Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hernias. abordaje y clasificación, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Anexo de tipos de hernias su localización y manejo avanzado

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/05/2025

emiliano-enriquez-1
emiliano-enriquez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hernias
Emiliano Enríquez
- Se define como hernia a la protusion de una víscera a través de un
defecto anatómico en la pared de la cavidad que la contiene.
- Hernia: Es la protrusión temporal o permanente de un órgano
intraabdominal en un punto débil de la pared abdominal o pelviana,
previsible anatómicamente (orificio herniario).
-Afectan al 5 % de la población general.
- Componentes:
oOrificio herniario: Lugar de salida de la hernia, mismo que se
da en su denominación.
oSaco herniario: Puede estar constituido por casi todos los
elementos de la cavidad abdominal, con frecuente
participación del omento mayor y del
intestino delgado.
- Tumoración, bulto, con o sin dolor.
- Desaparece en decúbito supino o reduce con maniobras.
o> Tos / Valsalva
***Si la hernia se sale inmediatamente después de reducirla =
HERNIA INCOERCIBLE.
***Si la hernia no se puede reducir = HERNIA IRREDUCTIBLE.
Mod.
Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316
UGTO je.lopezenriquez@ugto.mx
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hernias. abordaje y clasificación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Hernias

Emiliano Enríquez

- Se define como hernia a la protusion de una víscera a través de un defecto anatómico en la pared de la cavidad que la contiene.

  • Hernia: Es la protrusión temporal o permanente de un órgano intraabdominal en un punto débil de la pared abdominal o pelviana, previsible anatómicamente (orificio herniario).

- Afectan al 5 % de la población general.

- Componentes: o Orificio herniario: Lugar de salida de la hernia, mismo que se da en su denominación. o Saco herniario: Puede estar constituido por casi todos los elementos de la cavidad abdominal, con frecuente participación del omento mayor y del **intestino delgado.

  • Tumoración, bulto, con o sin dolor.
  • Desaparece en decúbito supino o reduce con maniobras.** o > Tos / Valsalva *****Si la hernia se sale inmediatamente después de reducirla =** HERNIA INCOERCIBLE. *****Si la hernia no se puede reducir = HERNIA IRREDUCTIBLE.** Mod. Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316

Complicaciones de las Hernias

- Encarcelación o Es la incapacidad para regresar el contenido herniario a la cavidad de origen, con la consiguiente presencia de dolor. Si se deja evolucionar puede conllevar estrangulamiento del contenido. o SIN SINTOMAS VASCULARES. - Estrangulación o Se presenta incapacidad para regresar el contenido a la cavidad abdominal, agregando que se compromete la circulación del contenido herniado. o ALTO RIESGO DE PERFORACIÓN + SEPSIS o NO REDUCIR  CX URGENTE Fx de Riesgo:

  • AHF
  • Dieta hipoproteica
  • Tabaquismo
  • EPOC
  • Presión abdominal (Obesidad, tos crónica, HPB, Estreñimiento)

  • Defectos congénitos - Las hernias pueden ser un defecto primario o complicación de un procedimiento qx. o Hernia Epigástrica o Hernia Umbilical o Hernia Inguinal Mod. Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316

colocando mallas (heteroplastia), tratamiento

actualmente más utilizado.

 Vía anterior

 Sin malla: técnica de Bassini y sus

variantes. Con malla: técnica de

Lichestein.

 Vía posterior.

 Sin malla. Con malla: técnicas de Nyhus,

Stoppa, etc. Por laparoscopia:

preperitoneal o transperitoneal.

Mod. Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316