • (^) Causa frecuente de lesiones anogenitales. Infección herpes genital Complicaciones Meningitis aséptica: rigidez nucal, cefalea, fiebre y fotofobia. (7 días) Infección neonatal
  • (^) Encefalitis.
  • (^) Enfermedades en piel, ojos y boca.
  • (^) Diseminado: hepatitis, neumonitis, coagulación intravascular diseminada.
  • (^) Otros: inestabilidad térmica, letargo, hipotonía, dificultad respiratoria, apnea y convulsiones.

Diagnóstico

  • (^) Examen físico y antecedentes de actividad sexual - (^) Pruebas serológicas: Elisa, Western Blot, IFA Hisopado: - (^) Cultivo viral - (^) PCR - Prueba de antígeno viral: Inmunofluorescencia, inmunocromatografía

Tratamiento

Antivirales

De uso tópico

  • (^) Parches de hidrocoloide
  • (^) Analgésicos
  • (^) Compresas frías

¡Gracias!

Por su atención... :D