Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Heridas emocionales en los adultos, Apuntes de Psicología Clínica

Es un texto sobre las heridas emocionales donde describen cada una de ellas y como afectan nuestra vida

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 12/12/2024

luisa-villanueva-1
luisa-villanueva-1 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Heridas Emocionales
Existen 5 heridas emocionales aquí te las describo:
Herida del rechazo: Surge en los bebés que no son bienvenidos o cuando su concepción
no es buscada por los padres. Se inicia incluso en el vientre materno. La herida se activa
sobre todo en la relación con el padre del mismo sexo. Esta sensación de rechazo no
significa necesariamente que tu padre o madre te rechazara, puede ser que lo interpretaste
de esa manera. Suele surgir de varias situaciones de la vida cotidiana, ya sea por un
comentario descortés, una actitud despectiva o si fueron reactivos contigo y lo interpretaste
como un rechazo.
Las personas con esta herida rechazan su derecho a existir y pueden tener pensamientos
de desprecio hacia mismos y la sensación de no ser merecedores de amar ni ser
amados. Prefieren la soledad porque si están rodeados de gente suben las probabilidades
de ser despreciados.
Rasgos de personalidad que acompañan esta herida: Son evitativos, huidizos y les
cuesta enfrentar las diversas situaciones de la vida. Tienen problemas con su autoestima y
una sensación constante de carencia (Siempre falta algo, nunca es suficiente); se sienten
solos incluso cuando están en grupo. Se sienten invisibles. Tienen miedo a molestar, a
expresarse y a que sus palabras y opiniones no les interesen a los demás.
¿Que enseña? A amarse incondicionalmente, valorarse y reconocerse sin necesitar la
aprobación de los demás. Palabra clave: autoaceptación.
Herida del Abandono: Aparece cuando uno de los padres fallece, o esta ausente por
divorcio o muerte o migró a otro país; también puede producirse cuando uno o los dos
padres, a pesar de estar presente físicamente, es frío y distante en lo afectivo. El niño que
se siente abandonado tiene carencia de amor, de cuidado, de protección y de atención, lo
que puede desencadenar miedo a la soledad.
Rasgos de personalidad que acompañan esta herida: Son personas que tienen
relaciones interpersonales en la que son muy dependientes emocionales, son mendigos
afectivos, hacen todo lo posible por el miedo a no quedarse solos, incluso cuando se trata
de relaciones afectivas no sanas y aunque sean conscientes de ello; tienen una profunda y
constante necesidad de aceptación, aprobación y admiración. Todo el tiempo les rondan
pensamientos y escenarios de abandono. Buscan atención, apoyo y sobre todo protección.
Pueden adoptar el rol de víctimas, incluso llegan a inventarse enfermedades para recibir
atención.
Suelen normalizar conductas de riesgo como el abuso psicológico y físico, y es probable
que establezcan relaciones amorosas con personas con rasgos de personalidad narcisistas.
Tienen relaciones conflictivas y carecen de empatía hacia los demás.
¿Que enseña? Autonomía afectiva, a nutrir los propios vacíos y a comprender que no es lo
mismo estar soltero que estar solo. No se necesita a alguien que nos valide ni nos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Heridas emocionales en los adultos y más Apuntes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Heridas Emocionales Existen 5 heridas emocionales aquí te las describo: Herida del rechazo: Surge en los bebés que no son bienvenidos o cuando su concepción no es buscada por los padres. Se inicia incluso en el vientre materno. La herida se activa sobre todo en la relación con el padre del mismo sexo. Esta sensación de rechazo no significa necesariamente que tu padre o madre te rechazara, puede ser que lo interpretaste de esa manera. Suele surgir de varias situaciones de la vida cotidiana, ya sea por un comentario descortés, una actitud despectiva o si fueron reactivos contigo y lo interpretaste como un rechazo. Las personas con esta herida rechazan su derecho a existir y pueden tener pensamientos de desprecio hacia sí mismos y la sensación de no ser merecedores de amar ni ser amados. Prefieren la soledad porque si están rodeados de gente suben las probabilidades de ser despreciados. Rasgos de personalidad que acompañan esta herida: Son evitativos, huidizos y les cuesta enfrentar las diversas situaciones de la vida. Tienen problemas con su autoestima y una sensación constante de carencia (Siempre falta algo, nunca es suficiente); se sienten solos incluso cuando están en grupo. Se sienten invisibles. Tienen miedo a molestar, a expresarse y a que sus palabras y opiniones no les interesen a los demás. ¿Que enseña? A amarse incondicionalmente, valorarse y reconocerse sin necesitar la aprobación de los demás. Palabra clave: autoaceptación. Herida del Abandono: Aparece cuando uno de los padres fallece, o esta ausente por divorcio o muerte o migró a otro país; también puede producirse cuando uno o los dos padres, a pesar de estar presente físicamente, es frío y distante en lo afectivo. El niño que se siente abandonado tiene carencia de amor, de cuidado, de protección y de atención, lo que puede desencadenar miedo a la soledad. Rasgos de personalidad que acompañan esta herida: Son personas que tienen relaciones interpersonales en la que son muy dependientes emocionales, son mendigos afectivos, hacen todo lo posible por el miedo a no quedarse solos, incluso cuando se trata de relaciones afectivas no sanas y aunque sean conscientes de ello; tienen una profunda y constante necesidad de aceptación, aprobación y admiración. Todo el tiempo les rondan pensamientos y escenarios de abandono. Buscan atención, apoyo y sobre todo protección. Pueden adoptar el rol de víctimas, incluso llegan a inventarse enfermedades para recibir atención. Suelen normalizar conductas de riesgo como el abuso psicológico y físico, y es probable que establezcan relaciones amorosas con personas con rasgos de personalidad narcisistas. Tienen relaciones conflictivas y carecen de empatía hacia los demás. ¿Que enseña? Autonomía afectiva, a nutrir los propios vacíos y a comprender que no es lo mismo estar soltero que estar solo. No se necesita a alguien que nos valide ni nos dé

