









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollo y tratamiento de la hepatitis gestacional
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HEPATITIS B
Infección viral que afecta al hígado
Transmisión: sexual, sanguínea y vertical
Puede ser aguda o crónica
Riesgo alto de cronicidad en RN si no se previene
ALGORITMO DIAGNOSTICO HEPATITIS B
Hepatitis C -
Transmisión
Serología inicial: anticuerpos anti-VHC
Confirmación: ARN-VHC (PCR)
Otros: genotipo viral, carga viral, HCV-Ag (en investigación)
Métodos de diagnóstico
PROBABILIDAD DE TRANSMISIÓN VERTICAL DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO, LACTANCIA. FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR
ESTE RIESGO
Transmisión
vertical: 6%
(aumenta con VIH,
CV alta)
Lactancia
permitida si no
hay grietas ni
sangrado
Baño precoz del
RN antes del
amamantamiento
nico y de laboratorioManejo de Embarazadas con hepatitis C (OMS)
universal
factores de
riesgo (VIH,
transfusiones,
drogas,
transaminasa
s altas)
1. Diagnóstico
oportuno
Debe
confirmarse
con una
prueba de
ARN viral
(PCR) para
saber si hay
infección
activa.
En el embarazo
no se realiza
tratamiento
con
antivirales,
pero sí es
clave iniciar el
seguimiento
clínico.
2. Confirmar
infección activa
Son derivadas a
infectología/he
patología para
evaluación
conjunta con
obstetricia
3. Seguimiento
clínico durante el
embarazo
Hepatograma
inicial
Controles
mensuales si
hay
alteraciones
Carga viral si
no se hizo
antes
4. Seguimiento de
laboratorio
Vía obstétrica
indicada
Evitar prácticas
invasivas
innecesarias
5. Control del parto
Derivación a
tratamiento
con AADs
(curación
95%)
Evaluación
hepática
completa
6. Plan posparto
Rol de la enfermera – Educación en hepatitis C en el
embarazo
A. Educación sobre la enfermedad
Qué es VHC – infección crónica hepática
Transmisión: sangre, bajo riesgo sexual/vertical (6%)
Reducir estigmas y mitos
B. Manejo durante el embarazo
No tratamiento antiviral durante gestación
Importancia del seguimiento clínico y laboratorial
Derivación a infectología y obstetricia
C. Prevención de transmisión vertical
Riesgo bajo (6%)
Lactancia permitida – bañar RN antes
Seguimiento del RN (ARN: 3-6 meses / Ac: 18 meses)
D. Promoción del autocuidado
Hábitos saludables y seguros
Detectar vulnerabilidades (adicciones, violencia, salud mental)
E. Apoyo emocional y derechos
Escucha activa y contención
Confidencialidad, consentimiento y derechos sexuales/reproductivos
F. Coordinación interdisciplinaria
Notificación, derivación, seguimiento
Participación en educación y consejería
Lactancia materna en mujeres con VHC
(OMS y guías nacionales)
Permitida
-No hay evidencia de transmisión por leche materna
-Autorizada si no hay sangrado en pezones
Precauciones
-Suspender lactancia si hay fisuras/sangrado
-Reanudar tras cicatrización
Baño del recién nacido
-Baño precoz antes de contacto piel a piel/lactancia
-Elimina fluidos maternos con posible sangre
Rol de enfermería
-Valorar pezones y enseñar buen acople
-Educar sobre higiene y prevención de grietas
-Acompañar y monitorear salud del RN
-Reforzar seguimiento clínico-laboratorial
Justificación:
-El VHC no se transmite por leche materna
-OMS promueve lactancia con precauciones básicas
-Beneficios superan riesgos en ausencia de sangrado
Recomendaciones actuales sobre lactancia
materna en mujeres con hepatitis C:
Intervenciones de enfermería en el seguimiento del recién
nacido expuesto al VHC:
Consideraciones éticas en mujeres embarazadas
con hepatitis C:
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C EN
EMBARAZADAS Y EVOLUCIÓN DE LA PERSPECTIVA
SEGÚN LA OMS: