Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Clínico de Hernia Hiatal: Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Gastroenterología

Un caso clínico de hernia hiatal en una paciente de 66 años, detallando su historia clínica, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y resultados. Se exponen las diferentes etapas del proceso, desde la evaluación inicial hasta la recuperación postoperatoria, incluyendo la anatomía, epidemiología, factores etiológicos y clasificación de la hernia hiatal. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en el manejo de esta condición.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 17/03/2025

vianney-aguirre-1
vianney-aguirre-1 🇲🇽

10 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HERNIA
HIATAL
Aguirre Cardona Iris Vianney
Bello Luz Okairi Joselin
Flores Cruz Sara
Flores Cruz Karla Andrea
Oliver Ávila María Fernanda
García Sotelo Iris Vanessa
Universidad Tominaga Nakamoto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Clínico de Hernia Hiatal: Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

HERNIA

HIATAL

Aguirre Cardona Iris Vianney

Bello Luz Okairi Joselin

Flores Cruz Sara

Flores Cruz Karla Andrea

Oliver Ávila María Fernanda

García Sotelo Iris Vanessa

Universidad Tominaga Nakamoto

Caso clínico

Anatomía

Qué es?

Epidemiología

Factores etiológicos

Factores de riesgo

Clasificación

Manifestaciones clínicas

Complicaciones

Dx y evaluación

Tratamiento

Tratamiento Qx

Conclusiones

Bibliografias

Universidad Tominaga Nakamoto Equipo 2Equipo 2

ÍNDICE

CASO CLÍNICO Debido a esto la paciente fue derivada al Servicio de Cirugía Bariátrica del Omni Hospital, con el diagnóstico presuntivo de HH. Se le solicitó un estudio radiográfico contrastado de esófago, estómago y duodeno, donde se observó protrusión del estómago hacia el tórax a través del hiato esofágico con deslizamiento de la unión esofagogástrica en sentido cefálico y enrollamiento del estómago sobre la curvatura mayor, reportándose HH mixta. De Grazia K, José A., Godoy Z, Marcelo, Cavallo B, Ítalo, & Cortés A, Claudio. (2012). Hernia hiatal gigante con estómago intratorácico: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista chilena de radiología, 18(4), 179-183. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

CASO CLÍNICO Con este diagnóstico se decidió realizar una reparación por vía laparoscópica. Dentro de los hallazgos quirúrgicos se encontró una HH mixta de 8 cm de diámetro cuyo contenido fue el fondo gástrico junto con epiplón mayor, razón por la cual se decidió realizar una corrección del defecto diafragmático junto con una funduplicatura tipo Nissen. De Grazia K, José A., Godoy Z, Marcelo, Cavallo B, Ítalo, & Cortés A, Claudio. (2012). Hernia hiatal gigante con estómago intratorácico: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista chilena de radiología, 18(4), 179-183. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

ANATOMÍA Torres, A., & Navarro, P. B. (2021). Sistema digestivo. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/esofago-es Torres, A., & Serrano, D. C. (2021). Sistema respiratorio. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/diafragma-es

ANATOMÍA ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DE RELEVANCIA

Ligamento

frenoesofágico

Unión gastroesofágica

(UGE)

Ángulo de His

Serrano, D. C., & Guzmán, M. (2021). Sistema digestivo. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/estomago-es

EPIDEMIOLOGÍA

Las hernias hiatales ocurren
en el 10% de la población
aproximadamente.
Es más común en mujeres de
50 a 70 años de edad.
5% de los pacientes con una
hernia hiatal tienen síntomas
relcionados con ERGE.

Pérez JJ, Viscarra JF, Rio CG. Hernia hiatal: un desafío diagnóstico y terapéutico. A propósito de un caso. MéD.UIS. [Internet] 2017 [consultado 10 agosto 2021]. Disponible en: http:///www.scielo.org.co/pdf/muis/v30n2/0121-0319-muis-30-02-00083.pdf

FACTORES ETIOLÓGICOS

1. Debilidad de estructuras anatómicas

2. Aumento de la presión intraabdominal

3. Traumatismos o cirugías previas

4. Factores genéticos

Trastornos funcionales o estructurales

del esófago

Mantilla Cadena EN, Montenegro García ED, Morales Silva BL, Navarrete Acuña SP. Diagnóstico y tratamiento de las Hernias Hiato, artículo de revisión. Dominio Las Cienc. 2022. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383446.pdf

CLASIFICACIÓN Tipo 1 La tipo I o Hernia La tipo I o Hernia Hiatal deslizante Hiatal deslizante es el 95% de los es el 95% de los casos. casos. Generalmente Generalmente es es asintomática.asintomática. El esófago distal y El esófago distal y el el cardiascardias gástrico gástrico sese hernian hernian aa travéstravés del hiato. La unión del hiato. La unión GE GE sese desplazadesplaza de de lala cavidadcavidad abdominal. abdominal. Abdo Francis, J. M., Bernal Sahagún, F., Kershenobich Stalnikowitz, D., & Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.s.

CLASIFICACIÓN Tipo 2 Abdo Francis, J. M., Bernal Sahagún, F., Kershenobich Stalnikowitz, D., & Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.s. La La tipotipo IlIl oo lala hernia hernia hiatalhiatal paraesofágica paraesofágica es es unauna manifestación manifestación poco frecuente. poco frecuente. El El peritoneoperitoneo yy lala curvatura curvatura mayormayor del estómago se del estómago se hernian hernian aa travéstravés del del hiatohiato juntojunto con con elel esófagoesófago distal. distal.

CLASIFICACIÓN Tipo 4 Abdo Francis, J. M., Bernal Sahagún, F., Kershenobich Stalnikowitz, D., & Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.s. La La tipotipo IVIV oo complejas son complejas son las las menosmenos frecuentes frecuentes El estómago, así El estómago, así como como unun órganoórgano adicional como el adicional como el colon, el intestino colon, el intestino delgado delgado oo elel bazo, también se bazo, también se hernian hernian aa travéstravés del hiato del hiato

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Regurgitación
Pirosis
Disfagia

Hematemesis Melena Y Jobe BA, Hunter JG, Watson DI. Esófago y hernia diafragmática. En: Brunicardi FC. Schwartz principios de cirugía. 10ª edición. Madrid: Mc Graw Hill; 2015. p. 941-

Plenitud
Náuseas
vomito
Postpandrial

Deslizantes

DX Y EVALUACIÓN

Una radiografía de tórax del

paciente en posición de

bipedestación con un nivel

hidroaéreo en el mediastino

posterior sugiere una hernia

hiatal.

El diagnóstico diferencial

incluye quiste mediastínico,

absceso o esófago

obstruido dilatado.

Johnson DA, Ruffin WK. Hiatal hernia. Gastrointest Endosc Clin N Am. 1996 Jul;6(3):641-66. Radiografia de toráx simple

El Esofagograma es el método

utilizado más preciso para el

diagnóstico de las HH.

Un estudio con bario del tubo

digestivo superior del paciente

confirma el diagnóstico, define el

tipo de hernia hiatal e identifica

anomalías coexistentes (estenosis o

úlceras).

DX Y EVALUACIÓN Esofagograma Johnson DA, Ruffin WK. Hiatal hernia. Gastrointest Endosc Clin N Am. 1996 Jul;6(3):641-66.