















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIAPOSITIVAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO MATERIA: MEDICINA LEGAL
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LIC. JENNI IGLESIASLIC. JENNI IGLESIAS
Se conocen como heridas producidas por bala disparada por arma de fuego a los efectos lesivos que éstas producen en el organismo. De manera esquemática hay que considerar en estas heridas un orificio de entrada, un trayecto y un orificio de salida.
HERIDAS EN SEMI-CANAL Se produce cuando el proyectil roza los tejidos tangencial o superficialmente haciendo una especie de semi-canal que puede confundirse con una herida cortante con la diferencia de que sus bordes no son como el caso de las heridas cortantes, netos y lisos sino que van a ser bordes que están quemados por el calor del proyectil, es decir, se produce una especie de quemadura alrededor de los bordes de la herida y además de eso, también hay tatuaje por efecto de la pólvora quemada.
Orificio de entrada El orificio de entrada corresponde a una herida contusa; sus características dependerán del tamaño de la munición, si está deformada por un impacto previo, si es proyectil único o múltiple, el ángulo de incidencia, si atravesó la ropa, etc. Se produce por el impacto del proyectil en la piel donde la presión ejercida supera la resistencia de la dermis. Es un orificio forzado a través de un tejido elástico, la dermis, lo cual explica que el orificio de entrada sea de menor diámetro que el proyectil que lo generó, por lo que no puede inferirse el calibre a partir de éste. El anillo de limpieza es el primero de adentro hacia afuera; se produce porque el material que va agregado a la superficie del proyectil (restos de lubricante, partículas metálicas, productos de la deflagración de la pólvora, restos de tela, etc.) queda retenido en la zona más angosta del cono de presión. Es menos evidente cuando el proyectil atraviesa ropa u otros elementos donde un porcentaje del material de superficie queda retenidos en ellos. Orificio de entrada El orificio de entrada corresponde a una herida contusa; sus características dependerán del tamaño de la munición, si está deformada por un impacto previo, si es proyectil único o múltiple, el ángulo de incidencia, si atravesó la ropa, etc. Se produce por el impacto del proyectil en la piel donde la presión ejercida supera la resistencia de la dermis. Es un orificio forzado a través de un tejido elástico, la dermis, lo cual explica que el orificio de entrada sea de menor diámetro que el proyectil que lo generó, por lo que no puede inferirse el calibre a partir de éste. El anillo de limpieza es el primero de adentro hacia afuera; se produce porque el material que va agregado a la superficie del proyectil (restos de lubricante, partículas metálicas, productos de la deflagración de la pólvora, restos de tela, etc.) queda retenido en la zona más angosta del cono de presión. Es menos evidente cuando el proyectil atraviesa ropa u otros elementos donde un porcentaje del material de superficie queda retenidos en ellos.
El tatuaje se produce por la incrustación, en la piel, de granos de pólvora incompletamente com-bustionados y partículas metálicas. Al quedar incrustados en el espesor de la piel, no son susceptibles de ser removidos con en lavado de ésta.
salida (^) Orificio de salida Se forma por la presión ejercida por el proyectil desde dentro hacia afuera, evertiendo la piel, por lo que no presenta las características del orificio de entrada (anillo de limpieza ni contuso-erosivo), sin embargo, puede presentar un borde erosivo que se genera por el contacto de la epidermis evertida con la ropa u otra superficie. Puede dar salida a restos de los órganos lesionados en el trayecto. Requiere que el proyectil conserve suficiente energía cinética tras su paso por el cuerpo para vencer la resistencia de la dermis. Habitualmente son de tamaño similar al de entrada, pero, puede ser de mayor tamaño en proyectiles de alta velocidad o que se presenten expandidos (proyectiles diseñados para expandirse) o deformados (por impactos dentro o fuera del cuerpo). Debe evitarse suturar los orificios de entrada y salida, salvo que sea estrictamente necesario, así como incluirlos en la herida operatoria o utilizarlos para instalar drenajes, ya que entregan información que puede ser extremadamente útil desde el punto de vista criminalística.
Disparo a boca de jarro. Es el que se realiza con la boca del arma en contacto con la piel.
Disparo a quemarropa. El que se realiza a una distancia tan corta que la llama que sale por la boca del cañón actúa quemando la piel o las ropas de la víctima.
LA PRUEBA HARRISON La prueba de Harrison adquirió bastante popularidad, por su procedimiento, básicamente consiste en recolectar los residuos dejados por las balas con un aplicador de algodón impregnado de ácido clorhídrico 0.1 moral, el cual permite detectar la presencia de antimonio, bario y plomo, mismos que se detectan a través de reactivos.