Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herencia poligénica., Diapositivas de Genética

Un rasgo poligénico es una característica, como la estatura o el color de piel, que está influenciado por dos o más genes. Debido a que hay muchos genes involucrados, los rasgos poligénicos no siguen los patrones de la herencia mendeliana. Muchos rasgos poligénicos también están influidos por el entorno y se denominan multifactoriales. Un rasgo poligénico es una característica, los llamamos fenotipos, que se ven afectados por muchos genes diferentes. Un ejemplo clásico de esto sería la altura. La altura, en el ser humano, es una característica fuertemente controlada genéticamente. Hay muchos genes diferentes que controlan la altura. Es por esto qué la gente no es de la altura exacta de sus padres. El color de la piel en el ser humano es otro rasgo que es muy obvio que es controlado por muchos genes diferentes. Es por eso que podemos encontrar diferencias en color de la piel entre padres e hijos, aunque tienden a parecerse entre sí. Los rasgos poligénicos son muy diferentes a la caracte

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/09/2023

luis-angel-ortega-1
luis-angel-ortega-1 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Herencia poligénica.
Por:
Gerardo Tecuapacho Tecuapacho.
Ani Abril Pérez de la Rosa.
Luis Ángel Ortega Ramírez.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herencia poligénica. y más Diapositivas en PDF de Genética solo en Docsity!

Herencia poligénica.

Por:

Gerardo Tecuapacho Tecuapacho.

Ani Abril Pérez de la Rosa.

Luis Ángel Ortega Ramírez.

¿Poligenia?

  • (^) La palabra "poligenia" está formada con raíces griegas y significa "intervención de diversos genes en la formación de un carácter”.
  • (^) Sus componentes léxico son: el prefijo poli- (muchos), genos (producir o generar), más el sufijo ia- (cualidad).
  • (^) Múltiples genes.
  • (^) Se define como un gen que ejerce un ligero efecto en un fenotipo pero que en conjugación con varios o muchos genes controlan una característica cuantitativa, por ejemplo el peso de un animal.

¿Variación continua y discontinua?

  • (^) Continúa : los genes tienen efectos leves pero acumulativos, y sin dominancia que se comportan en una forma mendeliana, de este tipo de variación fue postulando la hipótesis de genes múltiples.
  • (^) Discontinua : un tipo de variación en la que un gen domina sobre otro y solamente se refleja la expresión de gen dominante.

Enfermedades Poligénicas Las enfermedades Poligénicas son el producto de la alteración en la secuencia de información genética en varios genes: son producidas por la combinación de mutaciones en varios genes generalmente en diferentes cromosomas y bajo la influencia de múltiples factores ambientales.

Un ejemplo de enfermedad poligénica es el cáncer. Se conoce que el cáncer de mama influyen múltiples genes sobre la susceptibilidad de padecerlo. También se conoce que para que se produzca la enfermedad se requiere la existencia de múltiples agentes ambientales, tanto internos como externos que interactuando con los genes da lugar al fenotipo enfermo. Otros ejemplos de enfermedades Poligénicas son la hipertensión arterial, la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y la obesidad. Posiblemente la mayoría de las enfermedades existentes son multifactoriales, producidas por la combinación de trastornos genéticos que disponen con una determinada susceptibilidad ante la presencia de cambio ambiental favorable a la expresión de la enfermedad.

2. Un estudio se basó en el cruzamiento entre dos variedades de trigo que producían granos rojos (AA BB) y blancos respectivamente (aa bb), los granos de la generación F1 presentaron un color intermedio (Aa Bb). Se observó, que la presencia de tres genes activos (dominantes) producen un color oscuro, y tres genes inactivos (recesivos) producen un color pálido. Calcular las proporciones genotípicas y fenotípicas de la generación F2.

Ejercicios 1.- Con base en el ejercicio de clase, sobre las semillas de trigo, calcular la probabilidad genotípica y fenotípica de la generación F1, resultante de la cruza de una planta con semillas oscuras (AaBB) y una planta con semillas blancas (aabb). 2.- Una vez más con base en el ejercicio de las semillas de trigo, calcula la probabilidad genotípica y fenotípica de la generación F1, resultante de la cruza de una planta con semillas de color medio (AAbb) y una planta de color medio (aaBB).

Referencias

  • (^) Gardner, E. J. (1991). Principios de genética. Universidad Estatal de Utah.