



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
valores y analisis de hemostasia
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo es mantener la integridad vascular, evitando una excesiva pérdida de sangre.
SECUNDARIAS : 7 (3a,c,h,rxqx,post)
Pueden existir trombocitos acompañantes en otros síndromes mieloproliferativos crónicos como LMC, mielofibrosis primaria.
Tiempo de hemorragia: tubo celeste
*valorar el paso final de la coagulación, formación de la fibrina, tiempo muy prolongado en acción de antitrombina, heparina,
● Los valores normales oscilan entre 150 y 350 mg/dl. ● Aumenta sus cifras en cuadros inflamatorios. También tiene un papel como marcador de riesgo vascular. ● La disminución de los valores de fibrinógeno mediante un método coagulométrico, indica la existencia de una hipofibrinogenémia o una disfibrinogenémia PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA FIBRINÓLISIS
Se forma por acción de la plasmina sobre la fibrina estabilizada por el factor XIII. Las concentraciones de dímero D están aumentados en procesos fibrinolíticos secundarios, pero están ausentes en la hiperfibrinólisis primaria. Es de suma importancia en los estudios de los algoritmos diagnósticos del tromboembolismo venoso
Es una glucoproteína de síntesis hepática, es un regulador fisiológico de la formación de fibrina mediante la inactivación de la trombina y otras enzimas de coagulación. El tipo I, se caracteriza por un descenso tanto de la actividad funcional como de los niveles antigénicos, como consecuencia de una disminución en la síntesis de la proteína. El tipo II, se caracteriza por una disminución en la actividad funcional con normalidad en los niveles antigénicos.
Es una glucoproteína dependiente de la síntesis hepática. El déficit de proteína C se asocia con una elevación del riesgo de trombosis entre 2 y 6 veces. El tipo I, se caracteriza por un descenso tanto en la actividad funcional como en los valores antigénicos. El tipo II, la baja actividad funcional contrasta con valores antigénicos normales como expresión de la existencia de una molécula anormal.
Es el principal cofactor de la proteína C activada. Es una glucoproteína dependiente de la síntesis predominantemente hepática y endotelial. Tipo I, disminución de la concentración antigénica de proteína S total y libre y disminución de la actividad funcional. Tipo II, con valores antigénicos normales de proteína S total y libre y disminución de la actividad funcional. Tipo III, valores normales de proteína S antigénica total y disminución tanto de la proteína S libre como de la actividad funcional.
Producto intermedio del metabolismo de la metionina y el incremento de sus valores son factores de riesgo trombótico. La moderada >15 umol/L, aumenta dos veces el riesgo de trombosis venosa. Se puede encontrar concentraciones elevadas de homocisteína en el 5% de la población general. Son causas los factores ambientales deficiencia de folatos y vitamina B6 y B12. Son causas de factores genéticos metamorfismo en una enzima que participa en el metabolismo de la metionina metilentetrahidrofolato reductasa.