soporte emocional porque cada uno se lo puede proveer. Estar solo no es una posibilidad si te tienes a ti mismo. Palabras claves: independencia afectiva. La herida de la humillación: Se despierta en el niño cuando cree que alguno de sus padres se siente avergonzado de él, o tiene miedo de que se puedan sentir avergonzado porque se ha ensuciado, no guarda las formas sociales o porque va mal vestido. Esta herida también se abre cuando el niño siente que sus padres lo desaprueban y critican, es decir, que se activa cuando el niño se siente rebajado, degradado, comparado, criticado o avergonzado. Rasgos de personalidad que acompañan esta herida: Están asociados al masoquismo. Son personas que se avergüenzan de sí mismas; aunque conocen sus necesidades, las ignoran; tienen dificultad para gestionar sus emociones. De forma inconsciente encuentran satisfacción, e incluso placer, sufriendo. Buscan el dolor y la humillación la mayoría de las veces. Se esfuerzan mucho por cumplir las expectativas de los demás, tienen una necesidad inconsciente de hacerse cargo del sufrimiento ajeno. Tienden a rechazar la sensualidad y el amor por los placeres asociados a los sentidos, ya que los conecta con la vergüenza. Se recompensan a menudo con comida, pero pronto aparece el remordimiento, la culpa y la vergüenza. Utilizan la humillación como forma de hacer reir a la gente. ¿Que enseña? A valorar y dignificar la persona que cada uno es. A sentirse merecedor de amar y ser amado. Palabras Clave: Reconocimiento. La herida de la traición: Suele ocurrir cuando el niño experimenta una sensación de engaño por parte del padre o la madre. Ejemplo: una niña podría sentirse traicionada por su padre si siente que perdió su atención cuando nació el hermanito, o cuando no le cumplieron alguna promesa, le mintieron o no le brindaron la protección que esperaba. Esta herida también se produce si los padres le dieron un lugar especial a otra persona, lo que produjo en el niño una percepción de que él no era tan importante para ellos. Pudo ser una nueva pareja después de un divorcio, la llegada de un bebé o incluso una mascota. Rasgos de personalidad que acompañan esta herida: Están asociados al control. Son personas que sienten un deseo incontrolable por controlar todo y en sus relaciones les costará comprometerse por miedo a ser decepcionados (traicionados) Hacen grandes esfuerzos por convencer a los demás de que tienen una fuerte personalidad,buscan mostrarse siempre capaces, ser especiales e importantes, para buscar la atención desde sus logros. Mienten sin esfuerzo para salir de una situación comprometida, pero no soportan que les mientan, esperan mucho de los demás, y se muestran exigentes, no les gustan las sorpresas y se les hace difícil confiar en las demás personas. ¿Que enseña? A confiar en uno mismo y en los demás, a soltar el control y fluir con la vida. Palabras claves: autoconocimiento y autoconfianza.