Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Heridas por Arma Blanca: Clasificación, Características y Tipos, Diapositivas de Medicina Legal

DIAPOSITIVAS HERIDAS POR ARMA BLANCA MATERIA: MEDICINA FORENSE

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/07/2020

jenni-iglesias13
jenni-iglesias13 🇲🇽

4.8

(5)

8 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIC. JENNI IGLESIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Heridas por Arma Blanca: Clasificación, Características y Tipos y más Diapositivas en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

INSTITUTO FORENSE DE

INVESTIGACIONES

LATINOAMERICANA

MATERIA: MEDICINA FORENSE II

TEMA: 5 HERIDAS POR ARMA BLANCA

GRUPO: 501

DOCENTE: JUAN JESUS MADRAZO ZURITA

ALUMNA: LIC. JENNILIZET IGLESIAS CASTELLANOS

Clasificación de las heridas por arma blanca

  • Punzantes
  • Punzocortantes
  • Cortantes o incisas
  • Cortocontundentes
  • Punzocontundentes En cuanto a las características del agente que las produce, se dividen en típicas y atípicas. Según sean el propósito de su uso y el tipo de arma utilizada, se clasifican en armas para homicidio o suicidio.

# ARMAS TIPICAS ARMAS ATIPICAS

1 Cuchillo Trozos de metal afilado 2 Navaja de fuelle Trozos de metal o vidrio 3 Puñal Trozos de porcelana 4 Sable Tijeras 5 Espada Cortaplumas 6 Bayoneta Hojas de afeitar 7 Machete Guillotina de imprenta 8 Verduguillo Guadaña 9 Daga Azadón 10 Pala 11 Hélices de barco o de avioneta

LESIONES POR INSTRUMENTOS PUNZOCORTANTES

Definición Son lesiones de carácter mixto, es decir, producidas por elementos que actúan

por deslizamiento, corte o penetración. Por lo general predomina la profundidad sobre la

extensión.

Características generales Este instrumento tiene punta, filo y borde romo con

empuñadura: se conoce como cuchillo. Hay otros instrumentos que tienen punta y dos

bordes con filo, también considerados punzocortantes. Las heridas de este tipo se

identifican durante la necropsia como más a menos graves. Las características dependen

de numerosas variables, como las de sus extremos, es decir, si uno es romo y otro

agudo; de la disposición de la herida en la región; si sus bordes laterales son nítidos; si

su longitud es de largo por ancho; de la distancia de la herida al plano de sustentación; si

se proyecta de adelante hacia atrás o de atrás hacia adelante, de arriba abajo o de abajo

arriba, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. También se considera la

descripción de los órganos afectados y su vitalidad

LESIONES POR INSTRUMENTOS CORTOCONTUNDENTES

Los instrumentos que causan estas lesiones se distinguen por su filo y

peso. Al producir la lesión dejan una solución de continuidad cuyos bordes

presentan infiltrados hemáticos o bordes contundidos, equimóticos, con

profundidad, y que en muchas ocasiones interesan hueso; también tienen

un filo, como el hacha y el machete.

Características

1. Bordes ligeramente contundidos.

2. En ocasiones, bordes equimóticos.

3. De trazo nítido, sin puente de piel entre uno y otro bordes, como en la

herida contusa.

4. En la profundidad interesa hueso y órganos vitales, y predomina la

extensión en la superficie.

HERIDAS EN COLGAJO:

SEPARACION

INCOMPLETA DE

TEJIDOS

5.3 CARACTERISTICAS DE

LOS DIVERSOS TIPOS DE

HERIDAS

Las características de las lesiones por arma blanca que se consideran son:

  1. Tipicidad o atipicidad
  2. Morfología de la lesión
  3. Características de las lesiones de defensa
  4. Mecanismos de acción En relación con la tipicidad o atipicidad del instrumento, en muchas ocasiones es difícil diferenciarlas dado que un instrumento cortante atípico deja los bordes nítidos, igual que el típico, pero puede acompañarse de otros elementos que definen la atipicidad. Así sucede con el uso de trozos de vidrio, que causan excoriaciones en los extremos del corte, las cuales se explican de la manera siguiente: al deslizarse el vidrio sobre la piel y penetrar en ella levanta los planos superficiales y produce excoriación, al igual que en la salida. Las características morfológicas de las lesiones las diferencian entre lineales, en colgajo, penetrantes, rutilantes, superficiales o rasantes (cola de rata).