Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemorragias del primer trimestre del embarazo, Diapositivas de Enfermería

Hemorragias del primer trimestre del embarazo

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/06/2025

jakeline-parra-silva
jakeline-parra-silva 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hemorragias del Primer
Trimestre del Embarazo
Incluye:
- Aborto
- Embarazo ectópico
- Mola hidatidiforme
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemorragias del primer trimestre del embarazo y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Hemorragias del Primer

Trimestre del Embarazo

 (^) Incluye:  (^) - Aborto  (^) - Embarazo ectópico  (^) - Mola hidatidiforme

Definición de Aborto

 (^) - Interrupción espontánea del embarazo antes de la semana 20 y peso fetal menor a 500g

TIPOS DE ABORTO

ABORTO EN CURSO,INMIMENTE O INEVITABLE: Está en proceso, ya sea por ruptura de membranas o ante la presencia de cuello abierto, sin expulsión aún del feto o embrión.  (^) ABORTO ESPONTANEO : Interrupción de un embarazo sin que medie una maniobra abortiva. Causado por: traumas, problemas genéticos del feto o trastornos hormonales, médicos o psicológicos de la madre.  ABORTO RETENIDO: Se presenta la muerte fetal o embrionaria y aún no se ha presentado el sangrado. Cuando se retiene por más de 4 semanas se llama aborto frustro.

TIPOS DE ABORTO

 (^) ABORTO RECURRENTE : Pérdida espontánea de dos o más embarazos intrauterinos de manera consecutiva y del mismo padre, se presenta en el 0.5- 2%.  (^) ABORTO ILEGAL: Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica  (^) ABÓRTO SEPTICO: Asociado a infección y complicado por fiebre, endometritis y parametritis.

Cuidados de enfermería

en el aborto.

 (^) - Controlar signos vitales  (^) - Vigilar el sangrado y dolor  (^) - Apoyo emocional  (^) - Preparar para procedimientos (si aplica)  (^) - Educación sobre signos de alarma y cuidados post-aborto

EMBARAZO ECTOPICO

 (^) DEFINICIÓN: Se presenta cuando la implantación del blastocito ocurre por fuera de la cavidad uterina y complica el 1,5-2% de los embarazos.  (^) LOCALIZACIÓN más frecuente Trompas de Falopio: 98%

Síntomas del embarazo

ectópico

 (^) Son los mismos iniciales del embarazo: sensibilidad mamaria, o náuseas.  (^) Sangrado vaginal anormal  (^) Lumbago  (^) Cólico leve o a un lado de la pelvis  (^) Amenorrea  (^) Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis  (^) Si se presenta ruptura los síntomas se pueden empeorar: desmayos, presión intensa en el recto, hipotensión, dolor en el área de los hombros , dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen.

Pruebas diagnosticas

para embarazo ectópico

 (^) El nivel sanguíneo dela hormona gonadotropina coriónica no está elevada.  (^) En un embarazo normal aumenta un 53% en dos días, mientras que en embarazo ectópico este incremento es menor, pero también puede permanecer estable o disminuir. En pacientes con cifras menores a 1.500 UI/L se realiza control en 48 horas y se repite ecografía una vez los valores alcancen este nivel. Si la hormona GCH va en descenso, se continúa la cuantificación de la hormona hasta su desaparición.  (^) VALOR NORMALGCH: En mujeres no embarazadas menos de 5UI/ml. En embarazo de 3-4 sem: entre 9-130 UI/ml. Y de 5 a 6 sem de 850ª 20.800UI/ml

Tratamiento para el

embarazo ectópico

 (^) Si el embarazo ectópico no ha presentado ruptura, el tratamiento incluye:  (^) Cirugía  (^) Medicamento que termine el embarazo  (^) Vigilancia cuidadosa  (^) La probabilidad de un embarazo exitoso después de un embarazo ectópico depende de la edad de la mujer y de si ya ha tenido hijos.

Cuidados de Enfermería -

Embarazo Ectópico

 (^) - Monitorear signos de shock  (^) - Control del dolor  (^) - Preparar para cirugía si es necesario  (^) - Apoyo emocional y educación  (^) - Seguimiento con HCG si fue con metotrexato: Funciona deteniendo la división celular del embrión, evitando que siga creciendo.

Factores de riesgo para

Mola Hidatidiforme

Mola Hidatidiforme

parcial y completa

Diagnostico de Mola

Hidatidiforme

 (^) - Diagnóstico: ecografía (imagen en 'tormenta de nieve')- Mola hidatiforme completa

Cuidados de Enfermería -

Mola Hidatidiforme

  • Vigilar signos vitales  Valorar características del sangrado vaginal: Cantidad, color y olor.  Observar signos de choque  Revisar e informar resultados de laboratorio y ecografía  Verificar tipo de sangre y factor Rh  Administración de liquidos endovenosos según orden medica 
  • Preparar para evacuación uterina 
  • Apoyo emocional al paciente y a su familia 
  • Enseñar necesidad de evitar embarazo 6- meses 
  • Control con niveles de HCG  Administración de medicamentos según orden medica